07.05.2013 Views

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

pasotanivátiro 361 pa shi ni gi te ta gan tsi<br />

pasotanivátiro adj.inan. solamente un lado o una mitad<br />

(queda o falta). No to ga ke ro pa ria na ga cha kiake<br />

pa so ta ti ro, mai ka pa so ta ni va ti ro. Estoy tumbando<br />

un tornillo al que he terminado de abrir una<br />

mitad, ahora solamente falta la otra (lit. una) mitad.<br />

V. pá ti ro, só ta tsi; -vati Apén. 1.<br />

pa so ta ta gan tsi {ipa so ta ta ke} vi. hacer algo por un<br />

solo lado o mitad. Cha pi noa tu ti no tsa mai re ku<br />

no ke nai sa vi no pa so ta tai no gon ke va ge taa no vanko<br />

ku. Ayer fui a mi chacra y regresé a pie (lit. abajo)<br />

(caminando) en un solo lado (del río) y (así) llegué a<br />

mi casa.<br />

pa so tá ti ro adj.inan. un lado; una mitad (p.ej. un lado<br />

de una chacra desde el canto hasta el centro, el monte<br />

en un lado del río). No te re tan ta ka pa so ta ti ro novo<br />

ro. Tengo heridas en un lado de la cara. In kaa ra<br />

no to ta ke tsi rian ti pa so ta ti ro no ga ka na ro, im po<br />

oga ri api so ta te ne on ti ga ka ro ne va tya ge. Endenantes<br />

corté una piña; yo comí la mitad, y mi nuera<br />

comió la otra mitad. An ta ri ka ton ko Eni, yo ga ri<br />

oshe to pa so ta ti ro iti man ta, te ra in ti man tem pa ro<br />

api so ta te ne. Por ahí río arriba en el Urubamba, los<br />

maquisapas solamente viven en un lado del río y no<br />

viven al otro lado.<br />

V. pá ti ro, só ta tsi.<br />

pasótiki inan. almendra.<br />

pasuregagantsi V. pa ta gan tsi.<br />

pasurentagantsi V. pa ta gan tsi.<br />

pa shi1 pron.poses., adj. tuyo/a, tuyos/as; pa ra ti; de<br />

usted o pa ra usted, suyo/a, suyos/suyas. ¿Yon ta ri<br />

pa shi pi to mi go ta ke itsi rin ki ra? ¿ Aquel hijo tuyo<br />

sabe escribir? ¿Iro ro pa shi oka sa vu ri? ¿Éste es tu<br />

machete (lit. es tuyo este machete)?<br />

pa shi 2 adv. puesto que.<br />

• Se utiliza como respuesta a una pregunta hecha<br />

por una per so na que desconoce por completo de qué<br />

tra ta el asunto; siempre aparece con una palabra que<br />

incluye -tari razón. Ikantiro: —‍‍‍Ina, ¿oga ri pi tsi tikan<br />

te? Okanti: —‍‍‍Pa shi notsonkatagaigakerotari<br />

no shin to in kaa ra. —‍‍‍Mamá, ¿y tu salsa de ají? —‍‍‍le<br />

preguntó él. —‍‍‍(No hay), puesto que ya la acabé<br />

endenantes sirviendo a mis hijas —‍‍‍ella contestó.<br />

Ikantiro: —‍‍‍¿Ta ta tyo gakerira no va ki tsa te? No pave<br />

ta ka ri te ra ira ge ri, akii ro yashirianaa. Okantiri:<br />

—‍‍‍¡Pa shi on ti ta ri in kaa ra ia tu ti ra an ta in ke ni shiku<br />

ipo kai ya ma ve ta ka oshe to on ti yogagarantakari<br />

pa so ta ni ro nokisavitakerira! —‍‍‍¿Qué tendrá mi<br />

gavilán? Le dí (la carne) pero no la ha cogido, sino<br />

que la ha dejado caer al suelo —‍‍‍(cuentan que) él le<br />

dijo. —‍‍‍(¡Qué tendrá pues) puesto que endenantes<br />

él fue por allí al mon te y regresó trayendo un maquisapa<br />

que se había comido por la mitad y yo lo<br />

regañé! —‍‍‍le contestó ella.<br />

pashiegi pron.poses., adj. vuestro/a, vuestros/as; de o<br />

pa ra ustedes.<br />

V. pa shi 1 ; -egi 1 1.3.1.<br />

pa shi ka ron tsi BU {iva shi ka ro} inan.pos. frazada;<br />

cubierta.<br />

V. pa shi ta gan tsi 1 ; pa shi ron tsi AU.<br />

pashimiríntane V. ira shi mi rín ta ne.<br />

pá shi ni pron.impers., adj. otro/a, otros/as, más;<br />

