12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

e l h e c h o r e l i g i o s o : h i s t o r i a y e s t r u c t u r aque lo aceptemos así, quedamos ya más cerca <strong>de</strong> lo que los estudiosos<strong>de</strong> <strong>la</strong>s r<strong>el</strong>igiones l<strong>la</strong>man hoy «lo sagrado». Algo necesario para <strong>el</strong> pasosiguiente que voy a dar.Antes, no obstante, pienso que es éste <strong>el</strong> momento a<strong>de</strong>cuado parauna mención que no cabría omitir: <strong>la</strong> d<strong>el</strong> chamán, <strong>el</strong> más antiguo especialistaen lo r<strong>el</strong>igioso que conocemos. En su figura más extendidaen culturas actuales —generalmente <strong>de</strong>nominado por los estudiosos«mago» o «hechicero»— son funciones suyas <strong>la</strong>s prácticas <strong>de</strong> curación,protección agríco<strong>la</strong> y lucha contra los po<strong>de</strong>res d<strong>el</strong> mal; <strong>la</strong> adivinación,<strong>el</strong> acompañamiento y tut<strong>el</strong>a <strong>de</strong> los muertos. No será fácil discernir enesas funciones lo que podamos asignar a magia y a r<strong>el</strong>igión. En un sentidomás estricto, en <strong>la</strong>s culturas <strong>de</strong> don<strong>de</strong> proviene <strong>la</strong> <strong>de</strong>nominación<strong>de</strong> «chamán», es una figura propia <strong>de</strong> r<strong>el</strong>igiones uránicas (sobre todo<strong>de</strong> Siberia y Asia central), caracterizada por <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> un fuertecomponente «extático», que capacita para «viajes c<strong>el</strong>estes» 23 .La <strong>de</strong>scripción sintética <strong>de</strong> rasgos que he intentado <strong>de</strong>bía contartambién con éste, d<strong>el</strong> que no faltan hu<strong>el</strong><strong>la</strong>s en culturas análogas: <strong>la</strong> presenciaen algunos individuos <strong>de</strong> una convicción <strong>de</strong> contacto interiordirecto con <strong>el</strong> mundo no visible al que abre <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igión, un mundo que enlos <strong>de</strong>más es sólo referencia. Sin que haya que tomar posición respectoa <strong>la</strong> realidad que responda a tales experiencias, es interesante anotareste antece<strong>de</strong>nte arcaico <strong>de</strong> lo que será <strong>la</strong> «mística». (Hoy habría, <strong>de</strong>sd<strong>el</strong>uego, que ponerlo en r<strong>el</strong>ación con los que l<strong>la</strong>mamos «estados alterados<strong>de</strong> consciencia». Y recordar también que no faltó en culturas arcaicas unconocimiento y uso <strong>de</strong> estimu<strong>la</strong>ntes; que, por otra parte, no justificaríai<strong>de</strong>ntificaciones fáciles, que equivaldrían a una reducción psicologista<strong>de</strong> <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igión.)1.3. «MORFOLOGÍA DE LO SAGRADO»: PRIMERA APROXIMACIÓNAlguien pue<strong>de</strong> haberse extrañado <strong>de</strong> que no haya acudido antes a estetérmino, «lo sagrado», que hoy parece <strong>de</strong> obligado uso en <strong>la</strong> tradición<strong>de</strong> los estudiosos d<strong>el</strong> tema. Mi reserva es real, aunque sólo r<strong>el</strong>ativa: meparecía oportuno evitar <strong>la</strong> impresión <strong>de</strong> cierto dogmatismo que pue<strong>de</strong>producirse a su propósito. Si <strong>el</strong> término se introduce <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un principio23. Para <strong>la</strong> noción más general y un enfoque global, ver F. Diez <strong>de</strong> V<strong>el</strong>asco, Introduccióna <strong>la</strong> fenomenología <strong>de</strong> <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igión, cit., pp. 90-95. <strong>El</strong> estudio standard sobre <strong>el</strong> temaes <strong>el</strong> <strong>de</strong> M. <strong>El</strong>ia<strong>de</strong>, <strong>El</strong> chamanismo y <strong>la</strong>s técnicas arcaicas d<strong>el</strong> éxtasis [1951, revis. 1967],FCE, México, 1960, 1976; exc<strong>el</strong>entes precisiones sintéticas en pp. 16-25 y 381-387. Unbuen resumen en su Historia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s creencias... I, cit., pp. 35 ss.40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!