12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

S O B R E L A P L A U S I B I L I D A D f i l o s ó f i c a D E L A F E E N D I O Stal núcleo? Posiblemente, pero esto es objetable porque subraya muyfuertemente su aspecto subjetivo y quizá circunstancial. De entrada noparece un término apto para referirse a los «existenciarios» (Existenzialien,no lo simplemente existenti<strong>el</strong>l) <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger, que querían expresarestructuras; ni, dada <strong>la</strong> lectura que he hecho, para <strong>la</strong> «r<strong>el</strong>igación» <strong>de</strong>Zubiri. Esos intentos filosóficos quieren <strong>de</strong>scribir correctamente rasgosconstitutivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad d<strong>el</strong> sujeto humano como tal; con pretensión,por tanto, <strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z universal.Pero, insistiré, tal voluntad compite con otra al menos implícitaen los mismos intentos: po<strong>de</strong>r ser aceptados por cada sujeto individualhumano como <strong>de</strong>scripción correcta <strong>de</strong> algo que él vive. Y hay queañadir: <strong>de</strong> algo que al sujeto se le hace consciente en <strong>la</strong> forma d<strong>el</strong> sentimiento.Es inevitable este término que no es agradable para muchosfilósofos... 93 . Quizá es, en todo caso, recomendable <strong>de</strong>jar en un segundop<strong>la</strong>no <strong>el</strong> logro <strong>de</strong> una terminología que sea c<strong>la</strong>ra y aceptable para todos.Lo importante, con uno u otro término, es referirse a algo por una parteauténticamente vivido y, por otra, no pasajero y aleatorio, sino estructuraly constitutivo (raíz <strong>de</strong> <strong>la</strong>s más concretas «vivencias»); tal que, almenos en <strong>la</strong> visión <strong>de</strong> lo real que se hace <strong>el</strong> sujeto que en cada caso filosofa,permita universalizabilidad (obviamente muy mo<strong>de</strong>sta: sólo comopropuesta brindable en <strong>el</strong> diálogo intersubjetivo) 94 .No sé si queda suficientemente c<strong>la</strong>ro <strong>el</strong> estatuto híbrido que sugiero.Y, sobre todo, si resulta aceptable. No preten<strong>de</strong>ría su aceptaciónpor estudiosos <strong>de</strong> filosofía para quienes prime lo analítico; pero <strong>la</strong> disconformidad<strong>de</strong> éstos no me <strong>de</strong>salienta. Esperaría que aqu<strong>el</strong>los paraquienes haya resultado viable mi esfuerzo <strong>de</strong> reflexión humanista noencuentren tropiezo precisamente en este apartado (7.4) con que cierro<strong>el</strong> capítulo.En mi estrategia expositiva, <strong>el</strong>lo es importante como paso previopara <strong>el</strong> capítulo próximo, en <strong>el</strong> que <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> experiencial-vivencial ha93. No es un término totalmente excluido por Hei<strong>de</strong>gger. A él se aproximan expresionessuyas a <strong>la</strong>s que dio r<strong>el</strong>evancia en Ser y tiempo como Grundbesinnung o Grundbefindlichkeit.94. Cuando escribí, hace más <strong>de</strong> cuarenta años, mi Metafísica fundamental, acudí sinproblematizarlo a un estatuto inicial <strong>de</strong> «vivencia metafísica» para evocar lo «existencialmente»vivido que podía ser base <strong>de</strong> posteriores <strong>de</strong>sarrollos metafísicos lingüístico-racionales.A lo que presenté en <strong>el</strong> capítulo 10 bajo <strong>el</strong> título <strong>de</strong> «admiración» reconocí vecindadcon <strong>la</strong> «r<strong>el</strong>igación» zubiriana (p. 260); si bien, en mi análisis d<strong>el</strong> «atisbo <strong>de</strong> fundamento»(271), puse más acento (en línea más «trascen<strong>de</strong>ntal») en <strong>la</strong> «tácita convicción, que tenemosal afirmar, <strong>de</strong> que es real cuanto se requiera para que lo afirmado sea verda<strong>de</strong>ro».Como ya he dicho en general más <strong>de</strong> una vez, no asumiría ahora muchos <strong>de</strong>talles <strong>de</strong>mis «Metafísicas». Pero pue<strong>de</strong> apreciarse que mantengo <strong>la</strong> misma orientación <strong>de</strong> búsqueda,hoy más compleja y crítica, menos asertiva e incluso a veces perpleja.442

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!