12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

P O S I C I O N E S F I L O S Ó F I C A S A N T E L O R E L I G I O S Opara una correcta toma <strong>de</strong> postura frente a <strong>el</strong><strong>la</strong>s y frente a lo r<strong>el</strong>igiosoen general.Siguiendo <strong>la</strong> misma pauta <strong>de</strong> los capítulos anteriores, <strong>de</strong>dicaré <strong>la</strong>mayor parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> exposición a presentar ciertos filósofos que pue<strong>de</strong>nservir como «mod<strong>el</strong>os» d<strong>el</strong> enfoque. Pero esta vez, aunque hay tambiénun caso muy típico, Immanu<strong>el</strong> Kant (como en los anteriores tipos fueronHume y Heg<strong>el</strong>), y le daré <strong>la</strong> mayor atención, hay también una granvariedad <strong>de</strong> matices posibles, que no sería oportuno <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> tener encuenta; por lo que <strong>la</strong> exposición será inevitablemente más <strong>la</strong>rga.Por d<strong>el</strong>ante, <strong>de</strong>dicaré también un primer apartado (6.1) a evocar lopeculiar d<strong>el</strong> temple y <strong>de</strong> su enfoque d<strong>el</strong> tema r<strong>el</strong>igioso. Y también habrá<strong>de</strong> ser más extenso. Pues es menester hacerse cargo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> primer momento<strong>de</strong> objeciones que podrían afectar a este estilo <strong>de</strong> filosofía por <strong>el</strong>r<strong>el</strong>ieve que da a <strong>la</strong> subjetividad, con <strong>el</strong> consiguiente antropocentrismo.Es también oportuno aten<strong>de</strong>r <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> comienzo al significado y alcance<strong>de</strong> <strong>la</strong> noción «experiencia r<strong>el</strong>igiosa», a <strong>la</strong> que acu<strong>de</strong>n con frecuenciaestas filosofías <strong>de</strong> <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igión. Y en este mismo contexto pue<strong>de</strong> buscarsealgo <strong>de</strong> todo punto indispensable: una dilucidación semántica <strong>de</strong> lo quese quiere <strong>de</strong>cir con «sentido <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida» (una expresión reciente y aún nobastante contrastada, no poco polisémica aunque sugerente, que pue<strong>de</strong>dar lugar a equívocos).6.1. <strong>El</strong> temple y su enfoque <strong>de</strong> lo r<strong>el</strong>igiosoPue<strong>de</strong> ser lo más útil comenzar <strong>la</strong> presentación mediante una <strong>el</strong>aboraciónmás precisa d<strong>el</strong> contraste d<strong>el</strong> tercer tipo cosmovisional con los dostipos anteriores. Éstos mantienen entre sí una tensión muy comprensible,tal que, en su c<strong>la</strong>ra po<strong>la</strong>ridad, parecería no <strong>de</strong>jar lugar a un tercero;pero que, por <strong>el</strong> contrario, analizada mejor, hace más comprensible <strong>la</strong>razón <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> éste, como mediación difícilmente sustituible.En efecto, se trata en dichos tipos (empirista y racionalista) <strong>de</strong> <strong>la</strong>concesión <strong>de</strong> mayor r<strong>el</strong>evancia cognitiva, por unos a <strong>la</strong> percepción, porotros al lenguaje. Ahora bien, no es difícil ver que ambos suponen alsujeto humano autoconsciente como quien percibe y quien hab<strong>la</strong>. <strong>El</strong>temple que Dilthey l<strong>la</strong>mó «i<strong>de</strong>alismo <strong>de</strong> <strong>la</strong> libertad» se caracteriza precisamentepor dar máxima r<strong>el</strong>evancia al sujeto. Con <strong>el</strong>lo, ensancha ya <strong>de</strong>entrada su visión <strong>de</strong> lo humano. La dimensión racional, pura o empírica,es importante; pero no es única ni <strong>la</strong> más importante, incluso para <strong>la</strong>función cognitiva. Hay también, y como más básica, una percepción d<strong>el</strong>a realidad <strong>de</strong> dominante base afectiva, que es c<strong>la</strong>ve para <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> <strong>la</strong> vida personal. Fue, sin duda, esta necesidad <strong>de</strong> completar <strong>el</strong> punto302

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!