12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

d i o s , « s e ñ o r d e l a h i s t o r i a »Obviamente, se trata <strong>de</strong> doctrinas complejas que <strong>el</strong> fi<strong>el</strong> creyente no entien<strong>de</strong>.Pero tampoco aspira a enten<strong>de</strong>r<strong>la</strong>s. «Creer es afirmar lo que novemos». Y, don<strong>de</strong> no esté seguro, añadirá (si es cristiano): «creo lo quedice <strong>la</strong> Iglesia; y maestros tiene <strong>el</strong><strong>la</strong> que lo sabrían explicar».2) Dicho está implícitamente que no se piensa para nada en quehaya una jerarquía <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diversas fórmu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> creencia, <strong>de</strong> modo quealgunas expresen lo nuclear <strong>de</strong> <strong>la</strong> actitud <strong>de</strong> fe y otras sólo <strong>el</strong>ementosaccesorios.3) Hay —ya se está viendo— un <strong>de</strong>sconocimiento total <strong>de</strong> lo quesignifica <strong>la</strong> hermenéutica y <strong>de</strong> su necesidad para que <strong>la</strong> fe <strong>de</strong> cada creyenteresulte coherente con <strong>el</strong> resto <strong>de</strong> su visión d<strong>el</strong> mundo. No hayconciencia ninguna d<strong>el</strong> hecho <strong>de</strong> los condicionamientos histórico-culturales<strong>de</strong> todas y cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fórmu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> creencia. (Quizá, incluso,<strong>el</strong> mencionar algo así suene ya al fundamentalista como una incipienteforma <strong>de</strong> heterodoxia.)4) <strong>El</strong> resultado es, como pue<strong>de</strong> apreciarse, una reducción unidimensional<strong>de</strong> <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igiosidad. No se niega, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, <strong>el</strong> valor <strong>de</strong> los afectosy <strong>de</strong> <strong>la</strong>s virtu<strong>de</strong>s...; pero lo esencial, por lo que ha <strong>de</strong> medirse todo, es<strong>la</strong> profesión —¡que podría ser verbal y bien vacía!— <strong>de</strong> un catálogo <strong>de</strong>«verda<strong>de</strong>s». (Pero es que es en éstas en <strong>la</strong>s que precisamente se piensaque ha quedado dada, <strong>de</strong> una vez para siempre y con <strong>la</strong> inmutabilidad<strong>de</strong> lo divino, <strong>la</strong> rev<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> Dios.) Así es coherente ese lenguaje alque antes puse reparos: «<strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> <strong>la</strong> rev<strong>el</strong>ación»; siendo <strong>la</strong> Iglesiajerárquica <strong>la</strong> encargada <strong>de</strong> su custodia. Ser, pues, fi<strong>el</strong> cristiano consistesencil<strong>la</strong>mente en «<strong>de</strong>cir lo que dice <strong>la</strong> Iglesia y su tradición» 93 .La diversidad <strong>de</strong> confesiones queda así consagrada, con muy pocaesperanza <strong>de</strong> lograr alguna vez <strong>la</strong> unidad. Es <strong>la</strong> historia, cong<strong>el</strong>ada, <strong>la</strong>que en esta visión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosas traza <strong>el</strong> mapa <strong>de</strong> <strong>la</strong> división r<strong>el</strong>igiosa. Perono es ésa <strong>la</strong> única consecuencia negativa <strong>de</strong> <strong>la</strong> postura:a) hay un fuerte <strong>de</strong>stacado <strong>de</strong> los aspectos negativos, sobre todo enlo que es visto como heterodoxia; una reproducción, aunque ya quizásiempre en otro tono (con unos márgenes mayores <strong>de</strong> tolerancia), <strong>de</strong> <strong>la</strong>sactitu<strong>de</strong>s polémicas que condujeron a <strong>la</strong>s guerras <strong>de</strong> r<strong>el</strong>igión <strong>de</strong> siglospasados; que hoy se exacerbará con otros aspectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida social;b) <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>la</strong> unidad ecuménica no podrá tener sino un sentidoi<strong>de</strong>al, unido a <strong>la</strong> conciencia <strong>de</strong> algo que nunca se podrá alcanzar; puesto93. Un contexto en <strong>el</strong> que también habría que situar esa otra conocida frase, «sercatólico a machamartillo». He hecho <strong>la</strong> referencia primera al fundamentalismo que nos esculturalmente más cercano. Es obvio que <strong>la</strong> misma es <strong>la</strong> estructura d<strong>el</strong> fundamentalismoen otras tradiciones. (Como bien sabemos, es a propósito <strong>de</strong> <strong>la</strong> tradición musulmanacomo hoy más usamos <strong>el</strong> término.)667

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!