07.05.2013 Views

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Apuntes gramaticales 830<br />

3.4 Los adjetivos pronominales (adj.pron.)<br />

Los adjetivos en este grupo siempre llevan un prefijo personal; la mayoría de ellos terminan en -aga. Todos<br />

pueden incorporar sustantivos inalienables, lo que es obligatorio en el caso del adjetivo pronominal iga/oga…<br />

ni/pageni grande. Son poco usados como sustantivos:<br />

nomatsataga yo (soy) flaco<br />

pimatsataga tú (eres) flaco<br />

imatsataga él (es) flaco<br />

omatsataga ella (es) flaca<br />

amatsataga nosotros(as) (incl.) (somos) flacos<br />

nomarane yo (soy) grande<br />

pimarane tú (eres) grande<br />

imarane él (es) grande<br />

omarane ella (es) grande<br />

amarane nosotros(as) (incl.) (somos) grandes<br />

A continuación se dan ejemplos de adjetivos pronominales con temas compuestos:<br />

onatsirigapataga todavía no maduro (plátano)<br />

omaraane grande (líquido; p.ej. un lago)<br />

i/ogageretoni de rodillas grandes<br />

A continuación se dan ejemplos de sus usos en oraciones:<br />

Mamerigitevagetaketyo, inti poniankicha imatsataga potsitashichakiri megiri.<br />

No había ningún (animal de caza), pero vino una ardilla negra y flaca.<br />

Chapi otampiatakera omarane tampia opishinkutanakero sampantoshi otianakero nampeire.<br />

Ayer hubo un gran remolino de viento, y las hojas caídas estaban dando vueltas y se cayeron en mi<br />

algodón.<br />

Aityo irishi kapeshi ogatsantsapoenkakini onake.<br />

Los achunis tienen colas muy largas y peludas.<br />

4 LOS VERBOS (v.)<br />

¿Qué es un verbo?<br />

Un verbo es una palabra que indica una acción o un estado. Una diferencia que salta a la vista entre el<br />

matsigenka y otros idiomas, como el <strong>castellano</strong>, es que muchos conceptos que en otros idiomas se expresan por<br />

medio de sustantivos, adjetivos, adverbios u otras partes del habla, en matsigenka se expresan por medio de<br />

verbos.<br />

Veamos, por ejemplo, la frase en <strong>castellano</strong>, él está triste, en la que triste es un adjetivo. En matsigenka este<br />

mismo concepto se expresa con el verbo ikenkisureaka que incluye un prefijo personal i- que indica el sujeto él.<br />

Por esta razón, se puede decir muchas cosas empleando sólo verbos sin necesidad de otras palabras. A<br />

continuación, veamos el ejemplo de un pasaje que es parte de un cuento tradicional en que aparecen siete verbos<br />

seguidos hasta que se llega a la cita de lo que dijo el sujeto de ikantiri (en la traducción al <strong>castellano</strong>, se indican<br />

las partes de cada palabra con guiones):<br />

Yagataiganakera iniavageigakera imagaiganake. Okutagitetamanake isekatavageigamanaka<br />

yagataiganake ikantiri: “Nosari, maika noateta”.<br />

Cuando-terminaron de-conversar se-pusieron-a-dormir. Muy-temprano-por-la-mañana comieron-bienmuy-temprano,<br />

al-terminar él-le-dijo: “Abuelo, ahora me-voy”.<br />

En matsigenka hay verbos activos, pasivos, participiales y estativos. Un verbo activo es el en que un sujeto<br />

actua o se describe. En el verbo pasivo, el sujeto recibe la acción. El verbo participial funciona como adjetivo y el<br />

verbo estativo expresa el estado del sujeto. (Véase 4.16.) En las secciones que se presentan a continuación, se<br />

describirá cómo se compone un verbo matsigenka.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!