12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

f i l o s o f í a d e s d e l a a s u n c i ó n d e r a c i o n a l i d a d t o t a lgión natural»: un núcleo al menos <strong>de</strong> verdad, <strong>el</strong> subyacente a todas <strong>la</strong>sr<strong>el</strong>igiones, resulta también exigido por <strong>la</strong>s mismas concepciones científicas(Newton...); sólo con Hume, como veremos en <strong>el</strong> capítulo próximo,entrará también en crisis. Los enciclopedistas franceses mantienenen general estas i<strong>de</strong>as; sólo unos pocos son más materialistas. Son, esosí, más agresivamente anticlericales y aun antieclesiásticos. Y acentúanotro aspecto crítico, <strong>el</strong> r<strong>el</strong>ativo a los antropomorfismos <strong>de</strong> <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igióntradicional. Esto pue<strong>de</strong> ir más lejos, ya que llegaría a minar <strong>la</strong> noción <strong>de</strong>provi<strong>de</strong>ncia y <strong>la</strong> prueba t<strong>el</strong>eológica <strong>de</strong> <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> Dios, bases <strong>de</strong> <strong>la</strong>«r<strong>el</strong>igión natural» 14 .Es en ese marco cultural don<strong>de</strong> resulta comprensible <strong>la</strong> obra <strong>de</strong>Baruch Spinoza. Anterior al (e in<strong>de</strong>pendiente d<strong>el</strong>) <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong>ísta, <strong>el</strong>judío luso-ho<strong>la</strong>ndés, sin duda uno <strong>de</strong> los pensadores más originales d<strong>el</strong>a historia humana, había realizado por su cuenta esa transformación.Su racionalismo fue más radical y consecuente que <strong>el</strong> <strong>de</strong> los <strong>de</strong>ístas.La singu<strong>la</strong>ridad biográfica d<strong>el</strong> judío, <strong>de</strong> raíces siempre ya disi<strong>de</strong>ntes enclima católico liberadas por fin en <strong>la</strong> Ho<strong>la</strong>nda tolerante, le permitió esemayor distanciamiento. Y hay que reconocerle singu<strong>la</strong>r valor en arrostrartodas <strong>la</strong>s consecuencias sociales. Pero no fue sólo herejía respecto a<strong>la</strong> Sinagoga ni sólo racionalismo lo que mostró. Hay que reconocerle unespíritu sinceramente r<strong>el</strong>igioso —alimentado en <strong>la</strong> Cába<strong>la</strong> y también enesbozos anteriores judíos y cristianos, como los escritos <strong>de</strong> Juan EscotoErígena—; espíritu en <strong>el</strong> que también reaparecen <strong>el</strong>ementos <strong>de</strong> r<strong>el</strong>igiosidadoriental.No sólo buscó lo universalmente válido y luchó contra los antropomorfismos.Trató <strong>de</strong> estructurar <strong>de</strong> modo ostentosamente racional(more geometrico) una visión d<strong>el</strong> mundo inspirada por un fuerte pathos<strong>de</strong> unidad. Esto quiere expresar su afirmación (nuclear en <strong>el</strong> tratado DeDeo, que es <strong>la</strong> primera parte <strong>de</strong> su Ética, aparecida ya póstumamente)<strong>de</strong> <strong>la</strong> unicidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Substancia (sólo Dios lo es). <strong>Una</strong> tesis en <strong>la</strong> que, segúnpienso, lo <strong>de</strong> menos es <strong>la</strong> novedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>nominación —que quizápodría adoptarse en una visión metafísica que fuera en lo <strong>de</strong>más fi<strong>el</strong> a<strong>la</strong> tradición monoteísta, toda vez que también en ésta hay que afirmaruna cierta» inmanencia» (no incompatible con <strong>la</strong> «trascen<strong>de</strong>ncia») <strong>de</strong> loAbsoluto en todo lo real—.<strong>El</strong> paso diferencial más marcado está, con toda seguridad, en <strong>la</strong>sulteriores afirmaciones r<strong>el</strong>ativas a los atributos (en sí «infinitos», pero d<strong>el</strong>os que conocemos dos, pensamiento y extensión):14. Sobre <strong>el</strong> «<strong>de</strong>ísmo» inglés y <strong>la</strong> «r<strong>el</strong>igión natural», un exc<strong>el</strong>ente estudio es <strong>el</strong> <strong>de</strong>P. Byrne, Natural R<strong>el</strong>igion and the Nature of R<strong>el</strong>igion. The Legacy of Deism, Routledge,London, 1989.235

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!