07.05.2013 Views

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

koriároni 233 koroshi<br />

na ge ra se ka tsi, im po opa ri ga na ke in ka ni, oka reva<br />

tsa ta na ke, no ko rian ka na ke non ka raa ka. Fui a<br />

traer yuca y luego comenzó a llover; como la tierra<br />

se puso resbalosa, me resbalé y me caí.<br />

koriároni m. esp. de lechuza.<br />

V. la nota en ton tó ko ti.<br />

koriavaniro, ko ria va inan. esp. de palmera parecida a<br />

la palmera tsi ga ro.<br />

▲ Crece en las alturas; produce nueces no comestibles que son<br />

largas y bien duras como el tsi ga ro ki en miniatura.<br />

♦ Las mu je res utilizan las cáscaras en los adornos pa ra sus cushmas.<br />

V. –niro Apén. 1; oki tso ki.<br />

korigenti m. esp. de perezoso pequeño.<br />

▲ Come hojas; no es comestible; tiene pelo marrón amarillento.<br />

ko ríi ko ríi ko ríi onom. canto del pá ja ro korátsiti.<br />

kó ri ki m. dinero, moneda; nariguera hecha de una<br />

moneda de plata.<br />

V. ko ri, oki tso ki.<br />

ko ri ki men ta m. moneda.<br />

V. kó ri ki, imen ta.<br />

ko ri ki ta gan tsi {oko ri ki ta ke ro}<br />

vt. poner nariguera ko ri ki en la<br />

na riz de otra per so na. Oga ri pai-<br />

ko ri ki men ta<br />

ra ni ni ri ra no neai gi ro ra omi rinka<br />

oko ri kii ga ogi ri ma shi ku, oma ta ke ro ishin to<br />

iro ro ri oko ri ki ta ke ro. A todas las mu je res antiguas,<br />

yo las veía que llevaban narigueras y también se las<br />

ponían a sus hijas.<br />

|| {oko ri ki ta ka} vr. llevar nariguera ko ri ki. An ta ri<br />

okya ra po kan ki tsi pa gi ro oya shia ku, on ti oko riki<br />

ta ka otsa ta men ta ta ke ri ogo ri ki te ogi ri ma shi ku.<br />

Mi sueg ra cuando recién vi no de la cabecera, llevaba<br />

una nariguera hecha de plata colgada en la na riz.<br />

V. kó ri ki.<br />

ko rin ti inan. esp. de árbol con flores amarillas.<br />

▲ Florece en marzo un po qui to antes del árbol shi má shi ri; por<br />

eso se refieren a él con los términos go ti ro ri ra shi ma shi ri el que<br />

sabe sobre el árbol shi ma shi ri, y tsavetirorira shi ma shi ri pa ni kya<br />

omporenkanae el que avisa o anuncia cuando el árbol shi ma shi ri va<br />

a florecer.<br />

korintiniro inan. esp. de árbol con flores amarillas (lit.<br />

ko rin ti silvestre).<br />

▲ Florece en julio y agosto.<br />

V. ko rin ti, -niro Apén. 1.<br />

korinto V. ko rin to tsi rian ti te.<br />

ko rin to tsi rian ti te inan. esp. de piña silvestre.<br />

▲ No tiene púas en las hojas; la carne es medio dura y fibrosa y<br />

muy irritante.<br />

• El nombre korinto solamente aparece en un cuento<br />

como nombre de un monstruo.<br />

V. tsi rian ti.<br />

kó rio m. bagre (esp. de pez).<br />

V. ku tyó ki ti.<br />

koriópini inan. esp. de planta que crece en las orillas.<br />

ko ri shi m. esp. de papamoscas de color medio verde<br />

claro apagado.<br />

▲ Son muy abundantes y se les cazan con palitos tsigarintsi.<br />

ko ri ta gan tsi {iko ri ta ke ri} vt. dormir con. Yo ga ri<br />

ana ne kie gi te kya ri ra in ki moi ge te ra iri ma gai ge<br />

