12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

e l h e c h o r e l i g i o s o . h i s t o r i a y e s t r u c t u r areflexión que intente, superando <strong>la</strong>s mismas distancias que he reconocido,obtener un mínimo real <strong>de</strong> coinci<strong>de</strong>ncia en <strong>la</strong>s ofertas r<strong>el</strong>igiosas <strong>de</strong>salvación; y tal que <strong>la</strong>s acerque también a <strong>la</strong> visión crítica humana. Siponemos entre paréntesis <strong>la</strong>s diferencias en lo escatológico, lo anunciadopor unas y otras <strong>de</strong> <strong>la</strong>s r<strong>el</strong>igiones axiales, ¿no coinci<strong>de</strong> en abrir unaoferta <strong>de</strong> humanidad realmente apreciable? La respuesta pue<strong>de</strong> aquí serbien afirmativa. Des<strong>de</strong> <strong>la</strong> iluminación y <strong>el</strong> Nirvana, como <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> praxisesperanzada por <strong>el</strong> reinado <strong>de</strong> Dios, con los matices <strong>de</strong> <strong>la</strong> compasión(karuna) o los d<strong>el</strong> amor generoso (agápe), los humanos son invitados auna r<strong>el</strong>ación interhumana menos agresiva y más tolerante, menos egoístay más universalista 95 . Que nunca conseguirá <strong>el</strong>iminar todos los conflictos,ni suprimir todos los males físicos; pero podría hacer, en sentidosmuy apreciables, una humanidad mejor.2.5. DE NUEVO SOBRE LA RELIGIÓN. ¿UNA O DOS «FUENTES»?Terminé <strong>el</strong> capítulo anterior buscando <strong>el</strong>ementos para una respuesta correctaa <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisiva pregunta ¿qué es <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igión? Pregunta que no pedía,sin más, una síntesis <strong>de</strong> los hechos recordados en <strong>el</strong> capítulo, sino unprimer esbozo sobre lo que se <strong>de</strong>ba tener por nuclear en <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igión yuna evaluación <strong>de</strong> su aportación al conjunto cultural humano. Tras reconocerque en <strong>la</strong> actitud r<strong>el</strong>igiosa se expresa una fuerte consciencia d<strong>el</strong>a limitación humana, mortal y menesterosa, aprecié también esa «otracara» <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma expresión que ha sido vista como positiva inclusopor algunos <strong>de</strong> los clásicos críticos <strong>de</strong> <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igión: <strong>el</strong> ser «protesta» queconduce a <strong>la</strong> articu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> un mundo simbólico protector.Hice notar que esa duplicidad no coincidía con <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> hipótesispropuesta por Henri Bergson en su libro Las dos fuentes <strong>de</strong> <strong>la</strong> moraly <strong>de</strong> <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igión. Tenía sentido allí tal mención porque no poco <strong>de</strong> loque ese libro dice concierne a <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igión ancestral. Pero su discusiónno podía allí ser llevada a cabo, pues le es esencial contar también con<strong>la</strong> aportación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s r<strong>el</strong>igiones universales. Ahora es, pues, <strong>el</strong> momento95. <strong>El</strong> haber <strong>de</strong>stacado <strong>la</strong> convergencia <strong>de</strong> agápe y karuna es, sin duda, uno <strong>de</strong> losaciertos d<strong>el</strong> libro <strong>de</strong> J. Hick An Interpretation of R<strong>el</strong>igion, Macmil<strong>la</strong>n, London, 1989, pp.325-340. Pue<strong>de</strong>n verse precisiones muy pertinentes en <strong>el</strong> estudio comparativo <strong>de</strong> H. <strong>de</strong>Lubac «La charité bouddhique» (en su Aspects du Bouddhisme, Seuil, Paris, 1951, pp. 11-53). Muy oportunas <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Hans Küng en su Proyecto <strong>de</strong> una ética mundial [1990],Trotta, Madrid, 7 2006. Así como su iniciativa en promover <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración «Hacia unaética mundial», d<strong>el</strong> «Par<strong>la</strong>mento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s R<strong>el</strong>igiones d<strong>el</strong> Mundo» (Chicago, 1993; texto ycomentarios <strong>de</strong> H. Küng y K. J. Kusch<strong>el</strong>, Trotta, Madrid, 1994).144

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!