12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

l a n o v e d a d d e l a s r e l i g i o n e s u n i v e r s a l e s«r<strong>el</strong>igión d<strong>el</strong> Libro» por exc<strong>el</strong>encia— 68 . En ninguna otra r<strong>el</strong>igión tien<strong>el</strong>a noción <strong>de</strong> «rev<strong>el</strong>ación» un sentido tan estricto. (Existe en Dios un«Corán increado» —se llegará a <strong>de</strong>cir—, d<strong>el</strong> cual se dio a Muhammad <strong>la</strong>copia fi<strong>el</strong>. Pero esta última fijación, tan estricta, d<strong>el</strong> Libro no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirsehecha por <strong>el</strong> mismo Profeta ni en su tiempo; y respon<strong>de</strong>, más bien,a <strong>la</strong> necesidad sociológica <strong>de</strong> cohesión sentida en <strong>la</strong> rápida expansión.Indudablemente, ha perjudicado al espíritu.)<strong>El</strong> espíritu inculcado por <strong>el</strong> Profeta, hay que reconocerlo, es <strong>de</strong> gran<strong>el</strong>evación y cautiva por su simplicidad. Is<strong>la</strong>m significa «sumisión», entrega<strong>de</strong>vota al único Dios. Como tal, valdría para todos. <strong>El</strong> monoteísmo<strong>de</strong>ja ver en esta intuición su esencial apertura universal. No se trata <strong>de</strong>una «nueva r<strong>el</strong>igión», sino <strong>de</strong> <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igión <strong>de</strong> siempre puesta al alcance<strong>de</strong> todos, potencialmente adaptable a múltiples culturas. Al únicoDios todos lo alcanzan en su corazón; para serle fi<strong>el</strong>es <strong>de</strong>ben ser fi<strong>el</strong>esa su conciencia, sabiendo que habrá una rendición final <strong>de</strong> cuentas consanción eterna. <strong>El</strong> culto inculcado es también sencillo, a <strong>la</strong> vez personalizadoy metódico (oración, ayuno, limosna, peregrinación), sin ritossacramentales ni sacrifico.Importante en <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo histórico d<strong>el</strong> is<strong>la</strong>m, aunque no muy recurrenteen <strong>el</strong> mismo Corán, será <strong>la</strong> Shari’a. Es, propiamente, «<strong>el</strong> Camino»por <strong>el</strong> que <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong> fid<strong>el</strong>idad a Dios. Desafortunadamente, seconfundió pronto, y se confun<strong>de</strong> todavía hoy, con los contenidos legalesconcretos (Fiqh), culturalmente condicionados; siendo así que, másbien, <strong>de</strong>bería adaptarse a cada cultura y a cada estadio d<strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollohumano 69 . (Los contenidos legales <strong>de</strong> <strong>la</strong> Arabia d<strong>el</strong> siglo vii eran comprensiblementemuy primitivos y su mantenimiento anacrónico dañahoy innecesariamente <strong>la</strong> imagen d<strong>el</strong> is<strong>la</strong>m.) Por otra parte, una ciertamorosidad —esta vez sí presente en <strong>el</strong> Corán, sin duda con miras pedagógicas—en <strong>la</strong>s amenazas <strong>de</strong> tormentos para los infi<strong>el</strong>es e injustos pue<strong>de</strong>quitar fuerza a <strong>la</strong> exaltación coránica <strong>de</strong> <strong>la</strong> clemencia en <strong>la</strong> imagen <strong>de</strong>Dios. Ésta, no obstante, prevalece por su repetición al comienzo <strong>de</strong> cadasura: «¡En <strong>el</strong> nombre <strong>de</strong> Al<strong>la</strong>h, <strong>el</strong> compasivo, <strong>el</strong> misericordioso!».Pero, respecto al peso global d<strong>el</strong> monoteísmo islámico en <strong>la</strong> his-68. <strong>Una</strong> exc<strong>el</strong>ente edición cast<strong>el</strong><strong>la</strong>na, con oportuna introducción, es <strong>la</strong> preparadapor Julio Cortés (Her<strong>de</strong>r, Barc<strong>el</strong>ona, 1986). Pue<strong>de</strong> verse en <strong>la</strong>s páginas 64-65 una cronologíaasí <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> Muhammad como <strong>de</strong> <strong>la</strong>s vicisitu<strong>de</strong>s d<strong>el</strong> texto hasta su prontafijación (hacia <strong>el</strong> 651) por <strong>el</strong> califa Utmán. Y en <strong>la</strong> página 33 <strong>la</strong> distribución cronológicahoy generalmente aceptada <strong>de</strong> <strong>la</strong>s suras. Ésta es importante, ya que <strong>el</strong> texto <strong>la</strong>s presentaen or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>creciente <strong>de</strong> longitud. (Debe advertirse a<strong>de</strong>más que tampoco todas <strong>la</strong>s aleyas<strong>de</strong> cada sura son siempre contemporáneas.)69. En este punto insiste fuertemente R. Garaudy, ¿Tenemos necesidad <strong>de</strong> Dios?,PPC, Madrid, 1994, pp. 144 ss.127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!