07.05.2013 Views

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

in ta to ni kya 121 ín ti ra<br />

otro lado de la quebrada junto con otros.<br />

V. in ta ti; -kya Apén. 1.<br />

in ta to ni kya, in ta to ni ku adv. al otro lado de (p.ej. la<br />

candela). Na ro pi tan ki tsi ne aka non taen ka ta kera.<br />

Pi ko ga ke ri ka vi ro, pia te in ta to ni kya. Yo voy a<br />

sentarme aquí pa ra calentarme. Si tú quieres (calentarte),<br />

vete al otro lado (de la candela).<br />

V. in ta ti; -kya Apén. 1.<br />

in ti 1 ve. él es. Jee je, no nea ko ta va ke ro in ti ga na ke ro<br />

iri. Sí, la vi y era su padre el que la llevó.<br />

• Las otras personas son: nan ti yo soy; vin ti tú eres;<br />

on ti ella es, es que; antiegi nosotros/as (incl.). Na roegi<br />

nan ti karakuigatsi no ti mai gi ra. Nosotros somos<br />

los últimos que vivimos (río abajo de la comunidad).<br />

• A veces implica desaprobación o resentimiento.<br />

Narokonatyo impumatake apa man cha kin tsi, naro<br />

ta ri tsonkasetakotankicha, in ti ni ro ro ipake ige,<br />

iri ro ri aityotari yogagutarira. Mi papá ni siquiera<br />

me da una cushma, a pesar de que la mía está muy<br />

gastada (lit. por que yo estoy terminada con respecto<br />

a ropa), sino que fue a mi hermano a quien le dio y<br />

él tiene, pues, (ropa) pa ra ponerse. Ikisavintsavagetakena<br />

apa, in ti ni itasanovagetaka ige. Ta ta ri ka<br />

ine vi ta ke ri ipa ge ma ti ri tyo. Mi papá me aborrece,<br />

(pero) es a mi hermano al que ama mu cho. Todo lo<br />

que le pide le da.<br />

▪ in ti ni ro ro, in ti ni él es pues, a él pues.<br />

V. on ti, in ti tá ke ni.<br />

in ti 2 [del quech.] m. sol.<br />

• Cuando in ti lleva este significado, se considera que<br />

es una palabra arcaica; su uso es muy limitado; según<br />

algunos, se aprendió de los ashá nin ka del río Tambo.<br />

V. po rea tsi ri.<br />

in tien ka ni ro adj.an. muy claro (un sonido producido<br />

por un hombre o animal de gén. masc.). Ke me ri kani<br />

ka in tien ka ni ro ika va ka vai tai ga ke ra eje jee ejejee.<br />

Escúchalos, (se les oye) claramente (lit. claros)<br />

riéndose ja,ja,ja ja,ja,ja.<br />

V. in ti 1 , én ka tsi; -ni 3 Apén. 1; on tien ka ni ro.<br />

in ti ko na ve. ser pequeño/a, insignificante, de poca<br />

cantidad o de poco valor, ni siquiera (algo de gén.<br />

masc.). Tya ri ka okan ta ka pa gi ro, pa shi ni opa ke<br />

ogin ta ro te, in ti ko na om pu ma ta ke oto mi. (No sé)<br />

por qué será así mi sueg ra (que) ha dado su loro a<br />

otro y ni siquiera pensaba dárselo a su propio hijo<br />

(sabiendo que él lo quería).<br />

• Se usa este tér mi no frecuentemente en las peticiones<br />

como equivalente a decir “solamente quería pe dir<br />

un favorcito” o con la idea de “no creo que te ofendas,<br />

pues solamente estoy pidiendo algo chiquito”;<br />

generalmente se agrega -tari raz.afirm..<br />

• La forma ontikona o ontikonatari se usa pa ra referirse<br />

a algo de género femenino o inanimado. Pimpanakenara<br />

pa ni ro pi shi ma ne ityo mia ni nontsagaatakera,<br />

intikonatari ityo mia ni. Quería pedirte<br />

que me des (lit. vas a darme) uno de tus pescados chiquitos<br />

pa ra usarlo como cebo pa ra pescar, pues como<br />

se tra ta de algo chiquito (no creo que te ofendas).<br />

