12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

f i l o s o f í a d e s d e e l s u j e t o h u m a n oy teorización más matizadas d<strong>el</strong> tema han sido <strong>la</strong>s <strong>el</strong>aboradas por ErnstBloch sobre <strong>la</strong> «función utópica» d<strong>el</strong> hombre 135 .Esta última mención es aquí r<strong>el</strong>evante, al tratarse <strong>de</strong> un pensadorateo («prometeico»); lo que aleja sospechas <strong>de</strong> v<strong>el</strong>ada apologética. Perolo es aún más porque pone límite a <strong>la</strong>s expectativas que podría suscitarsu utilización en filosofía <strong>de</strong> <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igión. Acudiendo una vez más a <strong>la</strong> metáfora,queda sin <strong>de</strong>cidir qué pueda ser entendido como «agua» cuandose arguye su realidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> «sed». La reflexión sólo permite concluirque no cabe una <strong>de</strong>scalificación masiva —a título <strong>de</strong> «ilusión»— <strong>de</strong> <strong>la</strong>sconcepciones metafísicas, r<strong>el</strong>igiosas o no, que no aceptan que los humanosque<strong>de</strong>n inexorablemente encerrados en su finitud.En mi revisión histórica he recogido conclusiones asertivas en favor<strong>de</strong> «Dios», argumentadas con esa apoyatura (Kant, Blond<strong>el</strong>, Maréchal).¿Son válidas? En su favor está <strong>el</strong> que ninguna <strong>de</strong> <strong>el</strong><strong>la</strong>s está hecha <strong>de</strong>s<strong>de</strong>un expreso «<strong>de</strong>seo <strong>de</strong> Dios» 136 , que haría figura <strong>de</strong> «<strong>de</strong>seo concreto»(= <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> una «fuente» <strong>de</strong>terminada). <strong>Una</strong> lectura crítica pediría queañadan más c<strong>la</strong>ramente que, por lo pronto, <strong>el</strong> resultado es lo «Absoluto»(= Realidad última máximamente valiosa), <strong>de</strong>jando expresamente subsistiruna ambigüedad que reflexiones ulteriores tendrían que c<strong>la</strong>rificarsi intentaran que <strong>el</strong> resultado fuera Dios.En mi —ya inmediata— tercera parte voy a preguntarme «sobre <strong>la</strong>p<strong>la</strong>usibilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> fe en Dios». En su introducción quedará c<strong>la</strong>ro que nobusco argumentar en pro o en contra <strong>de</strong> esa fe; pero sí compren<strong>de</strong>r loque podría ser una «argumentación endógena» que le fuera inherente,para evaluar su p<strong>la</strong>usibilidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> reflexión filosófica.Me sitúo, como ya cabía suponer, en <strong>el</strong> ámbito d<strong>el</strong> temple humanistay parto en mi reflexión d<strong>el</strong> sujeto, sus vivencias y sus experienciaspersonales; teniéndo<strong>la</strong>s por <strong>el</strong> ángulo más a<strong>de</strong>cuado para <strong>la</strong> comprensióny evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igión. En mis supuestos entra, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego,<strong>la</strong> «confianza básica», ese mínimo <strong>de</strong> ap<strong>el</strong>ación al <strong>de</strong>seo constitutivoque marca lo «trascen<strong>de</strong>ntal». Pienso que, si se negara, sería muy difícilcompren<strong>de</strong>r lo r<strong>el</strong>igioso.Sigo teniendo por c<strong>la</strong>ve <strong>la</strong> búsqueda d<strong>el</strong> «sentido <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida». Ahorabien, entiendo que, tras <strong>el</strong> recorrido hecho a lo <strong>la</strong>rgo d<strong>el</strong> capítuloy sintetizado en mis pon<strong>de</strong>raciones finales, <strong>de</strong>bo ampliar <strong>la</strong> noción <strong>de</strong>135. E. Bloch, <strong>El</strong> principio esperanza I [1959], Trotta, Madrid, 2004, sobre todo,capítulos 17 y 18.136. Ap<strong>el</strong>ar al «<strong>de</strong>seo <strong>de</strong> Dios» para <strong>de</strong>mostrar que existe Dios es improce<strong>de</strong>nte. Primeroporque serán pocos los humanos en los que tal <strong>de</strong>seo (concreto) sea documentable.Pero, sobre todo, porque, al ser un <strong>de</strong>seo concreto, se habría retornado simplemente alwishful thinking y <strong>la</strong> «ilusión».373

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!