12.07.2015 Views

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

El Enigma y el Misterio: Una Filosofía de la Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

S O B R E L A P L A U S I B I L I D A D f i l o s ó f i c a D E L A F E E N D I O SRecapitulo. En c<strong>la</strong>ve antropológica, resulta comprensible <strong>la</strong> interpretación<strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s como «predilección divina» por parte<strong>de</strong> cada creyente afortunado. No veo que haya que proscribir esa interpretación.Pero tal creyente <strong>de</strong>bería saber separar<strong>la</strong> <strong>de</strong> lo más nuclear<strong>de</strong> su fe. Ver<strong>la</strong> sólo como <strong>la</strong> interpretación particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> un (o unos)creyente(s); que hará inevitable contraste con <strong>la</strong>s interpretaciones <strong>de</strong>otros. (Si <strong>la</strong> absolutizara y <strong>la</strong> quisiera imponer universalmente, amenazaría<strong>de</strong> contradicción a lo nuclear <strong>de</strong> su fe.) Para que resulte coherente,<strong>de</strong>be mantener c<strong>la</strong>ra <strong>la</strong> consciencia <strong>de</strong> ser particu<strong>la</strong>r y reforzar a quienhace tal interpretación en <strong>la</strong> más esencial fe/esperanza en que Dios-Amor es provi<strong>de</strong>nte con todos; conduciéndolo así a mayor exigencia <strong>de</strong>servicio a <strong>la</strong> humanidad.Probablemente lleva a resultados más positivos esa otra c<strong>la</strong>ve queenuncié antes, referida a <strong>la</strong>s experiencias r<strong>el</strong>igiosas singu<strong>la</strong>res que estánal origen <strong>de</strong> <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s tradiciones. En <strong>el</strong><strong>la</strong>s, como en todo lo humano,median también interpretaciones. Pero tienen un factor experiencial,que pue<strong>de</strong> alzar con más fundamento una <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> universalidad.Es un tema que requiere un tratamiento muy pon<strong>de</strong>rado en sus diversosaspectos, con referencia no sólo genérica sino particu<strong>la</strong>rizada a losdatos históricos aludidos. Encuentro que tal tema es inseparable <strong>de</strong> loque pueda <strong>de</strong>cirse en ámbito monoteísta sobre «rev<strong>el</strong>ación (histórica)<strong>de</strong> Dios». Por lo cual, lo <strong>de</strong>jo para tratarlo conjuntamente en <strong>la</strong> segundaparte d<strong>el</strong> capítulo.10.1.6. Mal moral como «pecado» y Provi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> DiosAntes <strong>de</strong>bo volver, con cierto <strong>de</strong>tenimiento, al problema d<strong>el</strong> mal (al queacabo una vez más <strong>de</strong> aludir). Ya anuncié (9.4) que remitía al capítulopresente tratar —<strong>de</strong>ntro aún d<strong>el</strong> enfoque objetivo, aún no «existencial»—esa otra vertiente d<strong>el</strong> tema que no es ya <strong>el</strong> problema que generanpara <strong>la</strong> fe <strong>la</strong> frustración y <strong>el</strong> dolor humano en <strong>el</strong> Cosmos («mal físico»),sino <strong>el</strong> l<strong>la</strong>mado «mal moral»: <strong>la</strong> maldad, <strong>la</strong> actuación humana que inducefrustración y dolor en otros seres humanos. Lo que <strong>la</strong>s tradicionesmonoteístas han l<strong>la</strong>mado «pecado». Es oportuno tratarlo aquí, porcuanto, en <strong>la</strong> medida en que implica al albedrío humano, atañe <strong>de</strong> modoespecial a <strong>la</strong> Provi<strong>de</strong>ncia divina (omnisciencia, omnipotencia). Pero susproblemas no quedan ahí. <strong>El</strong> sentido y alcance atribuibles a <strong>la</strong> maldad escrucial para una evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> dimensión r<strong>el</strong>igiosa <strong>de</strong> los humanos yd<strong>el</strong> «p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Dios sobre <strong>el</strong>los». Sin llegar hasta eso, no podría culminar<strong>la</strong> reflexión sobre <strong>el</strong> mal iniciada en <strong>el</strong> capítulo anterior.<strong>El</strong> punto <strong>de</strong> arranque para este paso ha <strong>de</strong> ponerse, sin duda, en<strong>el</strong> reconocimiento <strong>de</strong> una <strong>de</strong>so<strong>la</strong>dora abundancia d<strong>el</strong> mal moral en <strong>la</strong>620

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!