12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

S O B R E L A P L A U S I B I L I D A D f i l o s ó f i c a D E L A F E E N D I O S<strong>la</strong>s tradiciones r<strong>el</strong>igiosas teístas fueron ya dioses los referentes. Desd<strong>el</strong>a índole muy poco racional <strong>de</strong> lo que se ve como «(atractivo)/p<strong>el</strong>igrosoque hay que evitar bajo imprecisa amenaza», se pasó a <strong>la</strong> <strong>de</strong> «prohibidoque hay que evitar para no ofen<strong>de</strong>r a lo divino exponiéndose a sucastigo». Y <strong>el</strong>lo llevó al «prescrito porque agrada/ap<strong>la</strong>ca a lo divino».Quizá sólo en <strong>la</strong> tradición bíblica <strong>de</strong> <strong>la</strong> Alianza se llegó a una noción r<strong>el</strong>igioso-moral<strong>de</strong> «obediencia a mandato» como fid<strong>el</strong>idad y a «pecado»como ruptura <strong>de</strong> <strong>la</strong> Alianza. (Yahvé premia y castiga, pero no automáticamente;y caben penitencia y perdón.) Aqu<strong>el</strong>lo fue uno <strong>de</strong> los másimportantes aprendizajes éticos <strong>de</strong> <strong>la</strong> humanidad 121 .Pero ese aprendizaje, con <strong>el</strong> paso a «bueno/malo» como básicas <strong>de</strong>nominacionesmorales ha ocurrido, para nuestra cultura occi<strong>de</strong>ntal, con<strong>la</strong> intervención <strong>de</strong> <strong>la</strong> filosofía.¿Cabe precisar <strong>el</strong> sentido d<strong>el</strong> proceso semántico ocurrido? 122 . Valgaobservar, <strong>de</strong> entrada, que no hay simple <strong>de</strong>sconexión entre los dos «males»(físico y moral): <strong>la</strong> «maldad» (humana) se ejerce causando «mal» alos otros humanos; es <strong>de</strong>cir, impactando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> dinamismo d<strong>el</strong> propio<strong>de</strong>seo y actuación los dinamismos <strong>de</strong> los otros, <strong>de</strong> modo que se frustren.Este mal <strong>de</strong> origen humano es más doloroso para <strong>el</strong> que lo sufre,porque con frecuencia hay en él un ensañamiento que no tienen, en susimpactos, los dinamismos naturales; y porque resulta más injusto a <strong>la</strong>vez que más evitable.Es razonable preguntarse si <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> «malo» como adjetivo moralno será en su origen una metonimia, d<strong>el</strong> tipo explicado por Aristót<strong>el</strong>esen su pròs hén: como <strong>la</strong> que permite l<strong>la</strong>mar «sano» a un clima oun alimento. No es inverosímil <strong>la</strong> conjetura. Pero más sólido es lo quenos brindan los intérpretes <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s filósofos atenienses. No cabeduda <strong>de</strong> que «bueno/bien» (agathós, to agathón), que en los escritoshoméricos significaban aún sólo lo dotado <strong>de</strong> «fuerza», se hacen en losfilósofos <strong>el</strong> núcleo <strong>de</strong> un mundo <strong>de</strong> nociones morales. Que mientras queen P<strong>la</strong>tón es <strong>de</strong>stacado como i<strong>de</strong>al separado, «Bien en sí» (= Realidad121. Pue<strong>de</strong>n verse matices y complementos en mi artículo «Ascesis, gnosis, praxis.Sabiduría r<strong>el</strong>igiosa ante <strong>el</strong> mal»: Revista Portuguesa <strong>de</strong> Filosofia 57 (2001), pp. 459-483.La tradición cultural griega evolucionó por su parte <strong>de</strong> modo autónomo en un procesotambién <strong>de</strong>cisivo. Un testimonio suyo lo encontramos en <strong>el</strong> drama <strong>de</strong> Sófocles Antígona.122. «La bondad moral no es una forma <strong>de</strong> lo bueno a <strong>la</strong> par que ciertas otras formasbásicas <strong>de</strong> <strong>el</strong>lo. <strong>El</strong> l<strong>la</strong>mado sentido moral <strong>de</strong> ‘lo bueno’ es un sentido <strong>de</strong>rivativo o secundario».Así G. Henrik (The Varieties of Goodness, 1963, pp. 1-18), citado por J. Ferrateren su Diccionario (1994, I, 371). Cualquier somera inspección <strong>de</strong> un Léxico griego rev<strong>el</strong>aque los significados morales d<strong>el</strong> par «bueno/malo» van apareciendo con posterioridad cronológicaa los físicos. Ya antes (nota 115) recogí <strong>la</strong> hipótesis <strong>de</strong> que <strong>la</strong> noción «bien moral»aparezca en <strong>el</strong> lenguaje socrático <strong>de</strong> los diálogos <strong>de</strong> P<strong>la</strong>tón con <strong>el</strong> kalón k’agathón.576

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!