12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

P O S I C I O N E S F I L O S Ó F I C A S A N T E L O R E L I G I O S OEs c<strong>la</strong>ve <strong>el</strong> término «proyección», que incluye una crítica a <strong>la</strong> apoyaturaen <strong>el</strong> <strong>de</strong>seo. Pero hay que matizar correctamente su significado.Hoy propen<strong>de</strong>remos a verlo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> «pensamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> sospecha», quepue<strong>de</strong> tener aquí un origen pero se ha <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do sólo <strong>de</strong>spués, conMarx y Nietzsche. Hay, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, pasajes <strong>de</strong> La esencia d<strong>el</strong> cristianismocuya lectura obvia sería ésa. Por ejemplo: «<strong>la</strong> esencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> fe [...]consiste en esto: que <strong>el</strong> hombre es lo que <strong>de</strong>sea» (175). Pero <strong>el</strong> contextorefiere <strong>la</strong> «fe» a que alu<strong>de</strong> tal pasaje sólo a <strong>la</strong> oración y al mi<strong>la</strong>gro. Másamplitud podría tener esta otra afirmación: «los dogmas fundamentalesd<strong>el</strong> cristianismo son los <strong>de</strong>seos d<strong>el</strong> corazón realizados» (186). Y estaotra: «<strong>el</strong> más allá no es más que [...] <strong>la</strong> satisfacción <strong>de</strong> una exigencia,<strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> un <strong>de</strong>seo» (221). En todos estos pasajes se inculcac<strong>la</strong>ramente una reserva frente a <strong>la</strong> propensión r<strong>el</strong>igiosa a <strong>la</strong> realizaciónimaginaria <strong>de</strong> <strong>de</strong>seos humanos. Esa reserva pertenece a aqu<strong>el</strong><strong>la</strong> tesis d<strong>el</strong>libro que <strong>de</strong>nuncia <strong>la</strong> «esencia falsa» <strong>de</strong> <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igión. Pero hay que <strong>de</strong>cirque no agota <strong>la</strong>s razones <strong>de</strong> tal falsedad. Y, a<strong>de</strong>más, que <strong>de</strong>be ser tomada<strong>de</strong> modo que <strong>de</strong>je lugar a <strong>la</strong> tesis r<strong>el</strong>ativa a <strong>la</strong> «verda<strong>de</strong>ra r<strong>el</strong>igión»,no menos, sino más importante para Feuerbach. Quizá es ésta <strong>la</strong> mejorexpresión <strong>de</strong> <strong>la</strong> doble tesis:La r<strong>el</strong>igión es <strong>la</strong> r<strong>el</strong>ación que <strong>el</strong> hombre sostiene con su propia esencia—en esto consiste su verdad y su fuerza <strong>de</strong> salvación—, pero con suesencia no en cuanto suya sino como <strong>la</strong> <strong>de</strong> otro ser diferente <strong>de</strong> él yhasta opuesto —en esto consiste su falsedad, sus límites, su contradiccióncon <strong>la</strong> razón y <strong>la</strong> moralidad, <strong>la</strong> fuente perniciosa d<strong>el</strong> fanatismor<strong>el</strong>igioso— (250).Ahora bien, esta verdad <strong>de</strong> <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igión, que Feuerbach tiene tantoempeño en mantener, está ciertamente más allá <strong>de</strong> los <strong>de</strong>seos concretosy sus objetos, incluido <strong>el</strong> <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> <strong>la</strong> inmortalidad tal como los humanosnos <strong>la</strong> representamos. Pero no está más allá <strong>de</strong> lo que he l<strong>la</strong>mado «<strong>de</strong>seoradical». <strong>El</strong> argumento feuerbachiano es, por <strong>el</strong> contrario, un apasionadosí al <strong>de</strong>seo radical humano, cuyo objeto expresa como «infinitud». Esun argumento postu<strong>la</strong>torio, doble: <strong>de</strong> índole negativa respecto al Diostrascen<strong>de</strong>nte, para po<strong>de</strong>r ser <strong>de</strong> índole afirmativa respecto a ese «Dios»inmanente, que no es otro que <strong>el</strong> mismo Hombre. <strong>El</strong> <strong>de</strong>seo radical sigueteniendo razón. Feuerbach está en <strong>el</strong> clima <strong>de</strong> <strong>la</strong> filosofía kantiana,incluso más <strong>de</strong> lo que él mismo reconocía. No es su pensamiento primariamenteun «pensamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> sospecha»: por <strong>el</strong> contrario, <strong>el</strong> díaque <strong>la</strong> sospecha se imponga, pondrá también en entredicho <strong>la</strong> exaltaciónhumana, esencial al humanismo feuerbachiano.Es conocido <strong>el</strong> aparato conceptual por <strong>el</strong> que <strong>la</strong> doble tesis pue<strong>de</strong>articu<strong>la</strong>rse sin dificultad. Se da una escisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> conciencia: <strong>la</strong> reali-328

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!