12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

« d i o s » : p r i v i l e g i o s i m b ó l i c o d e l a m o r p e r s o n a lSe hace, incluso, p<strong>la</strong>usible enten<strong>de</strong>r así ya <strong>el</strong> mismo proceso virtualmentepresente en <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> término agápe: que expresa a <strong>la</strong> vez <strong>la</strong>exigente vivencia d<strong>el</strong> amor interhumano y <strong>la</strong> <strong>de</strong>nominación más válidapara <strong>el</strong> <strong>Misterio</strong> r<strong>el</strong>igioso que en él se rev<strong>el</strong>a. La consciencia cristianavive como una r<strong>el</strong>ación indisoluble entre su esfuerzo por «agapizar <strong>el</strong>constitutivo eros humano» y <strong>el</strong> <strong>Misterio</strong> trascen<strong>de</strong>nte/inmanente al queinvoca y entien<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r l<strong>la</strong>mar «pura Agápe».Denso contenido <strong>el</strong> encontrado a <strong>la</strong> expresión «Dios es amor» 67 :con<strong>de</strong>nsa, sin <strong>de</strong>jar <strong>el</strong> inicial niv<strong>el</strong> vivencial, <strong>el</strong> itinerario interpretativo<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> subjetividad vivida por <strong>la</strong> experiencia creyente hacia su condición<strong>de</strong> posibilidad en <strong>la</strong> «Subjetividad absoluta». Hacia una Subjetividadabsoluta benevolente que cabe, así, l<strong>la</strong>mar «Amor Originario» 68 .67. Esta manera <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r <strong>la</strong>s virtualida<strong>de</strong>s filosóficas d<strong>el</strong> texto (1 Jn 4, 8 y 16)supongo no es rechazable para <strong>la</strong> exégesis profesional, aunque quizá <strong>la</strong> <strong>de</strong>sbor<strong>de</strong>. Supongotambién que son muchos los que lo han visto así, aunque mi presentación puedatener alguna peculiaridad. Por mi parte, hice ya una presentación en «<strong>El</strong> lógos interno d<strong>el</strong>a afirmación cristiana d<strong>el</strong> Amor originario», en Instituto Fe y Secu<strong>la</strong>ridad (ed.), Convicción<strong>de</strong> fe y crítica racional, Sígueme, Sa<strong>la</strong>manca, 1973, pp. 369-401. De ahí lo retoméen <strong>el</strong> capítulo 2.º <strong>de</strong> <strong>la</strong> Metafísica r<strong>el</strong>igiosa, cit., don<strong>de</strong> le añadí forma argumental másdiversificada que <strong>la</strong> anterior. No me agradaría hoy insistir en ese modo <strong>de</strong> presentación yen los términos concretos empleados («estructural connaturalidad» <strong>de</strong> <strong>la</strong> simbólica <strong>de</strong> lopersonal que ava<strong>la</strong> su privilegio). Pero podrá apreciarse que mi presentación actual, quetengo por más madura en su sobriedad, no ha cambiado <strong>de</strong>masiado. Lo más nuevo será <strong>el</strong>acento en que lo que <strong>la</strong> reflexión filosófica hace es dar estructura a una «argumentaciónendógena», presente en <strong>la</strong> experiencia d<strong>el</strong> creyente. (Por eso también prescindo ahoratotalmente <strong>de</strong> lo que era tema d<strong>el</strong> capítulo primero: <strong>el</strong> símbolo «int<strong>el</strong>igencia». Que es condiciónlógica y antropológica d<strong>el</strong> amor, pero no algo igualmente vivido en <strong>la</strong> experiencianuclear d<strong>el</strong> creyente.)68. Los acentos que pongo, pienso habrían dado plena satisfacción a <strong>la</strong> principalcrítica que hizo a mi trilogía metafísica, tras una presentación amplia y generosa, <strong>el</strong> granamigo que fue José Manzana («<strong>Una</strong> metafísica d<strong>el</strong> sentido»: Pensamiento 32 [1976], pp.181-204). Valga completar aquí mi ya muchas veces expresada gratitud con un esbozo <strong>de</strong>respuesta. Acogedora <strong>de</strong> su crítica; pues mi acento actual recae —eso sí, para <strong>la</strong> actitudr<strong>el</strong>igiosa— en <strong>la</strong> misteriosa presencia fundante d<strong>el</strong> Amor Originario y evita así <strong>la</strong> «posible<strong>de</strong>sviación hacia <strong>el</strong> opcionismo» (201) que <strong>la</strong> acumu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> otros factores le pudo hacertemer en mis primeros libros. Manzana, que fue siempre más kantiano que yo (cf. ibid.,pp. 198-199, su aviso a mi falta <strong>de</strong> c<strong>la</strong>ro primado d<strong>el</strong> «Bien» sobre <strong>el</strong> «Ser»), no gustaba<strong>de</strong> lo «postu<strong>la</strong>torio» (en <strong>la</strong> letra <strong>de</strong> <strong>la</strong> segunda Crítica) y no llegó a ver como yo veo ahora<strong>la</strong> auto-corrección que supone <strong>el</strong> Opus postumum.Él completaba a Kant con Fichte —me ayudó al redactar <strong>el</strong> capítulo 1 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Metafísicar<strong>el</strong>igiosa, que aquí omito—; y con Descartes (a quien leía empáticamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> «Meditación3.ª» sobre <strong>el</strong> origen —para él, experiencial— <strong>de</strong> <strong>la</strong> «i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Infinito»); reprochándome(ibid., p. 203) leerlo con excesivo acento en <strong>la</strong> 5.ª (argumento ontológico). No h<strong>el</strong>ogrado aún superar esta distancia con Descartes; ni lo histórico es lo importante. Yendoa <strong>la</strong> cuestión <strong>de</strong> fondo que aquí subyace, siempre acepté que no cabe sin sofisma presentarlo Absoluto al final <strong>de</strong> un proceso en cuyo inicio no estuviera <strong>de</strong> algún modo (= «No mebuscarías si no me hubieras encontrado»); pero rec<strong>el</strong>é, y rec<strong>el</strong>o, d<strong>el</strong> buscar apoyo fácil en485

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!