12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

e v o c a c i ó n d e l o r e l i g i o s o a n c e s t r a l<strong>de</strong> <strong>el</strong>lo, para incorporar lo que le resulte coherente y fecundo d<strong>el</strong> intentoy sus límites.Des<strong>de</strong> esta introducción se me hacen pertinentes dos series <strong>de</strong> interrogantes:a) ¿Hasta qué punto se implica lo r<strong>el</strong>igioso (y <strong>la</strong> donación <strong>de</strong> sentido)con lo nuclear humano? (¿Hubo humanos sin r<strong>el</strong>igión? ¿Cabe hab<strong>la</strong>r<strong>de</strong> homo r<strong>el</strong>igiosus y con qué matiz?)b) (<strong>Una</strong> pregunta que subyace a todo <strong>el</strong> capítulo) ¿Cuál es <strong>la</strong> inserción<strong>de</strong> lo r<strong>el</strong>igioso en <strong>la</strong> evolución cultural humana? (¿Va vincu<strong>la</strong>do ainmadureces <strong>de</strong> lo arcaico, con lo que <strong>el</strong> progreso cultural ten<strong>de</strong>ría a sudisolución? ¿O aporta algo dura<strong>de</strong>ro, y, si es así, qué es?)1.5.3. La r<strong>el</strong>igión y lo nuclear humanoEsa vu<strong>el</strong>ta atrás <strong>de</strong> <strong>la</strong> mirada, que he intentado en <strong>el</strong> presente capítuloen busca <strong>de</strong> lo r<strong>el</strong>igioso ancestral, conduce a preguntarse por su implicaciónen lo nuclear humano. No hay que suponer que lo ancestral rev<strong>el</strong>asin más lo nuclear; pero <strong>de</strong>be, al menos, admitirse que no sería sana unapretensión <strong>de</strong> llegar a lo nuclear que no incluyera <strong>el</strong> punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> loarcaico. La pregunta no podrá tenerse por respondida con lo que aquídiga: habrá <strong>de</strong> volver, y más <strong>de</strong> una vez. Pero hay quizá algo, peculiar<strong>de</strong> este contexto, que <strong>de</strong>be ya <strong>de</strong>cirse.Hay dos modos <strong>de</strong> enfocar <strong>el</strong> tema <strong>de</strong> <strong>la</strong> implicación. Uno, másfísico, literalmente cronológico, preguntaría en referencia al proceso <strong>de</strong>hominización: ¿fueron siempre r<strong>el</strong>igiosos los seres humanos? Y, si no,¿cuándo empezaron a serlo? Otro, más metafísico, diría: ¿son los humanos«esencialmente» r<strong>el</strong>igiosos? A este segundo enfoque se aproxima<strong>la</strong> tesis, hoy controvertida, d<strong>el</strong> homo r<strong>el</strong>igiosus. Diré algo, breve, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>cada uno <strong>de</strong> estos enfoques.En c<strong>la</strong>ve cronológica (en torno a un eventual «punto cero» empírico)solían p<strong>la</strong>ntear <strong>la</strong> pregunta sobre r<strong>el</strong>igión y proceso <strong>de</strong> hominizaciónlos estudiosos soviéticos; para respon<strong>de</strong>r: «hubo un tiempo en que <strong>el</strong>hombre vivió en <strong>la</strong> tierra sin r<strong>el</strong>igión» 107 . Pero en apoyo <strong>de</strong> tal respuestano ofrecían datos diferentes <strong>de</strong> los conocidos; se trataba <strong>de</strong> una afirmaciónno empírica emitida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> ontología materialístico-evolucionistaretrotraible a los postu<strong>la</strong>dos <strong>de</strong> <strong>la</strong> «Dialéctica <strong>de</strong> <strong>la</strong> Naturaleza» <strong>de</strong>Eng<strong>el</strong>s 108 . No es difícil concluir que lo que hacían era simplemente dar107. Ver <strong>el</strong> resumen que ofrece V. Maconi en su co<strong>la</strong>boración «R<strong>el</strong>igión» en <strong>la</strong> enciclopediaSowietsystem und Demokratische Ges<strong>el</strong>lschaft IV, Her<strong>de</strong>r, Freiburg Br., 1971,pp. 614 ss.108. <strong>El</strong> postu<strong>la</strong>do más propiamente marxiano sobre r<strong>el</strong>igión hubiera más bien conducidoa encontrar su origen en <strong>el</strong> surgir <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad <strong>de</strong> c<strong>la</strong>ses; pero tendría que contra-77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!