12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

P O S I C I O N E S F I L O S Ó F I C A S A N T E L O R E L I G I O S Ometa d<strong>el</strong> actuar ético. Hay coherencia entre los dos niv<strong>el</strong>es, pero noestricta consecuencia y podrían separarse.Es mejor <strong>de</strong>batir <strong>el</strong> tema sin ceñirse al ámbito más técnico d<strong>el</strong> pensamientokantiano. <strong>El</strong> estilo «postu<strong>la</strong>torio», al que se compren<strong>de</strong> acudacon predilección todo intento <strong>de</strong> fundar <strong>la</strong> esperanza, topa con unaobjeción fuerte en <strong>el</strong> mismo sentido común. No encontrará hoy muchos<strong>de</strong>fensores <strong>el</strong> wishful thinking... Y que algo así anida en <strong>la</strong> base <strong>de</strong> lor<strong>el</strong>igioso ya había sido <strong>de</strong>nunciado más <strong>de</strong> una vez, incluso antes <strong>de</strong> queFeuerbach hab<strong>la</strong>ra <strong>de</strong> «proyección» y antes <strong>de</strong> que Freud hab<strong>la</strong>ra, conmás precisión, <strong>de</strong> «ilusión» —no necesariamente algo falso, sino algoque, por lo pronto, tenemos por verda<strong>de</strong>ro en fuerza <strong>de</strong> un <strong>de</strong>seo 130 —.Pue<strong>de</strong> ser verdad, pue<strong>de</strong> no serlo; <strong>el</strong> mero hecho <strong>de</strong> apoyarse en <strong>el</strong><strong>de</strong>seo lo hace sospechoso y sus cre<strong>de</strong>nciales han <strong>de</strong> buscarse por otrocamino.Pero un justo rec<strong>el</strong>o ante <strong>la</strong> argumentación postu<strong>la</strong>toria no podríajustamente <strong>el</strong>evarse a rango <strong>de</strong> primer principio que condujera a excluirtoda apoyatura en <strong>el</strong> <strong>de</strong>seo, incluso <strong>la</strong> que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mis análisis d<strong>el</strong>«sentido <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida» (6.1.2.2) vengo <strong>de</strong>nominando «confianza básica».Partamos <strong>de</strong> esa filosofía espontánea que ejerce todo ser humano paragobernar sus actuaciones vitales. Si los humanos filosofan es porquepara actuar necesitan valorar y asumir como fundadas en <strong>la</strong> realidadsus valoraciones. Ahora bien, sus valoraciones se apoyan <strong>de</strong> múltiplesmaneras en <strong>el</strong> <strong>de</strong>seo. Explíqu<strong>el</strong>o como lo explique (si es que se lo p<strong>la</strong>nteaexplícitamente), cada ser humano reflexivo trabaja sobre una confianzaa su capacidad valorativa y, con <strong>el</strong><strong>la</strong>, a lo correcto <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>lo <strong>de</strong> su <strong>de</strong>seoque no <strong>de</strong>ba admitir que es simplemente arbitrario.Si toda reflexión humana se apoya sobre un cierto grado <strong>de</strong> confianzabásica, sin que obste <strong>el</strong> que tal apoyo incluye una cierta concesión <strong>de</strong>confianza al <strong>de</strong>seo que subyace, no es muy razonable que <strong>la</strong>s filosofíassistemáticas busquen a toda costa evitarlo o, al menos, disimu<strong>la</strong>rlo. Latarea que habrán <strong>de</strong> imponerse es, más bien, <strong>la</strong> <strong>de</strong> establecer una criteriologíaque señale límites y evite, en lo posible, <strong>la</strong>s <strong>de</strong>smesuras. En locual, comprensiblemente, <strong>el</strong> resultado a que lleguen <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> otrosfactores, los característicos <strong>de</strong> unos y otros temples. (En cualquier caso,¿habrá manera <strong>de</strong> evitar totalmente toda presencia d<strong>el</strong> <strong>de</strong>seo y <strong>de</strong> una«razón <strong>de</strong>si<strong>de</strong>rante» en esa otra <strong>de</strong>smesura, no concreta, que será siemprepara un ser finito <strong>la</strong> aserción <strong>de</strong> lo Absoluto?)130. S. Freud, <strong>El</strong> porvenir <strong>de</strong> una ilusión [1927], Alianza, Madrid, 1969 —en <strong>el</strong> volumenPsicología <strong>de</strong> <strong>la</strong>s masas—, pp. 168-169: «calificamos <strong>de</strong> ilusión una creencia cuandoaparece engendrada por <strong>el</strong> impulso a <strong>la</strong> satisfacción <strong>de</strong> un <strong>de</strong>seo, prescindiendo <strong>de</strong> sur<strong>el</strong>ación con <strong>la</strong> realidad».370

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!