12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

e l h e c h o r e l i g i o s o : h i s t o r i a y e s t r u c t u r aNo está c<strong>la</strong>ro <strong>el</strong> alcance que haya <strong>de</strong> atribuirse a esta contraposición<strong>de</strong> líneas evolutivas («uránico/ctónica») en su vertiente propiamente r<strong>el</strong>igiosa.En tanto en cuanto sean <strong>de</strong>tectables en su dualidad, quizá cabeprever que su r<strong>el</strong>ación mutua en <strong>la</strong> posterior historia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s r<strong>el</strong>igionesserá <strong>de</strong> interferencias, con una u otra dominancia. Y, en todo caso,más que <strong>de</strong> incompatibilidad habrá que hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncias l<strong>la</strong>madasa complementarse.Retomaré en <strong>la</strong> ocasión estas hipótesis que me ha parecido razonablerecoger <strong>de</strong> los esfuerzos por captar <strong>la</strong> índole evolutiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igiosidadancestral. Antes, naturalmente, <strong>de</strong>bo buscar lo que cabe recoger<strong>de</strong> sus rasgos constitutivos: lo que aportan nuestras actuales noticiassobre lo prehistórico para una primera respuesta a <strong>la</strong> pregunta ¿qué es<strong>la</strong> r<strong>el</strong>igión?Hu<strong>el</strong>ga <strong>de</strong>cir que en lo que sigue no tengo ninguna pretensión <strong>de</strong>exhaustividad. Tampoco <strong>la</strong> tengo <strong>de</strong> hacer <strong>de</strong>scripciones competentes<strong>de</strong> los rasgos a que me refiero. Asumo su realidad como dato averiguadopor los estudios correspondientes (historiográficos, arqueológicos,etnográficos) y paso a reflexionar sobre <strong>el</strong> p<strong>la</strong>usible sentido humano d<strong>el</strong>os mismos. (Con esto no hago sino beneficiarme <strong>de</strong> lo que era fondoreal <strong>de</strong> <strong>la</strong>s teorías vistas, ya sin afán unitario explicativo; buscando ahorasólo compren<strong>de</strong>r aspectos <strong>de</strong> lo r<strong>el</strong>igioso.)1.2.3. Rasgos <strong>de</strong> lo r<strong>el</strong>igioso ancestral¿Qué es, pues, <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igión, en cuanto pue<strong>de</strong> colegirse <strong>de</strong> los rasgos quecapta una mirada hacia sus orígenes? ¿Por qué acudieron, y acu<strong>de</strong>n aún,los humanos a <strong>la</strong>s prácticas que l<strong>la</strong>mamos r<strong>el</strong>igiosas? ¿Qué problemas<strong>de</strong> su condición buscan solucionar o aliviar con <strong>el</strong><strong>la</strong>s? Éstas son <strong>la</strong>s preguntasque me p<strong>la</strong>nteo y a <strong>la</strong>s que voy a intentar esbozar alguna respuesta—conjetural y dubitativa— con mis reflexiones.No veo superfluo <strong>de</strong>tenerme aún a subrayar <strong>la</strong> dificultad d<strong>el</strong> intento.Lo r<strong>el</strong>igioso se presenta siempre al observador en comportamientos, quesupone respon<strong>de</strong>n a experiencias <strong>de</strong> los que los ejercen. No hay estrictoacceso directo a tales experiencias; en <strong>la</strong>s que, no obstante, estaría <strong>la</strong>c<strong>la</strong>ve para interpretar todo... <strong>Una</strong> interpretación será tanto más fiablecuanto más se haya podido acercar a <strong>la</strong> experiencia mediante <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>-Como presentación global —una auténtica filosofía <strong>de</strong> <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igión, documentada ymatizada—, ver <strong>el</strong> libro <strong>de</strong> R. Eisler, <strong>El</strong> cáliz y <strong>la</strong> espada [1987], Cuatro Vientos, Santiago<strong>de</strong> Chile, 1990. Su básica tesis cultural (teórica y práctica), adversa a <strong>la</strong> androcracia, es separabled<strong>el</strong> poco afortunado título con que <strong>la</strong> <strong>de</strong>signa («gi<strong>la</strong>nia», p. 119: d<strong>el</strong> inglés gy<strong>la</strong>ny,buscando unir los radicales griegos gy[ne] y an[er], mujer/varón).36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!