12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

S O B R E L A P L A U S I B I L I D A D f i l o s ó f i c a D E L A F E E N D I O Sfluiría con <strong>la</strong>s críticas hechas al lenguaje teológico-metafísico <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong>empirismo: tal lenguaje hace a «Dios» «morir <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mil cualificaciones»90 .La dificultad es real. Nunca <strong>de</strong>saparecerá. Y no pocos por <strong>el</strong><strong>la</strong> preferirán,como lo único filosóficamente razonable en <strong>el</strong> tema, <strong>la</strong> «fe filosófica»<strong>de</strong> Jaspers. Mi intento ha sido mostrar que una síntesis d<strong>el</strong>o antropológico-simbólico y lo metafísico no es inviable y que pue<strong>de</strong>no traicionar <strong>la</strong> autocomprensión d<strong>el</strong> creyente. Hay aspectos <strong>de</strong> estacuestión, ligados al ejercicio concreto <strong>de</strong> <strong>la</strong> fe (fe en <strong>la</strong> Provi<strong>de</strong>ncia,oración...), que es preferible reservar para un contexto posterior (10, 1).Ahora querría sólo sugerir cómo podría ser coherente un «Dios AmorOriginario y a <strong>la</strong> vez Eterno». <strong>El</strong>ijo este término como epítome <strong>de</strong> lospredicados metafísicos, entendiéndolo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego en <strong>el</strong> sentido clásico<strong>de</strong> «más allá d<strong>el</strong> tiempo», que excluye <strong>de</strong> Dios <strong>la</strong> «temporalidad» con <strong>la</strong>que <strong>el</strong> creyente vive <strong>de</strong> hecho su r<strong>el</strong>ación con él.La vida <strong>de</strong> fe, y más cuando es concebida como r<strong>el</strong>ación amorosa,incluye <strong>de</strong> parte d<strong>el</strong> creyente una esencial temporalidad: <strong>el</strong> cambio sucesivo<strong>de</strong> una actitud a otra, con unos u otros contenidos que respon<strong>de</strong>na <strong>la</strong>s circunstancias en que se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> su vida integral. <strong>El</strong> creyentese dirige a Dios <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su estado <strong>de</strong> ánimo, uno u otro. Se siente necesitadoy pi<strong>de</strong> ayuda; pecador, y pi<strong>de</strong> perdón; los encuentra y expresagratitud. No pue<strong>de</strong> por menos, en su vivencia, <strong>de</strong> «vivir <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong>Dios» como coextensiva con sus vivencias. Y tien<strong>de</strong> espontáneamentea enten<strong>de</strong>r esto como distensión temporal d<strong>el</strong> mismo Dios; por lo queverá <strong>la</strong> sugerencia <strong>de</strong> que «no hay en Dios mismo tal distensión» comoatentatoria contra lo que vive y como equivalente a una <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ración <strong>de</strong>que «Dios» no es una realidad viviente.Ahora bien, todo <strong>el</strong>lo está suponiendo <strong>la</strong> mentalidad «univocista». Yya sabemos que hay buenas razones para superar<strong>la</strong>. Si es comprensibleen lo que podríamos l<strong>la</strong>mar «filosofía espontánea d<strong>el</strong> creyente», sonmuy obvias sus dificulta<strong>de</strong>s y <strong>el</strong> riesgo <strong>de</strong> imp<strong>la</strong>usibilidad que inducepara <strong>la</strong> fe. Un creyente razonable pue<strong>de</strong> ser capaz <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rlo. Porqueno se le pi<strong>de</strong> que renuncie a lo realmente nuclear <strong>de</strong> su pretensiónvivida. En ese «límite» o «asíntota» al que <strong>la</strong> analogía/dialéctica <strong>el</strong>eva <strong>la</strong>atribución <strong>de</strong> agápe («Amor Originario», Agápe pura) sólo habrá <strong>de</strong> excluiraqu<strong>el</strong>los aspectos que, en <strong>el</strong> punto <strong>de</strong> partida («éros en vía <strong>de</strong> aga-90. La expresión es <strong>de</strong> A. Flew en <strong>la</strong> disputa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s parábo<strong>la</strong>s (que reseñé en <strong>el</strong> capítuloquinto). Pero <strong>el</strong> tema se encuentra básicamente en <strong>la</strong>s requisitorias <strong>de</strong> muchos teólogos<strong>de</strong> hoy no reconciliados con lo metafísico. Incluso cuando marcan distancia con <strong>la</strong>«teología d<strong>el</strong> proceso» <strong>de</strong> A. N. Whitehead. Pienso que <strong>de</strong>berían reconsi<strong>de</strong>rar su postura;quizá mis reflexiones sintéticas pue<strong>de</strong>n ayudar a <strong>el</strong>lo.502

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!