Pi na to, na ga ki ti pi se ka nokanti: “Ontikonatari<br />

se ka tsi, ga ro ro ka ri okisavitanaro”. Cuñada, he<br />

cogido (un poco) de tu yuca por que pensé (lit. dije):<br />

“Pues solamente se tra ta de yuca (y no de otra cosa<br />

más, no es carne, así que), quizás no vaya a molestarse<br />

conmigo por eso”.<br />

V. in ti1 ; -kona Apén. 1.<br />

in ti kyá ta ke vi.irreg. estar igual o en la misma condición<br />

que otro, ser to da vía (así). No kan ta ve ta ka ro<br />

pa gi ro on kan ta ke ri ra ko ki iro gi mon tea ke na ra,<br />

na ro ri te ra ni ka no go te ni ka non ko noa te ra. Okanti:<br />

“In ti kya ta ke ta ri iri ro ri, te ra iro go te in ko noa tera”.<br />

Pedí a mi tía (hacerme el favor de) pedirle a mi<br />

tío que me lleve a la banda (en su canoa), por que yo<br />

no sé cruzar la corriente. “A él pues le sucede lo mismo,<br />

no sabe cruzar la corriente”, respondió ella.<br />

• Aparece en todas las personas. Ipokavetuta noti<br />

ne ri inevitenara ko ri ki nampinatakerira, kantan<br />

ki cha na ro nokantiri: “Ma me ri, nantikyatake<br />

na ro kogakotakana”. Mi sobrino vi no pa ra pedirme<br />

que le prestara plata, pero yo le dije: “No tengo (lit.<br />

no hay), yo estoy en la misma condición que tú, también<br />

necesito (plata)”.<br />

V. in ti1 ; -kya Apén. 1.<br />

in ti ní ri ka ve. si fuera, si estuviera (él).<br />

• Aparece en todas las personas (véase in ti1); generalmente<br />

aparece junto con ka ño ma ta ka. Vi ro<br />

te ra pineavetena pai ra ni kan tan ki cha on ti pa gava<br />

ke na pikañotagavakena intinirika po kan ki tsi<br />

pitovaenka. A pesar de que nunca me habías visto<br />

antes, me recibiste como si fuera tu propio hermano.<br />

Ti men ta ma im pe ri ta ka ño ma ta ka on ti ni ri ka ashirea<br />

ve tun ka ni. (Cuentan que una par te de) la peña<br />

estaba a un ángulo como si estuviera medio abierta.<br />

V. in ti1 ; -nirika Apén. 1.<br />

in ti ni ro adj.an. fácil de notar, por lo visto él, a simple<br />

vista.<br />

• El pf. i- 3m. se refiere a la per so na o cosa que tiene<br />

la característica que es fácil de notar; es importante<br />

no confundir este tér mi no con una forma corta de inti<br />

ni ro ro forma enfática de in ti él es. Imi rin ka tsa mi ri<br />

keiri in ti ni ro ikitekatatakera igataku. Fácilmente<br />

se no ta que to dos los paujiles gordos tienen un color<br />

amarillento en la rabadilla.<br />

• Aparece en todas las personas (véase in ti1). Maika<br />

otsa mai ta na ka ra ma ga ti ro tsa mai rin tsi saagitevagetake<br />

ka ra, ne ro tyo in kaa ra pia ta ke ra<br />

pikigakera se ka tsi, vintiniro pipirinitakera an ta.<br />

Ahora que se ha cultivado toda la chacra se ha puesto<br />

limpia toda esa par te, de ma ne ra que cuando te fuiste<br />

endenantes a sacar yuca, se te veía a simple vista que<br />

estabas sentada allá.<br />

V. -ni3 Apén. 1; on ti ni ro.<br />

intiníroro V. in ti 1 .<br />

ín ti ra ve. si fuera él, si hubiera sido él. Na ro ri maika<br />

te ra tyo pa ga va ke na. An ta ri in ti ra po ka tsi ne<br />

pa ni ri, akaen ki ni tyo pa ga va ke ri. A mí no me has<br />

recibido. Si hubiera sido tu cuñado el que hubiera<br />

venido, ahí sí, lo habrías recibido.<br />

• Aparece en todas las personas (véase in ti1).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!