extraño/a, diferente, de otro tipo o clase. Yo ga ri soro<br />

ni te ra in ka ño tem pa ri oshe to, pa shi ni ina ke iriro<br />

ri. Los pelejos no son parecidos a los maquisapas,<br />

(sino que) son de otro tipo. In kaa ra no pa ke ri no tomi<br />

po cha ri ki, im po iko ga ve taa pa shi ni ma me ri,<br />

tson ka ta ka. Endenantes dí caramelos a mi hijo, y<br />

luego quería otro (pero) no había más, (porque) se<br />

habían terminado. One ven ta ina avo tsi ku onei ri<br />

ike na paa ke ma tsi gen ka okanti: “Pa shi ni tyo yon ta<br />

ke na paa tsi ri ra”. Mi mamá vio en la distancia venir<br />

a alguien y dijo: “¿Quién será aquel que está viniendo<br />

(lit. otro aquel que está viniendo)?”<br />

pa shi niaa ta gan tsi {ipa shi niaa ta ke} vi. 1. ser diferentes<br />

(los ojos). Tya ri ka tyo opo nia ka tsi na ne<br />

cha pi no ton ki voa ka ro avo tsi ku ¡tya ri ka!, ¡on kame<br />

ti va ge te tyo ka ra pa shi niaa ta ke tyo! ¿De dónde<br />

habrá venido la mu jer con la que me encontré ayer<br />

en el camino?, ¡pero (qué linda)!, ¡era muy hermosa<br />

con ojos muy tiernos! 2. ser extraño/a, diferente o<br />

como ningún/ninguna otro/a (un cuerpo de agua,<br />

un río). Ike mi ro nia sooo inei iro ro ri ishi maa ta pini<br />

ti ri ra. Ya non ka na ka ya ga va ge ta na ke ro ai ño ni<br />

ario mpa tyo opai roen ka ta na ke ri pai ro ko na. Ya gatea<br />

ti ro pai ro pa shi niaa ma ta ke kan ta ti gaa ma ta ka.<br />

(Cuentan que) él oyó un río que sonaba y creía que<br />

era donde siempre iba a pescar. Bajó hasta llegar<br />

cerca y sonaba cada vez más fuerte. Llegó a la orilla,<br />

y era (un río) bien extraño y muy distinto.<br />

V. pa shi ni ta gan tsi, óa ni.<br />

pa shi ni ge ti ku adv. en otros lugares. Na ro pai ra ni<br />

kan ta ni na nui va ge ti ra no tsa ta ge ma ta ke ka ra sama<br />

ni pa shi ni ge ti ku ki pa tsi. No nea ge ta ke ro an ta<br />

iti ma gei gi ra pa shi ni ma tsi gen kae gi te ri ra iri niantaem<br />

pa ro oka nia gan tsi. Antes yo siempre andaba<br />

de un lugar a otro y fui a otros lugares lejanos.<br />

Conocí otros pueblos donde vive gente que no habla<br />

el mis mo idioma que hablamos (lit. esta idioma).<br />

V. pa shi ni; -ge 4.8.2.1.<br />

pa shi ni gi te ma adj. diferente (aspecto, ambiente, atmósfera).<br />

Noa tu ti Iri ma ku no nea ki ti ro pa shi ni gite<br />

ma, te ra on ka ño te ro ati mai gi ra aka. Fui a Lima<br />

donde vi otro ambiente; no como el nuestro aquí<br />

donde vivimos.<br />

V. pa shi ni gi te ta gan tsi.<br />

pa shi ni gi te ta gan tsi {opa shi ni gi te ta ke} vi. ser o<br />

estar diferente (aspecto, ambiente, atmósfera). Im po<br />

yo ga ri Yo ya ri ve ishi tea ta na ka ro nia opa shi ni gite<br />

va ge ta na ke. Ira ga ma ta na ka sa mo ro ro ikanti:<br />

“¡Igée, nea gan ta va ge tae na po gi tim pi naa ke na ra!”<br />

(Cuentan que) luego Yo ya ri ve se fue siguiendo el río,<br />

y todo el ambiente se puso muy distinto. Comenzó a<br />

llorar a gritos sa mo ro ro y decía: “¡Hermanoo, socorro,<br />

hazme aparecer (uno de tus espíritus auxiliares<br />

pa ra que me muestre el camino), ya que me has<br />

hecho extraviar!” An ta ri te kya ra noa te ka ma ti kya,<br />

no nea na ke ro ivan ko apa okan ta ti ga otan ta ra.<br />

Mai ka ri mai ka no pi ga ve taa ikan ta ti gai ro itan tairo<br />

ra pa shi ni gi te ma ta ke, te ra on ka ño tae okya ra.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!