12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

e l h e c h o r e l i g i o s o . h i s t o r i a y e s t r u c t u r aPero <strong>el</strong> que aquí más me interesa es, pue<strong>de</strong> compren<strong>de</strong>rse, <strong>el</strong> «quintoparadigma». <strong>El</strong> <strong>de</strong>terminante d<strong>el</strong> cambio no es otro esta vez que esaproblemática introducida por <strong>la</strong> Mo<strong>de</strong>rnidad y <strong>la</strong> «Ilustración» que estoyintentando compren<strong>de</strong>r. Acierta, una vez más, Küng en seña<strong>la</strong>r quealgo nuevo histórico adviene al proceso <strong>de</strong> lo cristiano y modifica suprevisible <strong>de</strong>sarrollo. Pero quizá su tratamiento <strong>de</strong> este paradigma es<strong>de</strong>masiado optimista, como si <strong>el</strong> «cristianismo ilustrado» hubiera dadoya sustancialmente <strong>de</strong> sí lo que tenía que dar. A mi enten<strong>de</strong>r, a los cristianosles queda aún en esa línea bastante por hacer 40 . Y <strong>la</strong> reflexiónfilosófica tiene aún mucha tarea en <strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong> <strong>la</strong> crisis inducidapor <strong>la</strong> Mo<strong>de</strong>rnidad.Pue<strong>de</strong> estar c<strong>la</strong>ro que inscribo en esa tarea <strong>el</strong> cometido <strong>de</strong> este capítulo.La casi t<strong>el</strong>egráfica referencia a Hans Küng y su esquema esperohaya ayudado a situar mi intento. Viene a ser un p<strong>la</strong>nteamiento «<strong>de</strong>s<strong>de</strong>fuera» d<strong>el</strong> problema <strong>de</strong> su «quinto paradigma».3.2.2. ¿«Secu<strong>la</strong>rización»?En <strong>la</strong>s reflexiones que se hicieron sobre <strong>la</strong> crisis r<strong>el</strong>igiosa en <strong>la</strong> segundamitad d<strong>el</strong> siglo xx, uno <strong>de</strong> los términos más usados —también más discutidos—fue «secu<strong>la</strong>rización». Se afirmó —o se puso en duda— que eso eralo que estaba ocurriendo, se <strong>de</strong>dicaron esfuerzos a <strong>la</strong> precisión d<strong>el</strong> significadod<strong>el</strong> término y a su traducción operativa en or<strong>de</strong>n a medir por indicadoressociológicos <strong>el</strong> grado <strong>de</strong> «secu<strong>la</strong>rización» <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad o <strong>de</strong> algunas<strong>de</strong> <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s occi<strong>de</strong>ntales; más aún, hubo una «teología <strong>de</strong> <strong>la</strong> secu<strong>la</strong>rización»y, por supuesto, una polémica pro o contra <strong>el</strong> «secu<strong>la</strong>rismo».<strong>El</strong> término tiene marcadas ambigüeda<strong>de</strong>s; y al utilizarlo soy consciente<strong>de</strong> adquirir <strong>la</strong> obligación <strong>de</strong> intentar ac<strong>la</strong>rar<strong>la</strong>s. Soy tambiénconsciente <strong>de</strong> que casi todo lo que voy a <strong>de</strong>cir podía <strong>de</strong>cirse sin recurriral término. Pero es útil tomar un eje central que vertebre <strong>la</strong> exposición;y, entre los posibles, no me parece que «secu<strong>la</strong>rización» sea <strong>el</strong> peor. Estáconectado, en todo caso, en su obvia semántica con otros términos <strong>de</strong>incluyen todos los paradigmas excepto <strong>el</strong> primero, provienen en gran medida <strong>de</strong> <strong>la</strong> hibridación<strong>de</strong> lo cristiano con <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r político; que indujo una mimetización <strong>de</strong> sus procedimientosincluso en los terrenos no propiamente políticos, como <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> autoridaddoctrinal. Todo <strong>el</strong>lo queda muy lejos <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>los recuerdos, muy verosímilmenteauténticos, <strong>de</strong> Jesús, que expresa resumidamente <strong>el</strong> conocido logion: «Dad al César lo quees d<strong>el</strong> César y a Dios lo que es <strong>de</strong> Dios» (Mc 12, 17).40. Que aún <strong>el</strong> cristianismo se mueva en su conjunto en <strong>el</strong> quinto paradigma noquita valor a <strong>la</strong> intuición <strong>de</strong> Küng <strong>de</strong> que hoy se anuncia ya un paradigma ulterior («ecuménico»)en <strong>el</strong> que, en una situación mundial <strong>de</strong> globalización, los cristianos <strong>de</strong>scubren <strong>la</strong>necesidad <strong>de</strong> re<strong>de</strong>finirse ante <strong>la</strong>s otras r<strong>el</strong>igiones.186

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!