12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

S O B R E L A P L A U S I B I L I D A D f i l o s ó f i c a D E L A F E E N D I O S<strong>Una</strong> noción modal «Ser Necesario» es admisible sólo para usos nocionales:en los que hay que retener como sólo hipotética <strong>la</strong> aserción <strong>de</strong> losnexos que implique (por ejemplo, con «Ser Infinito»). Pues una asercióncategórica <strong>de</strong> realidad (incluso sólo como posible) tiene criterio más exigenteque <strong>el</strong> análisis lógico (<strong>de</strong> no-contradicción) que basta para construirnociones.7.3.3.3. Dialéctica humana y AbsolutoLa advertencia que acabo <strong>de</strong> recordar frente a <strong>la</strong> sutil fa<strong>la</strong>cia d<strong>el</strong> «argumentoontológico» obliga a revisar <strong>la</strong> propuesta <strong>de</strong> raíz tomista quehe venido haciendo; y, concretamente, <strong>la</strong> fórmu<strong>la</strong> c<strong>la</strong>ve en <strong>la</strong> «analogíad<strong>el</strong> ser» entendida como dialéctica: «<strong>el</strong> mismo Ser Subsistente», IpsumEsse Subsistens. También su uso pi<strong>de</strong> caut<strong>el</strong>a, pues une <strong>la</strong>s dos nociones,«Infinito» y «Necesario». Recor<strong>de</strong>mos <strong>la</strong> doble virtualidad d<strong>el</strong> essetomista:— Esse (como infinitivo d<strong>el</strong> verbo más universal) expresa plenitudinfinita <strong>de</strong> contenido: <strong>de</strong> <strong>la</strong> que sólo quedaría excluido lo que fuerasimplemente nada, «no-ser».— Esse, por otra parte, expresa «actualidad»: no hay más «ser» que«existir» (como recordé llegó <strong>el</strong> Aquinate a <strong>de</strong>stacar como lo más r<strong>el</strong>evante<strong>de</strong> su concepción 80 ).Según esto, cuando <strong>la</strong> fórmu<strong>la</strong> dialéctica Ipsum Esse Subsistens sugierecomo «límite» (propiamente inasequible al lenguaje humano), unasituación <strong>de</strong> <strong>la</strong> «actualidad <strong>de</strong> todos los actos —esse—» en que es por símisma ya concreta (ens), expresa sin duda, <strong>de</strong> modo dialéctico, Necesidad<strong>de</strong> existir no menos que Infinitud: pues no será concebible que noexista aqu<strong>el</strong> concreto que es «<strong>el</strong> mismo existir subsistente» 81 .¡Todo queda al bor<strong>de</strong> d<strong>el</strong> «argumento ontológico» y su fa<strong>la</strong>cia!; secompren<strong>de</strong> que haya podido mantenerse que ésta amenaza todo intento80. Recuér<strong>de</strong>se <strong>la</strong> tesis capital: «esse est actualitas omnium actuum et, propter hoc,perfectio omnium perfectionum» (De potentia, 7, 2 ad 9).81. Valga observar <strong>de</strong> paso que se sugiere así <strong>el</strong> mejor modo <strong>de</strong> superar una objeciónmuy repetida según <strong>la</strong> cual <strong>la</strong> necesidad (lógica, se entien<strong>de</strong>) sólo pue<strong>de</strong> ser propiedadformal <strong>de</strong> algunas proposiciones, <strong>la</strong>s «analíticas» (d<strong>el</strong> tipo «<strong>el</strong> triángulo tiene tres ángulos»).La necesidad «real» (= no-lógica) a <strong>la</strong> que apunta <strong>el</strong> concepto-límite tampoco es <strong>la</strong>necesidad «física» (<strong>de</strong> <strong>la</strong>s leyes naturales); ni para validar<strong>la</strong> hay que acudir a <strong>la</strong> complicadalógica modal <strong>de</strong> Kripke y sus «mundos posibles».Eso sí, <strong>la</strong>s reflexiones que vengo haciendo pi<strong>de</strong>n añadir que <strong>la</strong> estructura cognitivahumana (que separa «ser, esencia y ente»; fuerza asertiva, predicados, <strong>de</strong>ixis) no sóloestá connaturalmente adaptada a <strong>la</strong> finitud, sino también a <strong>la</strong> contingencia. Y sólo como«paso al límite dialéctico» pue<strong>de</strong> sugerir (más que propiamente expresar) <strong>la</strong> superación<strong>de</strong> ambas, finitud y contingencia. La superación es solidaria; lo cual resu<strong>el</strong>ve <strong>el</strong> problema<strong>de</strong>batido por Kant (ver antes, 7.3.3.1 al final, y <strong>la</strong> nota 78).434

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!