12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

e l h e c h o r e l i g i o s o . h i s t o r i a y e s t r u c t u r ase siente movido a comunicarlo; pero aquí ya intervienen diferencias típicas.<strong>El</strong> maestro sapiencial (que incluso alcanzado <strong>el</strong> Nirvana, aceptarápara ayudar a otros <strong>de</strong>morar su <strong>de</strong>finitivo parinirvana) no los ayudarásino mediante <strong>el</strong> testimonio y <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra a quien <strong>la</strong> pida. <strong>El</strong> caudillo profético(Moisés, Muhammad) ha <strong>de</strong> pasar a <strong>la</strong> acción para guiar a los otrosa <strong>la</strong> oferta salvadora <strong>de</strong> Dios. También Jesús es profeta: su salvación noes sólo interior e individual, sino l<strong>la</strong>mada <strong>de</strong> alcance comunitario. Pero,porque discierne «lo <strong>de</strong> Dios y lo d<strong>el</strong> César» 74 , su anuncio es sólo invitacióny se remite a <strong>la</strong> misteriosa «voluntad d<strong>el</strong> Padre», aceptando por lopronto <strong>la</strong> muerte. La salvación queda, así, más <strong>de</strong>stacada como «gracia».Si se quiere compren<strong>de</strong>r <strong>la</strong> diferencia sapiencial que encarna <strong>la</strong> contraposición<strong>de</strong> <strong>la</strong>s concepciones «mística/profética» <strong>de</strong> <strong>la</strong> salvación, hayquizá que ir ante todo a <strong>la</strong> antropología (vivida). Simplificando <strong>la</strong> doble«visión <strong>de</strong> lo humano» que subyace, pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse lo siguiente:En <strong>la</strong> tradición «mística», <strong>la</strong> humanidad se siente ante todo comoperteneciente a <strong>la</strong> Naturaleza y acepta <strong>la</strong> realidad como es, aprecia <strong>la</strong>luci<strong>de</strong>z, ama <strong>la</strong> paz y <strong>la</strong> contemp<strong>la</strong>ción; es ese trabajo interior <strong>de</strong> aceptación—más «pasivo»— <strong>el</strong> que le hace lograr <strong>la</strong> salvación.En <strong>la</strong> tradición «profética», <strong>la</strong> humanidad se vive más sustantivamente,busca transformar <strong>la</strong> naturaleza y hacer comunidad, es consciente<strong>de</strong> hacer (con responsabilidad) historia lineal y valora por <strong>el</strong>lo más <strong>la</strong>acción (externa). Pero, al final, ha <strong>de</strong> terminar esperando «pasivamente»<strong>la</strong> salvación (al menos, <strong>la</strong> plenamente tal) por <strong>la</strong> que ha trabajado.2.4.2. Ante <strong>el</strong> mal <strong>de</strong> <strong>la</strong> violenciaPero toda esta reflexión que acabo <strong>de</strong> iniciar tiene <strong>el</strong> serio p<strong>el</strong>igro <strong>de</strong>quedar en un niv<strong>el</strong> <strong>de</strong>masiado teórico, en <strong>el</strong> que <strong>la</strong> salvación aparecería<strong>de</strong>masiado i<strong>de</strong>alizada y, sobre todo, en <strong>el</strong> que se disimu<strong>la</strong>ría un aspecto<strong>de</strong> <strong>la</strong> r<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s r<strong>el</strong>igiones con <strong>el</strong> mal que hoy marca negativamente <strong>la</strong>imagen <strong>de</strong> <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igión: <strong>la</strong> violencia. ¿No es <strong>el</strong> más grave mal que aqueja alos humanos? Hay muchos males físicos. Pero los más dolorosos son loscausados por <strong>la</strong> violencia <strong>de</strong> unos humanos sobre otros. Constituyen <strong>el</strong>capítulo principal d<strong>el</strong> «mal moral o maldad». Y lo que hace más necesariodarle aquí atención explícita es <strong>la</strong> r<strong>el</strong>ación que <strong>la</strong> violencia parece tenercon lo r<strong>el</strong>igioso. Frente a ese mal surge <strong>la</strong> pregunta <strong>de</strong> si, en vez <strong>de</strong> buscarsalvación en <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igión (que lo causa o, al menos, obstaculiza su superación),no habría, más bien, que buscar «cómo salvarse <strong>de</strong> <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igión».74. <strong>El</strong> profundo logion evangélico (Mc 12, 17 par.) —que, naturalmente, interpretan<strong>de</strong> otro modo los que tienen a Jesús por pretendiente mesiánico— expresa a mi enten<strong>de</strong>ren lo nuclear, más allá <strong>de</strong> algún <strong>de</strong>talle <strong>de</strong>batible en exégesis, un esencial discernimiento<strong>de</strong> p<strong>la</strong>nos, contrario a toda «teocracia política».132

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!