12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

f i l o s o f í a d e s d e e l s u j e t o h u m a n o¿Pue<strong>de</strong> encontrarse también un programa así en los otros pensadoresque voy a presentar en este capítulo? Debo reconocer que no aprimera vista. Como va a po<strong>de</strong>r apreciarse, son muy gran<strong>de</strong>s <strong>la</strong>s diferenciasque hay entre <strong>el</strong>los. Tampoco está muy difundida <strong>la</strong> ap<strong>el</strong>acióna <strong>la</strong> «experiencia r<strong>el</strong>igiosa». Pero pienso que eso se <strong>de</strong>be a condicionamientosculturales que no afectan a lo más nuclear; y que no rompe unasuficiente afinidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> orientación. Cabe encontrar ésta —espero mostrarlo—bajo fórmu<strong>la</strong>s varias. (Añadiré, <strong>de</strong> paso, que lo mismo ocurreen torno a <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción que he hecho tan central, «sentido <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida»:no aparece en muchos <strong>de</strong> los autores que presentaré, <strong>el</strong> mismo Zubirientre otros. Pero pue<strong>de</strong> incluso allí encontrarse subyacente.) Los filósofosque voy a estudiar coinci<strong>de</strong>n en ver lo r<strong>el</strong>igioso como una r<strong>el</strong>evantebúsqueda experiencial humana; y también en una suficiente afinidadcon <strong>el</strong><strong>la</strong> <strong>de</strong> su temple vital y cosmovisión, tal que les hace interesante <strong>el</strong>pensar<strong>la</strong> y tratar <strong>de</strong> dar una versión <strong>de</strong> lo que es y lo que implica, quesea crítica sin traicionar<strong>la</strong>.Antes <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r a <strong>la</strong> revisión histórica, es oportuno p<strong>la</strong>ntear aúnun par <strong>de</strong> cuestiones sobre <strong>la</strong>s «experiencias r<strong>el</strong>igiosas» mismas: a) ¿Enqué medida son entre sí semejantes y diversas? b) ¿Son separables <strong>de</strong> <strong>la</strong>sotras experiencias personales?a) Lo dicho en los primeros capítulos autoriza para asumir que hayun fondo común en todas: orientación adorativa hacia <strong>el</strong> <strong>Misterio</strong> conexpectativa <strong>de</strong> salvación. Lo diferencial (diversa simbolización <strong>de</strong> <strong>la</strong> salvación)proviene quizá <strong>de</strong> <strong>la</strong> diversa percepción, culturalmente condicionada,<strong>de</strong> lo que amenaza <strong>el</strong> sentido <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida. (Y se advertirá que losfilósofos que voy a presentar reflejan <strong>la</strong> peculiaridad d<strong>el</strong> ámbito culturalmarcado por <strong>el</strong> monoteísmo.)b) Es c<strong>la</strong>ro que se dan so<strong>la</strong>pamientos múltiples <strong>de</strong> <strong>la</strong>s experienciasr<strong>el</strong>igiosas con <strong>la</strong>s morales, estéticas y amorosas. La filosofía no veráproblema. ¿Llegaría, incluso, a ver en <strong>la</strong> historia una maduración r<strong>el</strong>igiosay humana en <strong>la</strong> que lo r<strong>el</strong>igioso tien<strong>de</strong> a <strong>de</strong>venir no tanto unavivencia aparte cuanto <strong>la</strong> «dimensión <strong>de</strong> profundidad» <strong>de</strong> <strong>la</strong> vivenciapersonal? 16 .autor al final d<strong>el</strong> capítulo anterior (nota 50). Su enfoque se ciñe más que <strong>el</strong> mío a <strong>la</strong>noción «empírica» <strong>de</strong> «experiencia»; y busca mostrar que pue<strong>de</strong>, al menos parcialmente,neutralizarse <strong>el</strong> c<strong>la</strong>ro déficit que tienen <strong>la</strong>s experiencias r<strong>el</strong>igiosas respecto a <strong>la</strong>s sensorialesen publicidad, capacidad <strong>de</strong> predicción, universalidad y obviedad <strong>de</strong> interpretación».Apunta a una recalificación <strong>de</strong> amplias miras <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> epistemología empirista; sin<strong>la</strong>s ap<strong>el</strong>aciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> filosofía <strong>de</strong> <strong>la</strong> subjetividad. Supone, en todo caso, un cierto esfuerzosintético digno <strong>de</strong> atención.16. La expresión, que ya cité, es <strong>de</strong> P- Tillich, «R<strong>el</strong>igion als eine Funktion <strong>de</strong>s menschlichenGeistes», en los Gesamm<strong>el</strong>te Werke IV. Die Frage nach <strong>de</strong>s Unbedingten, EVW, Stutt-315

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!