12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

e l c o s m o s , c r e a c i ó n d e d i o sautoconsciente, creador <strong>de</strong> todo un cosmos cultural, que ha supuestouna inmensa trasformación d<strong>el</strong> p<strong>la</strong>neta. (Si es justo criticar <strong>el</strong> ingenuoantropocentrismo <strong>de</strong> un pasado aún no lejano, no resulta ya menos criticableun empeño por niv<strong>el</strong>ar a ultranza lo humano con todo lo <strong>de</strong>másque muestran ciertas filosofías cientistas que hoy a veces acompañan <strong>la</strong>spresentaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> visión científica 27 .)Queda c<strong>la</strong>ro, al menos, que hay aquí un tema r<strong>el</strong>evante para <strong>la</strong> filosofía.Por eso, tras <strong>el</strong> intento <strong>de</strong> brevísima exposición sintética <strong>de</strong> <strong>la</strong>visión científica, que ha sido tarea d<strong>el</strong> presente epígrafe, <strong>de</strong>dicaré <strong>el</strong>próximo a su posible conceptuación filosófica.9.1.3. Rasgos para una cosmología filosófica«Cosmología filosófica» pue<strong>de</strong> sonar como un título hoy pasado <strong>de</strong> moda;<strong>de</strong>nominó, como es sabido, una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s «metafísicas especiales» en <strong>el</strong> sistemaracionalista <strong>de</strong> Wolff. Pero no se ve por qué habría que renunciara un intento que usara aún hoy <strong>el</strong> título, si va precedido <strong>de</strong> una razonabley mo<strong>de</strong>sta <strong>de</strong>finición metodológica, que no asuma <strong>la</strong>s <strong>de</strong>smedidaspretensiones wolffianas. Por su parte, Xavier Zubiri ha preferido titu<strong>la</strong>r«metafísica intramundana» a su muy r<strong>el</strong>evante aportación filosófica altema. Qué título se <strong>el</strong>ija es secundario. De hecho, en lo que sigue voy atomar <strong>de</strong> Zubiri <strong>la</strong> mayor inspiración. Y no dudo <strong>de</strong> que <strong>la</strong>s reflexionesque siguen son <strong>de</strong> índole metafísica. Si prefiero <strong>el</strong> título «cosmologíafilosófica», es por ganar rigor y c<strong>la</strong>ridad 28 . En todo caso, tengo por aúnmás importante distinguir un paso ulterior (al que llegaré en <strong>el</strong> epígrafesiguiente), <strong>el</strong> único en <strong>el</strong> que estimo correcta una posible mención <strong>de</strong>Dios y <strong>la</strong> creación.27. No siempre. Es muy interesante <strong>el</strong> reconocimiento que, en su ya citado <strong>El</strong> azary <strong>la</strong> necesidad (Barral, Barc<strong>el</strong>ona, 1971, p. 171), hace Jacques Monod <strong>de</strong> que, en <strong>la</strong> dualidad«materia/consciencia», pue<strong>de</strong> haber aún hoy «una frontera casi tan infranqueablepara nosotros como lo era para Descartes»; una frontera «que conserva su verdad operacional».28. Prefiero por mi parte reservar <strong>el</strong> título «metafísica» para <strong>la</strong> que también cab<strong>el</strong><strong>la</strong>mar con <strong>el</strong> nombre aristotélico, «filosofía primera». Pero es, sin duda, afín a <strong>el</strong><strong>la</strong> <strong>la</strong> quetoma como punto <strong>de</strong> partida <strong>la</strong>s teorías científicas admitidas y avanza en profundidad. Lasd<strong>el</strong>imitaciones <strong>de</strong> método, secundarias, no preocuparon <strong>de</strong>masiado a Zubiri; ni a PedroLaín en sus diversos libros antropológicos.En <strong>el</strong> ámbito científico, por «cosmología» se entien<strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia que toma como objeto<strong>el</strong> Cosmos como tal (en contraposición a <strong>la</strong>s que estudian aspectos parciales d<strong>el</strong> mismo).Aceptado hoy su mod<strong>el</strong>o (Big-Bang), es parte imprescindible <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencias naturales.Pero voces críticas d<strong>el</strong> campo científico ven necesario <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rar<strong>la</strong> «diferente» por razón<strong>de</strong> sus asunciones filosóficas. Así G. F. R. <strong>El</strong>lis, «The different nature of Cosmology»:Astronomy & Geophysics 40 (1999), pp. 420-423.521

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!