12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

P O S I C I O N E S F I L O S Ó F I C A S A N T E L O R E L I G I O S Orasgos más <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> su estilo, <strong>la</strong> «c<strong>la</strong>ve» <strong>de</strong> su diferencia frentea otros posibles .Eso he intentado realizar. Aunque tengo mi propia «c<strong>la</strong>ve», que <strong>de</strong>terminará<strong>el</strong> proce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> mi parte tercera, no <strong>la</strong> tengo por <strong>la</strong> única válida—menos aún por obvia—. Debo por <strong>el</strong>lo intentar presentar con lealtadotras c<strong>la</strong>ves pertinentes (estilos alternativos <strong>de</strong> reflexión sobre lo r<strong>el</strong>igioso).Leer con esta óptica los varios autores me ha sido a mí provechoso.Pero, sobre todo, un libro <strong>de</strong>be pensar en los lectores a los que ofrece tácitamenteun servicio <strong>de</strong> ayuda para que cada uno reflexione en <strong>la</strong> c<strong>la</strong>veque sea <strong>la</strong> suya. (Admito, está c<strong>la</strong>ro, que no lograré hab<strong>la</strong>r sobre estilosdiversos d<strong>el</strong> mío como lo harían quienes los vean como suyos.)Des<strong>de</strong> lo dicho se va haciendo ya comprensible <strong>la</strong> estructura peculiar<strong>de</strong> los capítulos que forman esta parte: me propongo referirmesucesivamente a tres estilos peculiares <strong>de</strong> filosofía <strong>de</strong> <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igión. Ahorabien, ¿cómo pienso haber llegado a un esquema acertado <strong>de</strong> «c<strong>la</strong>ves»para contraponer los estilos, y los autores, con justicia y <strong>de</strong> modo esc<strong>la</strong>recedor?He adoptado como base <strong>el</strong> esquema ternario <strong>de</strong> <strong>la</strong> tipología propuestapor Wilh<strong>el</strong>m Dilthey con los títulos <strong>de</strong> «naturalismo, i<strong>de</strong>alismo<strong>de</strong> <strong>la</strong> libertad, i<strong>de</strong>alismo objetivo». Evocaré su i<strong>de</strong>a con suma brevedad .Bajo esas <strong>de</strong>nominaciones —filosóficas— entendió subyacían los qu<strong>el</strong><strong>la</strong>mó «temples vitales» (pre-filosóficos) contrapuestos. Y a <strong>de</strong>scribirlosse aplicó ante todo. Pensó que tendían a generar tres tipos diferentes <strong>de</strong>«visión d<strong>el</strong> mundo» que significaban íntegros modos <strong>de</strong> situarse ante loreal; tipos que encontró ilustrados no sólo en filósofos, sino en poetas yen los modos <strong>de</strong> concebir <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igiosidad.Fui viendo más y más pertinente esa tipología para compren<strong>de</strong>r <strong>la</strong>sposiciones sobre todo en metafísica y filosofía d<strong>el</strong> lenguaje (mis «asignaturas»<strong>de</strong> docencia durante muchos años) y estoy muy agra<strong>de</strong>cido a Diltheypor su sugerencia. Pero no me he preocupado por serle literalmentefi<strong>el</strong>; más bien, <strong>la</strong> he retocado y matizado no poco por mi cuenta.Al acogerse a un método así, <strong>de</strong> tipos i<strong>de</strong>ales, hay que recordaruna advertencia general obvia. <strong>El</strong> método tiene un límite intrínseco: nopreten<strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir directamente una realidad que es compleja y mixta,sino establecer ciertos «polos», <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los que pue<strong>de</strong> resultar más inte-. Este reconocimiento inicial <strong>de</strong> estilos irreductibles no preten<strong>de</strong> ser su consagración<strong>de</strong>finitiva. Creo que cabe confiar en una última convergencia; pero <strong>el</strong> camino paraavanzar hacia <strong>el</strong><strong>la</strong> pasa por reconocer <strong>de</strong> entrada lo irreductible inicial.. Las exposiciones más completas aparecieron (ya póstumamente) en 1911: Teoría<strong>de</strong> <strong>la</strong>s concepciones d<strong>el</strong> mundo, Revista <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte, Madrid, reed. 1974.223

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!