12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

l o a b s o l u t o e n p e r s p e c t i v a h u m a n able con <strong>la</strong>s otras, confiere apariencia <strong>de</strong> contenido proposicional a algomodal, que es d<strong>el</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> <strong>la</strong> fuerza ilocucionaria asertiva.7.3.3.2. La fa<strong>la</strong>cia que acecha al sistema nocional <strong>de</strong> lo AbsolutoY ahí precisamente se origina una tentadora fa<strong>la</strong>cia. (Que pienso es <strong>la</strong>misma que aqueja al argumento ans<strong>el</strong>miano d<strong>el</strong> Proslogion, que Kantl<strong>la</strong>mó «ontológico». Recor<strong>de</strong>mos: «Aqu<strong>el</strong>lo mayor <strong>de</strong> lo cual ya no cabepensar nada, es necesariamente existente».)La noción modal «Necesario», presentándose como contenido proposicionalposible (homólogo con «Infinito» y «Único»), parece rec<strong>la</strong>mar<strong>el</strong> privilegio <strong>de</strong> una insólita «fuerza auto-<strong>de</strong>mostrativa»: es <strong>de</strong>cir,que quien se sienta autorizado a pensar <strong>la</strong> noción (quizá por cuanto «nopodría faltar al Infinito, que tiene toda perfección posible», o, dicho con<strong>la</strong> fórmu<strong>la</strong> ans<strong>el</strong>miana, a «Aqu<strong>el</strong>lo mayor <strong>de</strong> lo cual ya no cabe pensarnada») <strong>la</strong> tendrá por posible y pensará haber legitimado sin más, en estecaso singu<strong>la</strong>r, <strong>la</strong> afirmación <strong>de</strong> existencia d<strong>el</strong> Infinito-Necesario (ya que,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, «lo Necesario, si es posible, existe»).Pero aquí <strong>de</strong>be intervenir aqu<strong>el</strong><strong>la</strong> caut<strong>el</strong>a que señaló acertadamenteKant. No es correcto asumir que <strong>el</strong> pensar humano asegura <strong>la</strong> posibilidadreal <strong>de</strong> los objetos que concibe; incluso cuando llega a excluir con su análisis<strong>la</strong> imposibilidad lógica que habría provenido <strong>de</strong> <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> una contradicción.Para que contenidos lógicamente posibles tengan garantía <strong>de</strong>expresar objetos posibles también en <strong>la</strong> realidad necesitamos algún modo<strong>de</strong> síntesis d<strong>el</strong> concebir/pensar con <strong>la</strong> intuición que nos abre a lo real 79 .La caut<strong>el</strong>a <strong>de</strong>be hoy quizá reformu<strong>la</strong>rse así —algo más complejamentey referida ya en concreto a <strong>la</strong> atractiva vio<strong>la</strong>ción que invita ahacer <strong>la</strong> noción (= concebible) «Ser Necesario»:79. Eran ingenuas muchas refutaciones clásicas d<strong>el</strong> argumento ans<strong>el</strong>miano; por supuesto,<strong>la</strong> <strong>de</strong> Gaunilo; también los simples vetos <strong>de</strong> paso d<strong>el</strong> or<strong>de</strong>n lógico al real. La tesis<strong>de</strong> Kant, «‘ser’ no es un predicado sino posición <strong>de</strong> predicados» (A 588 = B 626), es váliday muy importante lingüística y metafísicamente. No toca aún, empero, lo más sutil d<strong>el</strong>a fa<strong>la</strong>cia, al ir dirigida a una formu<strong>la</strong>ción muy ingenua d<strong>el</strong> argumento («al Perfecto nopue<strong>de</strong> faltarle esa perfección que es <strong>la</strong> existencia»). A más sutil fondo llegó Kant al mantenercontra Leibniz (A 602 = B 630) que <strong>el</strong> criterio <strong>de</strong> <strong>la</strong> aserción <strong>de</strong> posibilidad real nopue<strong>de</strong> ser analítico. <strong>El</strong> criterio analítico, <strong>la</strong> no ostensión <strong>de</strong> contradicción, sólo garantiza<strong>la</strong> «posibilidad lógica», nocional. Garantía <strong>de</strong> «posibilidad real» sólo alcanzamos por una«posición absoluta» (= aserción categórica); que ha <strong>de</strong> ser «sintética», es <strong>de</strong>cir, contarcon nuestra capacidad <strong>de</strong> intuición. (Es obvio, entonces, que para «Dios» no hay apoyointuitivo directo: no es objeto empírico. Kant da al «I<strong>de</strong>al <strong>de</strong> <strong>la</strong> razón pura» estatuto <strong>de</strong>concepto-límite [Grenzbegriff]. Y, en su «teísmo moral», parece tener por suficientementesintética su aserción postu<strong>la</strong>toria basada en <strong>la</strong> experiencia moral.)433

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!