12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

S O B R E L A P L A U S I B I L I D A D f i l o s ó f i c a D E L A F E E N D I O S10.1.1. La Provi<strong>de</strong>ncia en <strong>la</strong> fe d<strong>el</strong> creyenteAntes <strong>de</strong> entrar en ningún otro tipo <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>raciones, es muy convenientetratar <strong>de</strong> reconstruir <strong>la</strong> que podría l<strong>la</strong>marse una fenomenología<strong>de</strong> lo que vive <strong>el</strong> creyente en su r<strong>el</strong>ación con Dios provi<strong>de</strong>nte. Habrá <strong>de</strong>ser una reconstrucción puramente esquemática, con <strong>la</strong> única preocupación<strong>de</strong> no omitir ningún factor r<strong>el</strong>evante.a) Y parece entonces que es lógico adoptar <strong>la</strong> posición d<strong>el</strong> observadorneutral aunque benévolo, tomando como punto <strong>de</strong> arranqueaqu<strong>el</strong>lo que sería también c<strong>la</strong>ro para <strong>el</strong> observador externo. Esto nopodrá ser otro que los diversos acontecimientos <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida d<strong>el</strong> creyente.Son hechos d<strong>el</strong> mundo físico pero que, en cuanto parte <strong>de</strong> una «vidahumana» consciente, van siempre envu<strong>el</strong>tos en sentimientos brotadosen <strong>la</strong> perspectiva in<strong>el</strong>udible d<strong>el</strong> <strong>de</strong>seo radical (expectativa, rechazo,temor, confianza...).b) Es a ese conjunto <strong>de</strong> acontecimientos —genéricamente semejantesa los <strong>de</strong> cualquier ser humano— al que se sobrepone, como marcointerpretativo general, <strong>el</strong> que po<strong>de</strong>mos l<strong>la</strong>mar «supuesto teologal <strong>de</strong> provi<strong>de</strong>ncia»,propio d<strong>el</strong> creyente monoteísta: <strong>la</strong> convicción <strong>de</strong> que —sea<strong>el</strong>lo como sea y expresado por lo pronto d<strong>el</strong> modo más neutro— losacontecimientos no son ajenos a Dios. De este supuesto <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> lo específico<strong>de</strong> <strong>la</strong> actitud que estoy evocando. Como es obvio, <strong>el</strong> supuestono está siempre por igual en <strong>la</strong> consciencia: se hará presente con másfuerza en acontecimientos sorpresivos (por lo grato o lo ingrato, por lop<strong>el</strong>igroso...). <strong>El</strong> supuesto pue<strong>de</strong> ser asumido con mayor o menor literalidady mayor o menor extensión.En lo teórico tiene f<strong>la</strong>ncos muy problemáticos (cómo enten<strong>de</strong>r <strong>el</strong>«no son ajenos a Dios»), que en ciertos momentos repercutirán vitalmentecomo dudas. Y en culturas críticas <strong>la</strong>s dudas ten<strong>de</strong>rán a generalizarse.La reflexión teológica —y, a fortiori, <strong>la</strong> filosófica— han hecho<strong>la</strong> crítica <strong>de</strong> este supuesto con resultados varios, más o menos radicales.Nunca lo han erosionado d<strong>el</strong> todo. (En <strong>el</strong> límite, se llegaría al «<strong>de</strong>ísmo»,si <strong>la</strong> r<strong>el</strong>ación d<strong>el</strong> creyente con Dios perdiera así <strong>la</strong> índole personal.) Recuér<strong>de</strong>seque, por <strong>el</strong> momento, busco sólo <strong>de</strong>scribir. Reservo para másad<strong>el</strong>ante mi reflexión.c) La actitud <strong>de</strong> invocación personal que caracteriza nuclearmentea <strong>la</strong> fe monoteísta adopta espontáneamente los matices <strong>de</strong> <strong>la</strong> plegariaante muchos acontecimientos, en virtud d<strong>el</strong> supuesto teologal dicho ysegún <strong>la</strong>s modu<strong>la</strong>ciones d<strong>el</strong> <strong>de</strong>seo vital en los mismos. <strong>El</strong>lo se traduce,<strong>de</strong> modo más o menos neto y en una u otra forma según cada sujeto,en expresiones orantes (al menos internas) en <strong>la</strong>s que <strong>el</strong> fi<strong>el</strong>, según su598

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!