12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

e l h e c h o r e l i g i o s o : h i s t o r i a y e s t r u c t u r atos van expresando una incipiente sabiduría, ciertas c<strong>la</strong>ves sapiencialessobre lo más r<strong>el</strong>evante <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad vivida; una primera presentación<strong>de</strong> <strong>la</strong>s que hoy l<strong>la</strong>mamos «visiones d<strong>el</strong> mundo», soporte envolvente d<strong>el</strong>os saberes particu<strong>la</strong>res logrados por los grupos humanos 51 .Las mitologías suponen una básica unidad cósmica en origen: incluyensiempre una dimensión «cosmogónica» muy ambiciosa. Pero tienen,quizá, su centro <strong>de</strong> gravedad en <strong>la</strong> condición humana y su sino. La pequeñezy fragilidad d<strong>el</strong> hombre en medio d<strong>el</strong> Cosmos, su dolor por <strong>el</strong> maly <strong>la</strong> muerte, su añoranza <strong>de</strong> superarlo. Tendré ocasión <strong>de</strong> volver a esto.EXCURSO: SACRIFICIO Y VIOLENCIA SACRAEntre todas <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong> acción ritual, es obligado dar atención especia<strong>la</strong>l sacrificio 52 . Por su compleja consistencia unitaria y, sobre todo,por su implicación con <strong>la</strong> violencia. La etimología d<strong>el</strong> término <strong>la</strong>tino(sacrum-facio), si se toma en rigor, parece otorgarle un cierto carácterfundante y arquetípico en <strong>el</strong> ámbito <strong>de</strong> lo sagrado. Pero es, más bien, <strong>el</strong>hecho <strong>de</strong> que muchos rituales sacrificiales, quizá los más característicos,hayan incluido <strong>la</strong> <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> <strong>la</strong> «víctima» y, si era animal o humana,su muerte violenta con <strong>de</strong>rramamiento <strong>de</strong> sangre, lo que hace a todo <strong>el</strong>género comprensiblemente intrigante —¡y preocupante!— y ha dadolugar a muy diversos intentos <strong>de</strong> explicación o comprensión 53 .Habría sido lógicamente más a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>jar todo <strong>el</strong> tema para másad<strong>el</strong>ante; ya que <strong>la</strong> documentación más precisa <strong>de</strong> que disponemos nosviene <strong>de</strong> épocas históricas posteriores. Pero como hay reconstruccionesverosímiles <strong>de</strong> sacrificios prehistóricos y en <strong>la</strong>s r<strong>el</strong>igiones arcaicas estudiadaspor etnólogos no es infrecuente <strong>el</strong> sacrificio <strong>de</strong> uno u otro tipo,tiene sentido anticiparlo. Sobre todo porque <strong>la</strong> teoría a que me voy a51. De aquí <strong>de</strong>riva otro uso que hay que tener en cuenta porque se ha ido haciendofrecuente entre los historiadores <strong>de</strong> <strong>la</strong>s r<strong>el</strong>igiones. L<strong>la</strong>man en singu<strong>la</strong>r «mito» a <strong>la</strong> narraciónbásica <strong>de</strong> una r<strong>el</strong>igión, que implica toda una manera <strong>de</strong> ver <strong>la</strong> realidad («visión d<strong>el</strong>mundo») y que es matriz <strong>de</strong> (= ac<strong>la</strong>ra y especifica) <strong>la</strong>s peculiarida<strong>de</strong>s distintivas <strong>de</strong> talr<strong>el</strong>igión.52. Sobre <strong>el</strong> sacrificio, en general, cf. J. Martín V<strong>el</strong>asco, Introducción..., cit., pp. 239-245, y <strong>el</strong> artículo allí referido <strong>de</strong> E. O. James. Ver también J. Henninger, «Sacrifice», enThe Encyclopedia of R<strong>el</strong>igion XII, pp. 544-557.53. Por citar sólo un caso, es central <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> d<strong>el</strong> sacrificio en <strong>la</strong> Teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igión<strong>de</strong> G. Bataille; en coherencia con su tesis central. Destruyendo <strong>la</strong>s cosas útiles e introduciendo<strong>la</strong> muerte, <strong>el</strong> ritual sacrificial intentaría reinstaurar <strong>la</strong> primigenia indiferenciación(cf. ibid., p. 58) frente al or<strong>de</strong>n objetivo. Paradójicamente, <strong>la</strong> intimidad es violencia, nocompatible con <strong>la</strong> posición <strong>de</strong> los individuos separados (p. 69). Hay afinidad con otroritual r<strong>el</strong>igioso, <strong>la</strong> fiesta, con su búsqueda <strong>de</strong> fusión (pp. 74-75).54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!