ira shi ri ko ni, on ti oko rii gi ri iri ni ro. Los niños que<br />

no son grandes to da vía no duermen aparte, sino que<br />

sus madres duermen con ellos.<br />

ko ri ti {igó ri te} inan. camote.<br />

koritimágotsa inan. dondiego de día.<br />

V. ko ri ti, oma go, otsa.<br />

ko roa ta gan tsi {oko roa ta ke} vi. tener tallo con nudos<br />

(p.ej. bambú, caña, flor de maguey). Oga ri kaa ro on ti<br />

oko roa ta ke oka ño ve ta ka ro im po go, kan tan ki cha<br />

on ti oka cho kia ta ke oa ni, te ra om po chaa te. La caña<br />

agria tiene un tallo más o menos parecido a la caña de<br />

azúcar, pero su jugo es agridulce, no es dulce.<br />

V. okó roa, ku ta ko roa ta gan tsi.<br />

ko rógn, ko rógn, ko rógn onom. canto del sapo ma se ro.<br />

V. óke tyo, pai ra ta gan tsi.<br />

korompiano AU [del cast.] inan. esp. de poroto o frijol<br />

con vainas de más o menos 20 centímetros de largo.<br />

▲ Estos porotos son grandes, redondos y blancos y no son muy<br />

apreciados pa ra comer; tienen que ser bien cocinados pa ra evitar<br />

que produzcan efectos tóxicos.<br />

ko ron ko roi ta gan tsi {iko ron ko roi ta ke, iko ron ko roita<br />

ka} vi., vr. tener rayas a través o alrededor de (p.ej.<br />

del cuerpo de un insecto). Yo ga ri kom pe ro on ti<br />

iko ron ko roi ta ke iri shi ku, iri ro ta ri ogo ta koi gi tsina<br />

ne opai ka va gei gi ra ogi tsa ga re. El pá ja ro kompe<br />

ro tiene unas rayitas en las plumas de la cola, y las<br />

mu je res las imitan en ciertos diseños komperotsapa<br />

cuando tejen las cushmas.<br />

V. -i 2 Apén. 1.<br />

ko ron ko ro ki shi ta gan tsi {iko ron ko ro ki shi ta ke}<br />

vi. tener rayas alrededor del rabo. Yo ga ri ka pe shi<br />

on ti ipo tsi ta ta ke ma ga ni ro. An ta ri iri shi ku, on ti<br />

iko ron ko ro ki shi ta ke. Todo el pellejo del achuni es<br />

negro. En contraste, su rabo es rayado.<br />

V. iri shi.<br />

ko ro ro [del quech.] m. esp. de larva comestible.<br />

▲ Hay especies de diferentes colores: verde, morado, amarillo,<br />

gris, rojo con rayas, etc.; come las hojas de las plan tas de yuca,<br />

papaya, etc., y cuando hay una plaga malogra todo el yucal<br />

comiendo las hojas y haciendo que la yuca se vuelva leñosa, dura<br />

y sin sabor.<br />

koroshi [del cast.] m. 1. adorno de madera que tiene<br />

la forma, más o menos, de un rombo con orientación<br />

vertical y puntas redondeadas.<br />

♦ Generalmente son las mu je res las que usan estos adornos en sus<br />

cushmas, pero a veces los hombres también los usan amarrándolos<br />

en el escote delantero de sus cushmas; a veces un hombre hace un<br />

koroshi pa ra una mu jer de la que está enamorado pa ra que ella<br />

lo ponga en su cushma, junto con los otros adornos tsatanentsi,<br />

pero es más común que un marido los haga pa ra su esposa e<br />

hijas. 2. adorno de madera hecho en forma de una muñeca en<br />

miniatura; amuleto.<br />

♦ Un marido o padre talla este adorno pa ra que cuide o proteja a<br />

su esposa o hija; se denomina sentirorira lo que la cuida o la vigila

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!