12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

f i l o s o f í a d e s d e e l s u j e t o h u m a n oLa insistencia realista zubiriana pue<strong>de</strong> ser hoy particu<strong>la</strong>rmente atractiva.La «razón sentiente» promete para <strong>la</strong> indagación metafísica unasugestiva vecindad con <strong>el</strong> proce<strong>de</strong>r científico que hoy se impone ennuestras culturas. (Incluso quien reflexione inicialmente en estilo trascen<strong>de</strong>ntal<strong>de</strong>berá al menos en un momento posterior cotejar su imagenmetafísica <strong>de</strong> lo real con <strong>la</strong> que hoy emerge <strong>de</strong> <strong>la</strong>s teorías científicasvigentes.) <strong>El</strong> problema que tiene que afrontar <strong>la</strong> «vía <strong>de</strong> <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igación» es,pienso, doble —aparte <strong>de</strong> objeciones más generales que pue<strong>de</strong>n hacersea <strong>la</strong> filosofía zubiriana.Por una parte, resulta cuestionable <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación entre «realidad»(en razón <strong>de</strong> su «po<strong>de</strong>rosidad», que se nos muestra en <strong>la</strong> aprehensión) y«<strong>de</strong>idad» (un término que ya alu<strong>de</strong> inequívocamente a lo r<strong>el</strong>igioso y a suinterpretación monoteísta, que acabará evi<strong>de</strong>nciándose <strong>la</strong> correcta). ¿Estan inequívocamente r<strong>el</strong>igiosa <strong>la</strong> básica vivencia realista? (¿No hay serhumano, «animal <strong>de</strong> realida<strong>de</strong>s», no r<strong>el</strong>igioso?) La posición zubirianaes atractiva; pero ¿se impone? Quien <strong>la</strong> tome como punto <strong>de</strong> arranquepara una filosofía <strong>de</strong> <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igión <strong>de</strong>berá proponerse como tarea <strong>la</strong> búsquedafenomenológica <strong>de</strong> p<strong>la</strong>usibilidad para una respuesta afirmativa aestas preguntas.Hay un segundo paso, esencial en <strong>la</strong> filosofía <strong>de</strong> <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igión zubiriana,que será también problemático para muchos: es <strong>el</strong> paso <strong>de</strong> <strong>la</strong>«<strong>de</strong>idad» a «Dios». Zubiri admite alternativas históricas (<strong>el</strong> politeísmo y<strong>el</strong> panteísmo); y ha hecho un importante esfuerzo racional por justificar<strong>la</strong> ventaja d<strong>el</strong> monoteísmo: <strong>la</strong> persona humana es un «absoluto r<strong>el</strong>ativo»que remite a un «Absoluto absoluto», que es por <strong>el</strong>lo, por una parte,único (y no múltiple), por otra parte, personal. Me propongo analizarmás <strong>de</strong>tenidamente (en mi tercera parte) los pasos <strong>de</strong> esta complejaargumentación zubiriana. (Quizá, en todo caso, incluso quien aceptecomo partida <strong>la</strong> «vía <strong>de</strong> <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igación» pue<strong>de</strong> orientar <strong>de</strong> otro modo sufinalización.)Paso ahora al pro y <strong>el</strong> contra d<strong>el</strong> estilo filosófico trascen<strong>de</strong>ntal. Esproblemática en él <strong>la</strong> subyacente concesión <strong>de</strong> confianza a lo humano;concesión finalmente otorgada al <strong>de</strong>seo y cuyo alcance quedaría <strong>de</strong> manifiestoen <strong>la</strong> extremosidad d<strong>el</strong> «postu<strong>la</strong>do». Pero es importante distinguirlos dos niv<strong>el</strong>es que acabo <strong>de</strong> marcar («confianza básica»/«argumentaciónpostu<strong>la</strong>toria»). En <strong>el</strong> primero, es todo <strong>el</strong> método trascen<strong>de</strong>ntal <strong>el</strong> quesupone siempre una concesión <strong>de</strong> confianza al sujeto —tanto por cuantose da por sólido <strong>el</strong> inicial hecho consciente («fenómeno») como porcuanto se asume como factible y fructífera <strong>la</strong> indagación <strong>de</strong> sus «condiciones<strong>de</strong> posibilidad»—. Hay una ulterior concesión <strong>de</strong> confianza, másexplícita al <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> realizabilidad d<strong>el</strong> bien supremo concebido como369

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!