07.05.2013 Views

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Apuntes gramaticales 824<br />

Okantiri itsinanete: “¿Oga pogaatiro? Ikanti: “Jeeje”.<br />

Su mujer le dijo: “¿(lit. Ésa) la devolviste (a su casa)? El dijo: “Sí”.<br />

Ikenapai itomi ikantapaakeri: “Apa, ¿oga?” Ikanti: “Oka”.<br />

Su hijo se acercó y le dijo: “Papá, ¿cómo estás (lit. ésa)?” El respondió: “Estoy bien (lit. ésta)”.<br />

2.4 Los pronombres interrogativos e indefinidos (pron.interr.)<br />

Hay tres pronombres interrogativos que se describen a continuación; todos ellos también aparecen en<br />

forma no interrogativa, es decir como pronombres indefinidos o interrogaciones indirectas. (Para usos no<br />

interrogativos en frases negativas, véase 2.4.3.)<br />

2.4.1 El pronombre interrogativo tata (pron.interr.)<br />

Además de aparecer con varios sufijos para dar más énfasis (véase 2.7), tata también aparece<br />

frecuentemente en combinación con los verbos irregulares iita él es y oita ella es para formar las preguntas<br />

tatuita qué es (m.) y tatoita qué es (f./inan.). Por ejemplo:<br />

¿Tata ikogake? ¿Qué quiere (él)?<br />

¿Tata gakero ina? ¿Qué tiene mamá?<br />

Iati osuraritsite itsamaivagetira, impo ipokapaake ogishirinkakotavakeneri shima, ikantiro:<br />

“¿Tatuita?”<br />

Su marido fue a trabajar en su chacra, luego regresó y al llegar, ella le sirvió boquichicos. Él le preguntó:<br />

“¿Qué son?”<br />

Okaemanake: “¿Tatoita yogageti notineri aka itsagineku?”<br />

(Cuentan que) ella gritó: “¿Qué cosa tendrá mi yerno aquí en su mochila?”<br />

2.4.2 Los pronombres interrogativos tyani y tyati<br />

Tyani se usa para preguntar qué, quién y cuál; concuerda con los sustantivos que son de género animado.<br />

Ejemplos de su uso tanto en forma interrogativa como también en forma no interrogativa son:<br />

Impo ineiro okontetanake pashini tsinane ikanti: “¿Tyani onta?”<br />

Luego él vio salir (de la casa) a otra mujer y dijo: “¿Quién es ésa?”<br />

¿Tyani shintaro kotsiro oka?<br />

¿Quién es el dueño de este cuchillo?<br />

Maika tera nogotae tyanirika inti nashi natavarite.<br />

Ahora no sé cuáles de las gallinas son mías.<br />

Tyati se usa para preguntar qué y cuál; concuerda con los sustantivos que son de género inanimado.<br />

Ejemplos de su uso tanto en forma interrogativa como también en forma no interrogativa son:<br />

Ikantiro: “¿Tyati avotsi inkenantapaempa iripokaera?”<br />

(Cuentan que) él le preguntó: “¿Por cuál camino va a venir cuando regrese?”<br />

Okantiri: “Pinkantakanira pogiaigavaeri piri, tera pogotenika tyati impigantaatempa”.<br />

Ella le dijo: “Hay que estar a la expectativa del (regreso) de tu papá porque no se sabe cuándo (lit. en<br />

cuál) va a regresar”.<br />

Nogotakemera tyatirikara iripokantakempa notomi nogiavakerime.<br />

Si hubiera sabido qué día mi hijo iba a venir le hubiera esperado.<br />

2.4.3 El uso de los pronombres interrogativos en frases negativas<br />

Cuando un pronombre interrogativo aparece con un adverbio negativo, se usa de manera no interrogativa<br />

con la idea de nada, nadie o ni un poco. También se usa en frases negativas para indicar, por ejemplo, que no se<br />

sabe quién o que no había quién:<br />

Ikantiri: “Kañota inkaara tera tyani tentakempine tsikyatatyo pipokake, ario okañotaka maika sa<br />

tsikyatatyo piatae”.<br />

(Cuentan que) él le dijo: “Igual como viniste endenantes sin que nadie te acompañe, así va a ser ahora<br />

pues vas a irte solito”.<br />

Ikanti: “Maika ompokerika pishinto, garatyo tatoita pipumagetiro”.<br />

(Cuentan que) él dijo: “Ahora cuando tu hija venga, no vas a darle nada”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!