07.05.2013 Views

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

labrar 710 lago<br />

los dientes (p.ej. un perro listo para atacar,<br />

una persona con algún defecto o que a causa<br />

del enojo, de llorar o de tener pereza hace<br />

esto) tsinegasetagantsi.<br />

■ hacer vibrar los labios tororotagantsi.<br />

■ hacer vibrar los labios con motivo de algo o de<br />

alguien (p.ej. una madre para entretener o<br />

calmar a su bebé) tororotakotagantsi.<br />

■ hacer vibrar los labios en el oído de alguien<br />

tororogantagantsi.<br />

■ la parte del labio superior justo debajo de la<br />

nariz chántatsi.<br />

■ labios alargados y pronunciados (p.ej. del pez<br />

chiripira) sevítantsi.<br />

■ los labios y el interior de la boca tsináintsi.<br />

■ sus labios (de los peces carachama) ichanta (V.<br />

chántatsi).<br />

■ tener los labios entreabiertos mostrando uno o<br />

más dientes (p.ej. por algún defecto, un perro<br />

cuando está alegre con su dueño)<br />

tsinegitagantsi.<br />

■ uno o dos labios protuberantes (de una<br />

persona ya sea por naturaleza o por<br />

hinchazón) sevítantsi.<br />

labrar vt.<br />

■ labrar algo de forma redondeada de manera<br />

que se queda todo desigual o toscamente<br />

labrado chagenchagesamatagantsi.<br />

■ labrar algo de manera que queda feo,<br />

desproporcionado, desequilibrado, etc. (p.ej. el<br />

pelo, flecha tyonkarintsi, la bolita de un huso<br />

para hilar) setarekitagantsi.<br />

■ labrar madera desbastándola para formar un<br />

pedazo largo, delgado y plano (p.ej. hacer un<br />

arco) seromenitagantsi.<br />

■ labrar madera para hacer una parte más<br />

angosta o sacar punta al extremo (p.ej. tallar el<br />

mango de un remo o de un cucharón, los<br />

extremos de un arco) tochakitagantsi.<br />

■ labrar para que tenga forma plana (algo<br />

grande) (p.ej. una tabla, una canoa que recién<br />

se está haciendo, un batán pasanta)<br />

vevonkaagantsi.<br />

lacio/a (cabello) adj. katínkari.<br />

■ estar o ser lacio/a katinkatagantsi.<br />

■ tener cabello lacio, largo y abundante<br />

kagishipenaankagantsi.<br />

lactante adj.<br />

■ todavía lactante katsomikya.<br />

ladilla f. pékitsi.<br />

lado m.<br />

■ al lado de él/ella (p.ej. de una mujer, una casa,<br />

un cuerpo de agua) i/onampinaku.<br />

■ al lado del camino onampinapokiku.<br />

■ al otro lado (p.ej. de una casa, de un árbol, de<br />

un cerro) áikyara.<br />

■ al otro lado de (p.ej. la candela) intatonikya.<br />

■ al otro lado del río intati.<br />

■ cruzar al otro lado de un río o cuerpo de agua<br />

monteagantsi.<br />

■ de lado a timentama.<br />

■ el lado afilado (p.ej. de un hacha) i/onámpina<br />

(V. nampínantsi).<br />

■ el otro lado (p.ej. de una casa, una olla, una<br />

persona) apinampítene.<br />

■ el otro lado de la quebrada o del río (el agua<br />

que está cerca de la orilla opuesta)<br />

apisotáatene.<br />

■ estar puesto/a o poner(se) de lado a (p.ej. una<br />

puerta medio abierta, una piedra puesta al<br />

costado, un batán puesto al costado contra la<br />

pared, dientes torcidos) timentagantsi.<br />

■ hacer algo por un solo lado o mitad<br />

pasotatagantsi.<br />

■ hacer cruzar al otro lado de un río o cuerpo de<br />

agua gimonteagantsi.<br />

■ pasar al lado de (p.ej. de alguien sin saludarle<br />

o visitarle; de algo para no chocar con esto; no<br />

dar en el blanco cuando se tira a un animal o<br />

ave) kenagutagantsi.<br />

■ poner a un lado (un líquido que está en un<br />

recipiente) vitakoatagantsi.<br />

■ ponerse a un lado mereagantsi.<br />

■ sentarse lado a lado veshintsaagantsi.<br />

■ solamente un lado queda o un lado falta<br />

(inan.) pasotanivátiro.<br />

■ su lado (costado) de él/ella (p.ej. de una casa,<br />

una canoa) i/onámpina (V. nampínantsi).<br />

■ su lado derecho (de la tela) omago.<br />

■ un lado (an./inan.) (p.ej. de una persona, de<br />

un animal muerto; un lado de una chacra<br />

desde el canto hasta el centro, el monte en un<br />

lado del río) pasotániro/pasotátiro.<br />

■ un lado de (p.ej. la cara, una canoa, una casa)<br />

osota (V. sótatsi).<br />

■ un lado de (an./inan.) (p.ej. un pescado<br />

ahumado partido por la mitad; el costado de<br />

una persona; el contenido que está a un lado<br />

de una olla) panampíniro/panampítiro.<br />

■ un lado del río (desde la mitad del río<br />

incluyendo la orilla) pasotáatiro.<br />

■ un solo lado de la parte delantera o trasera de<br />

la cushma de un hombre pakotátiro.<br />

■ vivir al lado de timanampiagantsi.<br />

ladrar vi. tsarotagantsi.<br />

ladrido (de un perro) m. jogn jogn.<br />

ladrón s. koshinti.<br />

■ ser ladrón por naturaleza gagantsi 2.<br />

lagartija f. sagoro (esp. de y térm. gen.).<br />

■ especies: erapa, irítsiro matsóntsori, makota,<br />

matínkori, shíkorio, tsirimpi.<br />

lagarto m. sániri.<br />

lagarto-caspi (árbol) m. sanirípini.<br />

lago m. inkáare.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!