12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

S O B R E L A P L A U S I B I L I D A D f i l o s ó f i c a D E L A F E E N D I O Sdirectamente <strong>de</strong> «Dios en sí mismo»; sino <strong>de</strong> cómo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo humanoapuntamos a lo Absoluto.7.3.2. Supuestos básicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> propuestaPara que resulte aceptable mi r<strong>el</strong>ectura y <strong>el</strong> cambio <strong>de</strong> c<strong>la</strong>ve que supone,<strong>de</strong>bo dar algunas ac<strong>la</strong>raciones sobre sus supuestos. Y, ante todo, justificar<strong>el</strong>ementalmente <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> que asigno al «ser» en <strong>la</strong> estructura lingüística.También mi concepción d<strong>el</strong> alcance cognitivo humano como interpretación:sólo interpretación, pero interpretación que alcanza lo real.7.3.2.1. «Ser» en <strong>la</strong> estructura lingüísticaA) Supongo ante todo, siguiendo <strong>la</strong>s recientes pautas <strong>de</strong> análisis queincorporan <strong>la</strong> dimensión pragmática 62 , que <strong>la</strong> «fuerza asertiva» es r<strong>el</strong>evantee insustituible, como primera <strong>de</strong> <strong>la</strong>s «fuerzas ilocucionarias» queafectan (alternativamente) a cada contenido semántico para hacer <strong>de</strong> élun mensaje lingüístico; aquí, concretamente, un mensaje informativo.Adoptando como oportuna <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> registro gráfico hecha clásicapor G. Frege, <strong>el</strong> mensaje informativo no es sólo <strong>el</strong> contenido proposicional(«p»), sino: « p» 63 .B) A esta primera parte <strong>de</strong> mi supuesto, añado otra no menos c<strong>la</strong>ve.La función que, esta vez en buena lingüística histórica, pue<strong>de</strong> encontrarsepara <strong>el</strong> verbo «ser» es <strong>la</strong> <strong>de</strong> constituir <strong>el</strong> pleno vehículo expresivo —no,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, necesario— <strong>de</strong> dicha fuerza asertiva. Me <strong>de</strong>tendré algo másen esto último. No podría hacer aquí un <strong>de</strong>sarrollo completo 64 . Pero,onto-teológica. Sí veo, en cambio, muy valiosa <strong>la</strong> aportación a <strong>la</strong> r<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> «creación»(que glosaré en <strong>el</strong> capítulo noveno).62. Fueron, como es sabido, iniciadas por J. L. Austin en sus conferencias How to doThings with Words (1960, póstumas). Yo <strong>la</strong>s recojo como <strong>la</strong>s ha <strong>el</strong>aborado J. Searle (Actos<strong>de</strong> hab<strong>la</strong> [1969], Cátedra, Madrid, 1980): <strong>el</strong> mensaje lingüístico es <strong>de</strong> <strong>la</strong> forma F (p),siendo p <strong>el</strong> «contenido locucionario», sometido siempre a una u otra «fuerza ilocucionaria(F) —asertiva, expresiva, <strong>de</strong>precativa, propositiva o <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rativa: en los tipos que <strong>el</strong> autorcitado tiene por irreductibles.63. Cf. J. Searle, Actos <strong>de</strong> hab<strong>la</strong>, cit., p. 41. Es <strong>el</strong> mismo autor quien acu<strong>de</strong> al grafema<strong>de</strong> Frege. Veo, por mi parte, significativo que B. Russ<strong>el</strong>l y N. Whitehead antepusierandicho grafema a los enunciados <strong>de</strong> sus Principia Mathematica en los que querían expresaraserciones, frente a los simplemente enunciativos. Pienso que fue un malentendido surechazo por Wittgenstein (Tractatus, 4.442). Pues, al contrario <strong>de</strong> lo que él dice, preten<strong>de</strong>rverdad es esencial a toda aserción auténtica.64. Algo así esbocé ya —sin contar aún con <strong>la</strong> aportación <strong>de</strong> Searle ni los estudiosd<strong>el</strong> equipo <strong>de</strong> Verhaar, que aparecieron contemporáneamente o algo <strong>de</strong>spués— en miMetafísica fundamental, Revista <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte, Madrid, 1969, pp. 338 ss.426

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!