07.05.2013 Views

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ken ti vá ko ri 200 ke pi ga ta ko ta gan tsi<br />

♦ Algunos tienen la costumbre de meter esta larva en el oído pa ra<br />

que se coma el cerumen.<br />

V. cho gem pi ta ta gan tsi, tséi kin tsi.<br />

Ken ti vá ko ri m. el ser que tradicionalmente se pensaba<br />

era el creador de todo lo malo; las hijas demoniácas<br />

de Kentivakori.<br />

♦ Tradicionalmente este tér mi no se empleaba más en la zona del<br />

AU donde se contaba que al querer imitar al creador bueno Ta sorin<br />

tsi o Irioshi, Ken ti vá ko ri también creó tierra, plan tas, animales<br />

y a gente extraña, pero todo le salió al revés, o sea malo en vez<br />

de bueno; antiguamente se afirmaba que las hijas de Kentivakori,<br />

que también llevaban el mis mo nombre, eran los demonios so pai<br />

de los que la mayoría eran hembras. Ivatsasanorira Kentivakori<br />

itimavagetake osureku ki pa tsi otin ka mi ku. (Contaban que) físicamente<br />

(lit. lo que era su verdadera carne de) Kentivakori vivía<br />

en el alma (o el espíritu) de la tierra, en el centro de ésta.<br />

V. ka ma ga ri ni, ta so rin tsi, só pai.<br />

ken to ri m. esp. de chicharra grande de color beige o<br />

cenizo y con ojos grandes de color verde.<br />

kentoritsima inan. esp. de hongo que se ve blanco de<br />

día y que brilla de no che.<br />

▲ Crece en palos y hojas secas.<br />

V. ken to ri, tsi tsi.<br />

kentorivocharíkite inan. chimicua (esp. de fruta roja<br />

que parece cereza silvestre).<br />

V. ken to ri, po chá ri ki.<br />

ken tso ri m. perdiz.<br />

♦ Tradicionalmente se decía que los niños pequeños no debían<br />

comer la pierna del ken tso ri o no podrían cruzar los arroyos en<br />

palos.<br />

• Para decir que una perdiz se ha posado en una<br />

rama, se usa el verbo pi ri ni ta gan tsi sentarse en vez<br />

de ga ta gan tsi1 posarse.<br />

kentsorigériki, ken cho ri gé ri ki inan. esp. de árbol.<br />

▲ Es parecido al árbol tsompantoki y su fruto es una de las comidas<br />

favoritas de las perdices ken tso ri.<br />

V. oki tso ki.<br />

kentsorípana inan. esp. de planta con hojas parecidas<br />

al tsí pa na, pero más chicas.<br />

♦ Se usan las hojas pa ra envolver patarashcas.<br />

V. ken tso ri, ópa na.<br />

kentsorivénkiki inan. esp. de juncia (reg. piripiri; lit.<br />

piripiri pa ra perdices). Pai ra ni oti ma ve ta ken tso riven<br />

ki ki iku sho ka ko tan ta ga ni ri ra ken tso ri ga ni ri<br />

ya ri. (Cuentan que) antiguamente había un piripiri<br />

que se usaba pa ra cazar perdiz escupiéndolo donde<br />

había una perdiz (posada en una rama) pa ra que no<br />

volara (hasta cazarla).<br />

♦ Tradicionalmente se masticaban los rizomas y se los escupía al<br />

aire por que se creía que ayudaba a cazar perdices.<br />

V. ken tso ri, ivén ki ki.<br />

ken tyó re ri m. esp. de ave pequeña parecida a un<br />

gavilán.<br />

▲ Vive en las cabeceras y siempre se encuentra rodeada por muchos<br />

pajaritos de toda especie.<br />

ken tyo tsi rí ki ti m. esp. de pá ja ro.<br />

▲ Es comestible; es un poco más grande que el shivivirini con<br />

pecho moteado amarillo y negro, y alas negras.<br />

V. tsi ri tsi ri ki se ta gan tsi; -kiti Apén. 1.<br />

