12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

e l c o s m o s , c r e a c i ó n d e d i o stíficas en boga?, ¿o es, más bien, algo <strong>de</strong> otro or<strong>de</strong>n, y, en ese caso, conqué función? La coherencia exige al creyente actual una hermenéutica<strong>de</strong> esa r<strong>el</strong>ación a Dios que <strong>de</strong>nomina «creación».Tal hermenéutica es a fortiori —en <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> reflexivo y con mayorcomplejidad— una tarea in<strong>el</strong>udible <strong>de</strong> una filosofía <strong>de</strong> <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igión quese pregunte por <strong>la</strong> p<strong>la</strong>usibilidad d<strong>el</strong> monoteísmo. Tomando «creación»como hilo conductor <strong>de</strong> <strong>la</strong>s reflexiones, parece razonable partir d<strong>el</strong> significador<strong>el</strong>igioso usual d<strong>el</strong> término; que, según entiendo, podría <strong>de</strong>scribirseasí:a) se trata <strong>de</strong> una <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia concebida en analogía con <strong>la</strong> «producciónpor causalidad eficiente»; pero diversa, ya que no se refiere aacontecimientos cósmicos concretos sino a su globalidad;b) que, al revés <strong>de</strong> <strong>la</strong>s que conocemos, no presupone algo previo sobr<strong>el</strong>o que actúe <strong>la</strong> «causa» (es lo que en <strong>la</strong> fórmu<strong>la</strong> escolástica se <strong>de</strong>cíacon <strong>el</strong> añadido ex nihilo);c) y que está presidida por una <strong>de</strong>cisión int<strong>el</strong>igente y voluntaria.Es ésta una <strong>de</strong>scripción no poco antropomórfica, sobre todo en <strong>el</strong>último rasgo; requiere por <strong>el</strong>lo una <strong>de</strong>puración que tenga en cuenta <strong>la</strong>spautas apuntadas en los capítulos prece<strong>de</strong>ntes. Pero que ha <strong>de</strong> afrontar,previamente, <strong>el</strong> grave problema al que vengo aludiendo.1) <strong>El</strong> problema tiene alcance metafísico; pero nace en niv<strong>el</strong>es másbien físicos y cercanos a <strong>la</strong>s teorías científicas vigentes. Y pue<strong>de</strong> resumirseen <strong>el</strong> término «evolución». La visión global d<strong>el</strong> mundo que ofrecen hoy<strong>la</strong>s ciencias y que ha <strong>de</strong> asumir toda teorización metafísica (cosmológica)que quiera tener<strong>la</strong>s en cuenta es <strong>de</strong> índole evolutiva. Ahora bien, tallínea <strong>de</strong> pensamiento parece inevitablemente <strong>de</strong>signar una alternativaexplicativa global a <strong>la</strong> clásica visión r<strong>el</strong>igioso-metafísica que implicaba <strong>el</strong>hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> «creación». ¿No queda ésta simplemente obsoleta y quizá ya,incluso, sin sentido ante <strong>la</strong>s ciencias actuales?2) Tal es, sin duda, <strong>el</strong> aspecto más urgente y complejo d<strong>el</strong> problemacon <strong>el</strong> que <strong>de</strong>be enfrentarse <strong>el</strong> capítulo. Pero hay también otro aspectomás puramente metafísico, que no era <strong>de</strong>sconocido a <strong>la</strong> reflexión filosóficad<strong>el</strong> pasado: es <strong>el</strong> que suscita <strong>el</strong> mismo supuesto tácito <strong>de</strong> exterioridadmutua en que son concebidos «Dios» y «Cosmos». Hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> creaciónbusca subrayar entre <strong>el</strong>los una diferencia no gradual sino absoluta; y esoes lo que se expresa cuando se hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> «trascen<strong>de</strong>ncia» <strong>de</strong> Dios: Diosno sólo no se i<strong>de</strong>ntifica con <strong>el</strong> Cosmos, sino que <strong>el</strong> Cosmos sólo existepor Dios. Ahora bien, ¿no traiciona esa concepción <strong>la</strong> misma intenciónque conduce a adoptar<strong>la</strong>, por cuanto concibe a Dios como «exterior»al Cosmos? (Realida<strong>de</strong>s en r<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> mutua exterioridad parece han<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> algún modo homogéneas, al ser adicionables.) Esto invita areconsi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong> afirmación <strong>de</strong> «trascen<strong>de</strong>ncia»; a pon<strong>de</strong>rar <strong>la</strong> alternativa507

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!