07.05.2013 Views

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

845 4 LOS VERBOS (v.)<br />

lo siguen. Cuando -ashi aparece con un verbo intransitivo, lo convierte en transitivo agregándole un<br />

complemento que puede darse en la forma de un sufijo o una palabra independiente. Las oraciones que siguen<br />

ilustran esto:<br />

Ikanti: “Onti nopokashitake incho nokogairora opegakara”.<br />

El dijo: “Es que he venido buscando a mi hermana (lit. con el propósito de mi hermana buscándola)<br />

porque ha desaparecido”.<br />

Impogini ikantiro: “Gisashitena tsitsi onkatsinkavageteratyo”.<br />

Apatotashitakeri tsitsi ovegotiakeneri otagashitakeri jiririri.<br />

Luego él le dijo: “Atízame la candela (porque) hace mucho frío”.<br />

Ella le juntó leña en un gran montón y la hizo quemar fuerte para que (se calentara).<br />

Ogari vatea ikaratakerira apa omaranerikatyo kara, nerotyo tera iragaveero<br />

irapuntashitanakemparora, inti itentashitanaka ige.<br />

La batea que mi papá hizo es tan grande que no puede (moverla) solo de manera que lleva a mi hermano<br />

para que (lo ayude).<br />

También se usa -ashi para indicar que la acción del verbo no tiene un propósito o motivo o que el estado<br />

indicado por el verbo es opuesto o contrario a lo esperado, mayormente en sentido negativo. El verbo puede ir<br />

acompañado o no por el adverbio kogapage sin propósito o así no más. Cuando el verbo es intransitivo y va<br />

acompañado por kogapage más el complemento -ro 1, se convierte en transitivo reflexivo; de otra manera se<br />

queda como intransitivo. Por ejemplo:<br />

Ipashitakenaro ige kogapage.<br />

Mi hermano me la regaló (lit. me la dio sin motivo).<br />

Ogari ina okamake pairani ovashi itimashitake apa kogapage.<br />

Mi mamá se murió hace tiempo de manera que mi papá vive así no más (solo).<br />

Yogari notomi onti itimashitakaro kogapage, tekyatanika irage tsinane.<br />

Mi hijo vive así no más solo porque todavía no ha tomado mujer.<br />

Yogari otomi tera iriavagete anta inkenishiku imatsagavagetempara, onti opitashiigaro kogapage<br />

onti ogaiga sekatsi.<br />

Su hijo no iba al monte a cazar, de manera que ellas se quedaron comiendo solamente yuca (lit. se<br />

sentaron así no más comiendo yuca).<br />

Cuando -ashi aparece con ciertos temas verbales, puede tener un significado más restringido que<br />

generalmente es negativo; la interpretación depende del contexto en que se usa y por eso éste se debe usar con<br />

cuidado. A continuación se dan ejemplos de algunos de estos verbos:<br />

timashitagantsi emboscar<br />

pokashitagantsi, atashitagantsi venir o ir donde una mujer con intención de violarla<br />

shonkashitagantsi tener una relación incestuosa con alguien<br />

Las oraciones que siguen ilustran dos sentidos diferentes en los que -ashi es usado con el verbo atagantsi ir<br />

y el complemento de tercera persona femenina -ro 1; el contexto de la primera es muy positivo, el de la segunda<br />

muy negativo:<br />

Impo ochapinivagetanake inei tera ompokae pankotsiku iatashitapanaatiro yagapanaatiro.<br />

Luego cuando comenzó a oscurecer, y viendo que (su esposa) no regresaba a casa, regresó (al río) a<br />

recogerla.<br />

Itimagaranti matsigenka yogametaka ipogereirora tsinane yanuitaninkake iatashiigakerora.<br />

Hay algunos hombres que tienen la costumbre de violar a todas las mujeres (con las que tienen contacto)<br />

y andan de noche yendo donde (están) ellas con (este) propósito.<br />

4.8.1.11 El sufijo -ant2 instrumental (instr.)<br />

Este sufijo requiere una forma reflexiva del sufijo de tiempo. Su uso más común es el de especificar el<br />

instrumento o el medio que se ha usado, o que se va a usar, para obtener cierto resultado. De la misma manera<br />

éste se usa con un pronombre interrogativo con el significado de cuándo o por dónde. Por ejemplo:<br />

Itegantakari tsitikana. Él lo quemó con ají.<br />

Ikenantakaro pitotsi. Él se fue por canoa.<br />

Omagantaro apipankotene. Ella duerme en la otra casa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!