ken tyo tsi ri ko na ki inan. esp. de pituca con tubérculos<br />

comestibles.<br />

V. on ko.<br />

kepage inan. corazón de árbol (reg. shungu).<br />

▲ Este tér mi no se refiere a la par te dura de un árbol que se queda<br />

cuando el resto se pudre; es útil pa ra hacer horcones.<br />

ke pia inan. esp. de bombonaje (palmerita).<br />

♦ Se usan las fibras de las hojas pa ra hacer sombreros.<br />

kepiániro inan. esp. de bombonaje (palmera).<br />

▲ Se parece a la palmerita ke pia pero con tronco; las hojas son<br />

anchas y blancas en su superficie inferior y se parecen a las hojas<br />

del aguaje.<br />

V. ke pia; -niro Apén. 1.<br />

ke pí ga ri adj.sust. venenoso/a, tóxico/a;<br />

caracterizado/a por dar mareos o alucinaciones o hacer<br />

volverse loco. An ta ri in ke ni shi ku ai tyo po sante<br />

pa ge ke pi ga ri pi gan ta tsi ri ra, po gem pa ro ra ompi<br />

ga kem pi. En el mon te existen muchas variedades<br />

(de hierbas, arbustos y plantas) que son venenosas y<br />

si usted las to ma o las come, le van a intoxicar.<br />

V. ke pi ga ta gan tsi.<br />

kepigaríite m. seres sobrenaturales que tradicionalmente<br />

se pensaba eran los dueños de la locura.<br />

♦ Se decía que ellos habitaban en ciertos derrumbes y usaban<br />

coronas brillantes. Inkoneatimotempira ke pi ga rii te, pineakeri<br />

shimpokirerenkama ira ma tsai re, oga pinkenake pimpigatanake.<br />

Tradicionalmente se decía que) si te apareciera ke pi ga riite,<br />

y lo vieras con su corona brillante, en ese mis mo instante te<br />

volverías loco.<br />

V. ke pí ga ri; -ite 1.3.3.<br />

kepigarivenkiki, ke pi ga ri ivén ki ki inan. esp. de juncia<br />

(reg. piripiri; lit. piripiri pa ra la intoxicación).<br />

♦ Tradicionalmente cuando había alguien que se creía estar<br />

enfermo por causa del contacto con un demonio, se masticaban los<br />

rizomas y se los escupía al aire alrededor de la casa pa ra hacerlo<br />

huir; no se hacía esto cerca del enfermo mis mo, por que si lo olía,<br />

se agravaba y se moría. También se le utilizaba de la misma ma nera<br />

pa ra hacer huir a un demonio que se creía se había presentado<br />

cerca de la casa o después de una muerte.<br />

V. ke pi ga ri, ivén ki ki, ku sho ka ko ta gan tsi.<br />

ke pi ga ta gan tsi {ike pi ga ta ke ri} vt. intoxicar, envenenar;<br />

dar mareos o alucinaciones. No ga ka ro ra<br />

cha pi ka ma ram pi oke pi ga ta ke na, iro ro ta ri mai ka<br />

te sa no na ga vee no shi ne taem pa ra. Anteayer tomé<br />

ayahuasca y me dio mareos; es por eso que ahora no<br />

me siento muy bien (lit. no puedo estar feliz).<br />

|| {ike pi ga ta ke} vi. 1. ser tóxico/a, venenoso/a.<br />

Yo ga ri ká ri ge pai ro ike pi ga ti, pon ko te ri ra po vosa<br />

ta sa no ta ke ri. An ta ri ga ri ka ipo sa ta sa no ti, on ti<br />

im pi ga kem pi pin ka ma ke. Las larvas de ka ri ge son<br />

muy tóxicas y cuando se cocinan, hay que cocinarlas<br />

bien. Si no están bien cocinadas, te pueden intoxicar<br />

y puedes morir. 2. dar mareos. Omi rin ka tyo no shiga<br />

ra, oke pi ga va ge ti ra tyo ka ra. Cada vez que corro,<br />

me da mareos.<br />

ke pi ga ta ko ta gan tsi {ike pi ga ta ko ta ke} vi. tener

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!