12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

e l c o s m o s , c r e a c i ó n d e d i o senfrentarse al Cosmos como no proveniente últimamente <strong>de</strong> <strong>la</strong> fatalidad—una u otra conjunción <strong>de</strong> «azar y necesidad»— ni <strong>de</strong> <strong>la</strong> so<strong>la</strong> realidaddinámica, constituyente, <strong>de</strong> <strong>la</strong> admirable (y terrible) Naturaleza 55 . Esafirmar vitalmente que <strong>el</strong> Cosmos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>, en última instancia, <strong>de</strong> unainiciativa libre y amorosa 56 . <strong>Una</strong> afirmación que tiene al Cosmos comoobjeto, pero no es una tesis cosmológica; y tiene mucho que ver con <strong>la</strong>esperanza en que no están con<strong>de</strong>nadas a un último fracaso <strong>la</strong>s iniciativasamorosas <strong>de</strong> los humanos.En realidad, lo que cabe <strong>de</strong>cir sobre <strong>la</strong> p<strong>la</strong>usibilidad <strong>de</strong> una fe entendidaasí no podrá ser diverso <strong>de</strong> lo ya dicho en los capítulos anteriores.Es una p<strong>la</strong>usibilidad que hay que buscar, más que en los equilibrios qu<strong>el</strong>ogren <strong>la</strong>s expresiones metafísicas que interpretan <strong>la</strong>s sencil<strong>la</strong>s formu<strong>la</strong>ciones<strong>de</strong> <strong>la</strong>s creencias —aunque es ése también un trabajo que no pue<strong>de</strong>omitirse—, en <strong>la</strong>s más esenciales experiencias r<strong>el</strong>igiosas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s que brota<strong>la</strong> fe monoteísta y en su lógica interna.Algo, pues, que no interfiere con lo que aportan <strong>la</strong>s visiones <strong>de</strong> <strong>la</strong>sciencias y pue<strong>de</strong> aceptar<strong>la</strong>s y <strong>de</strong>purar con esa ayuda sus propias expresiones.Algo que, en cambio, no pue<strong>de</strong> <strong>el</strong>udir <strong>el</strong> afrontar <strong>la</strong> fuerteobjeción que supone <strong>la</strong> abundancia d<strong>el</strong> mal en <strong>el</strong> mundo.9.1.4.3. Complemento: creación y t<strong>el</strong>eologíaA este tema que acabo <strong>de</strong> enunciar volveré pronto, con amplitud (9.4).Un punto hay que dilucidar antes <strong>de</strong> cerrar <strong>el</strong> presente contexto. La feen <strong>la</strong> creación d<strong>el</strong> Cosmos por Dios, que significa <strong>la</strong> convicción sobresu origen en una iniciativa divina libre y amorosa, no pue<strong>de</strong> menos <strong>de</strong>suponer que hay en <strong>la</strong> realidad d<strong>el</strong> Cosmos r<strong>el</strong>aciones <strong>de</strong> finalidad («t<strong>el</strong>eo-lógicas»)últimamente queridas por <strong>el</strong> mismo Dios (a quien, <strong>de</strong> estemodo, se atribuyen «int<strong>el</strong>igencia» y «voluntad»). Es una convicción quese prolonga con <strong>la</strong> confianza d<strong>el</strong> creyente en <strong>la</strong> «provi<strong>de</strong>ncia divina» so-55. La concepción que, bajo <strong>la</strong> inspiración <strong>de</strong> Zubiri, he apuntado en mis <strong>de</strong>sarrollosanteriores (y que podría l<strong>la</strong>marse «pan-naturista») no respon<strong>de</strong> necesariamente a una vivencia<strong>de</strong> <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igiosidad monoteísta. Respon<strong>de</strong> a una vivencia humana más extendida enotros climas culturales (incluso con fuerte tenor r<strong>el</strong>igioso); <strong>el</strong> fi<strong>el</strong> monoteísta, al acoger<strong>la</strong>,<strong>la</strong> penetra <strong>de</strong> su fe-confianza en Dios creador: en un Amor po<strong>de</strong>roso más radical que <strong>la</strong>Naturaleza.56. Siendo esencialmente amorosa, <strong>la</strong> «libertad» que <strong>el</strong> creyente reconoce a <strong>la</strong> iniciativacreativa <strong>de</strong> Dios se refiere a que <strong>el</strong> Cosmos no ha <strong>de</strong> concebirse como <strong>el</strong> resultado necesario<strong>de</strong> una especie <strong>de</strong> «ley física» (resultante necesario <strong>de</strong> algo así como «<strong>la</strong> naturalezadivina»); sino más bien como <strong>el</strong> término <strong>de</strong> una bondad efusiva que busca comunicarse.(No quedará igualmente c<strong>la</strong>ro para <strong>el</strong> creyente que tal bondad comunicativa no <strong>de</strong>ba servista como una «necesidad amorosa» <strong>de</strong> Dios.)535

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!