12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

e l h e c h o r e l i g i o s o . h i s t o r i a y e s t r u c t u r ativa, al incidir en <strong>la</strong> transformación <strong>de</strong> los modos <strong>de</strong> producción económicay en <strong>la</strong>s r<strong>el</strong>aciones institucionales. Es un proceso más lento, queocupa siglos, pero <strong>de</strong> efectos muy dura<strong>de</strong>ros, que configuran <strong>el</strong> tipo <strong>de</strong>vida y los <strong>de</strong>sarrollos sociales y culturales que guardan r<strong>el</strong>ación másdirecta con lo r<strong>el</strong>igioso. Y es preferible empezar <strong>el</strong> análisis por estosfactores <strong>de</strong> envergadura social, más patentes; <strong>de</strong>jando para <strong>de</strong>spués losya mencionados (razón y sujeto) cuya a<strong>de</strong>cuada percepción requiereac<strong>la</strong>raciones matizadas y algún tecnicismo. (No me atengo estrictamente,como pue<strong>de</strong> verse, al or<strong>de</strong>n cronológico. Para mi intención, no seríamuy r<strong>el</strong>evante.)3.1.1. Industrialización y su impactoVoy a l<strong>la</strong>mar <strong>de</strong> modo genérico «industrialización» al macroproceso económico<strong>de</strong> <strong>la</strong> Mo<strong>de</strong>rnidad. Hab<strong>la</strong>ndo con precisión, <strong>el</strong> término <strong>de</strong>signados «revoluciones industriales», <strong>la</strong> que se produjo con <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> motor<strong>de</strong> vapor (comienzos d<strong>el</strong> siglo xix) y <strong>la</strong> que utilizó a<strong>de</strong>más <strong>la</strong> energía<strong>el</strong>éctrica (finales <strong>de</strong> dicho siglo); y, por supuesto, habría que l<strong>la</strong>mar tambiénrevolución a <strong>la</strong> producida por <strong>la</strong> reciente difusión <strong>de</strong> <strong>la</strong> «informática».Estos cambios, aunque quizá menos hondos que <strong>el</strong> cambio <strong>de</strong>una economía <strong>de</strong> recolección a otra <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> los alimentos (<strong>la</strong>«revolución neolítica»), configuran un género <strong>de</strong> vida humana nuevo,con múltiples repercusiones.Antes <strong>de</strong> <strong>el</strong>los, en los primeros siglos mo<strong>de</strong>rnos (xvi-xviii), lo <strong>de</strong>stacableen <strong>el</strong> ámbito económico había sido <strong>el</strong> incremento d<strong>el</strong> capitalismocomercial (continuación d<strong>el</strong> medieval tardío), que se conjugó con <strong>el</strong> fortalecimientoprogresivo <strong>de</strong> los Estados nacionales y con <strong>la</strong> colonizacióny explotación por <strong>el</strong>los <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tierras <strong>de</strong>scubiertas. La acumu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>capital ha sido una condición indispensable para <strong>la</strong> industrialización; yaumentará con <strong>el</strong><strong>la</strong>, originando <strong>la</strong> peculiaridad <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> sus problemas.Por otra parte, a <strong>la</strong>s innovaciones tecnológicas mencionadas, ya <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más que están en <strong>la</strong> base <strong>de</strong> <strong>la</strong> industrialización, se ha llegado<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> gran <strong>de</strong>sarrollo científico al que en seguida me he <strong>de</strong> referir,característico <strong>de</strong> <strong>la</strong> racionalidad mo<strong>de</strong>rna.Es fácil evocar <strong>la</strong> serie <strong>de</strong> cambios interconexionados <strong>de</strong> gran impactosocial. Fuerte crecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción urbana a costa <strong>de</strong> <strong>la</strong> rural.Aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s masas «proletarias» (explotadas como «mano <strong>de</strong> obra»),inestables por sus condiciones <strong>de</strong> vida precarias e inhumanas. Políticasimperialistas y colonizadoras <strong>de</strong> los Estados más industrializados. Todo<strong>el</strong>lo trae consigo migraciones con <strong>el</strong> consiguiente <strong>de</strong>sarraigo. Es éste <strong>el</strong>punto <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia r<strong>el</strong>igiosa más directo <strong>de</strong> <strong>la</strong> industrialización, sobre<strong>el</strong> que es oportuno centrar <strong>la</strong>s reflexiones.158

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!