12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

S O B R E L A P L A U S I B I L I D A D f i l o s ó f i c a D E L A F E E N D I O Sjudío sentirá que recibe <strong>la</strong> rev<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> Dios en <strong>el</strong> mismo hacer su vidaen comunión con <strong>el</strong> Pueblo <strong>el</strong>egido <strong>de</strong> Dios, guiado por <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras sagradasque le vienen <strong>de</strong> su tradición recibida según <strong>la</strong>s interpretacionesvivas. <strong>El</strong> fi<strong>el</strong> cristiano sentirá que recibe <strong>la</strong> rev<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> Dios en su aceptación<strong>de</strong> Jesús y su <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> vivir como «seguidor suyo», integradoen <strong>la</strong> comunidad eclesial, que le orienta en su interpretación <strong>de</strong> Jesús. <strong>El</strong>fi<strong>el</strong> musulmán sentirá que recibe <strong>la</strong> rev<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> Dios en su aceptación<strong>de</strong> <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras d<strong>el</strong> Libro que reproducen <strong>la</strong>s que Muhammad recibiódirectamente <strong>de</strong> Dios.Pero una trasmisión tradicional a lo <strong>la</strong>rgo d<strong>el</strong> tiempo <strong>de</strong> <strong>la</strong> rev<strong>el</strong>aciónoriginaria supone no sólo <strong>el</strong> establecimiento <strong>de</strong> un «canon» <strong>de</strong> textosescritos, sino una custodia fi<strong>el</strong> <strong>de</strong> los mismos; sin <strong>la</strong> cual quedaríanexpuestos a cambios que podrían alterar su significado. Ahora bien, esoque he l<strong>la</strong>mado «custodia fi<strong>el</strong>» pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse en dos sentidos diversos.Me parece muy importante distinguirlos y concebir su r<strong>el</strong>ación nocomo antagónica sino como complementaria.Hay, ante todo, una custodia literaria referida al texto mismo ensu tenor originario; análoga a <strong>la</strong> que se requiere para todos los textos;que, tratándose <strong>de</strong> tradiciones <strong>de</strong> mucha antigüedad, requiere esfuerzosimportantes <strong>de</strong> recolección y cotejo crítico <strong>de</strong> los vehículos en quenos ha llegado. Esta custodia está por su misma naturaleza regida porunas normas que hoy tienen bien codificadas <strong>la</strong>s ciencias d<strong>el</strong> lenguaje.Ignorar<strong>la</strong>s es con<strong>de</strong>narse a una <strong>la</strong>rga serie <strong>de</strong> malentendidos; que, en <strong>el</strong>ámbito r<strong>el</strong>igioso, son especialmente p<strong>el</strong>igrosos por conducir fácilmentea posturas antagónicas sobrecargadas <strong>de</strong> pasión por <strong>el</strong> tinte sacral <strong>de</strong> queten<strong>de</strong>rán a revestirse.Hay, por otra parte, otra custodia específicamente r<strong>el</strong>igiosa, que asume<strong>el</strong> v<strong>el</strong>ar por <strong>la</strong> correcta interpretación d<strong>el</strong> significado <strong>de</strong> los textos asícomo, ulteriormente, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s consecuencias, doctrinales y prácticas, que<strong>de</strong> <strong>el</strong>los se <strong>de</strong>rivan. Habiendo admitido ya <strong>la</strong> mediación institucional en<strong>la</strong> constitución d<strong>el</strong> mismo «canon» <strong>de</strong> los textos, no sería lógico negara <strong>la</strong> misma institución esta capacidad <strong>de</strong> una interpretación autorizada<strong>de</strong> los mismos. Pero hay que caer en <strong>la</strong> cuenta <strong>de</strong> los problemas que talreconocimiento lleva consigo. Ya que <strong>la</strong> institución es histórica y <strong>el</strong> reconocimientose refiere por tanto a momentos sucesivos, en los que estaráno sólo encarnada por personas diversas, sino situada en situacionesculturales muy distintas. Dado que <strong>el</strong> lenguaje mismo es un <strong>el</strong>emento<strong>de</strong> <strong>la</strong> situación cultural, se impone <strong>el</strong> reconocimiento <strong>de</strong> una cierta variabilidadhistórica <strong>de</strong> <strong>la</strong> significación <strong>de</strong> los textos, con <strong>la</strong> consiguientenecesidad <strong>de</strong> reinterpretaciones.Esta segunda custodia, específicamente r<strong>el</strong>igiosa, hace obviamenteaconsejable <strong>la</strong> existencia en <strong>la</strong> respectiva tradición <strong>de</strong> órganos institu-664

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!