12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

l a n o v e d a d d e l a s r e l i g i o n e s u n i v e r s a l e shistórico, orientaría sobre <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igiosidad específica <strong>de</strong> Jesús y sería c<strong>la</strong>vepara enten<strong>de</strong>r su actuación.2.3.5.2. La fe en <strong>la</strong> «resurrección» <strong>de</strong> JesúsPero <strong>el</strong> cristianismo no tiene como antece<strong>de</strong>nte único <strong>la</strong> so<strong>la</strong> vida y predicación<strong>de</strong> Jesús. (Su muerte parecería, incluso, refutar <strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> suanuncio.) <strong>El</strong> cristianismo sólo es concebible, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, a partir d<strong>el</strong>recuerdo histórico <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida y enseñanza <strong>de</strong> Jesús. Pero, propiamente,comenzó cuando sus seguidores se convirtieron a <strong>la</strong> fe en que «Dios loha resucitado» y que «vive en Dios». <strong>El</strong> surgir <strong>de</strong> esta fe, que en sí mismoenvu<strong>el</strong>ve un cierto enigma historiográfico 62 , fue <strong>de</strong>cisivo. Devolvía<strong>el</strong> aval <strong>de</strong> Dios al Jesús <strong>de</strong>sautorizado por su muerte y a su anuncio. La«buena noticia», sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> referirse a <strong>la</strong> llegada d<strong>el</strong> «reinado <strong>de</strong> Dios»,incluiría en ad<strong>el</strong>ante al mismo Jesús. La fe cristiana naciente proc<strong>la</strong>mó aJesús resucitado Kyrios («Señor»; un título que, en <strong>el</strong> contexto, sugería«divinidad») 63 .Fue entonces, a raíz d<strong>el</strong> brote <strong>de</strong> esa fe y en base a <strong>el</strong><strong>la</strong>, cuando Jesúsfue también proc<strong>la</strong>mado Mesías (Christós en griego: «Ungido»). Al hacerlo,<strong>el</strong> nuevo movimiento r<strong>el</strong>igioso, a <strong>la</strong> vez que se tenía por here<strong>de</strong>ro<strong>de</strong> <strong>la</strong>s esperanzas germinadas en <strong>el</strong> yahvismo, cambiaba a éstas <strong>el</strong> sentido:<strong>la</strong>s «espiritualizaba», <strong>el</strong>iminando <strong>el</strong> sentido étnico <strong>de</strong> restauracióndavídica. <strong>Una</strong> escatología más personalizada sustituía así a <strong>la</strong> primariamentecolectiva e histórica <strong>de</strong> Isra<strong>el</strong>: cada cristiano se siente l<strong>la</strong>mado auna resurrección como <strong>la</strong> <strong>de</strong> Jesús. Con lo que también <strong>el</strong> monoteísmocristiano superaba en principio <strong>el</strong> particu<strong>la</strong>rismo y se abría —como pi<strong>de</strong>su interna lógica— al universalismo. Si bien, para ser coherente en <strong>el</strong>lo,habría <strong>de</strong> superar aún muchos obstáculos —que ni siquiera hoy pue<strong>de</strong><strong>de</strong>cirse haya superado d<strong>el</strong> todo.Al heredar lo mesiánico, heredó también lo apocalíptico d<strong>el</strong> yahvis-62. Consistente en <strong>el</strong> cambio (r<strong>el</strong>ativamente rápido y, por otra parte, contrario alo normalmente esperable) d<strong>el</strong> grupo <strong>de</strong> discípulos. <strong>El</strong> enigma es susceptible <strong>de</strong> variassoluciones y no sólo <strong>de</strong> <strong>la</strong> que presentó, en su fe, <strong>el</strong> grupo cristiano. Pero es real al menoscomo enigma. Ver <strong>la</strong> reflexión d<strong>el</strong> historiador G. Vermes (Jesús, <strong>el</strong> judío, cit., p. 45) trasevocar <strong>la</strong> biografía <strong>de</strong> Jesús. Por lo <strong>de</strong>más, los finales <strong>de</strong> los r<strong>el</strong>atos evangélicos («apariciones»d<strong>el</strong> resucitado, tumba vacía) no ac<strong>la</strong>ran mucho; sólo sugieren que pudo haberexperiencias r<strong>el</strong>igiosas singu<strong>la</strong>res entre lo que motivó <strong>el</strong> cambio d<strong>el</strong> grupo <strong>de</strong> discípulos.63. Traducción griega hecha habitual por «los Setenta» d<strong>el</strong> hebreo Adonai, que en <strong>el</strong>ambiente hebreo tardío suplía, por razón <strong>de</strong> respeto, a Yahvé. (Ambiental, al mismo tiempo,también en <strong>el</strong> mundo cultural d<strong>el</strong> Imperio romano como expresión <strong>de</strong> <strong>la</strong> «apoteosis»<strong>de</strong> los emperadores muertos: Kyrios Kaisar!) La apropiación a Jesús como santo y seña <strong>de</strong>fe cristiana es muy temprana, por cuanto pue<strong>de</strong> juzgarse, anterior al mismo Pablo (cf. sucita en Rom 10, 9).123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!