07.05.2013 Views

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ken ta gan tsi 199 kentitséikiti<br />

dijo endenantes: “Ahí está clavado en la lanceta de<br />

tu papá”. 2. hincarse, clavarse. No ken ta ka chapi<br />

no gi tsa pi te ku na vo vi ve ta ka ro ra no man cha ki,<br />

ova shi ono na ka ga ke na. Me hinqué con mi aguja<br />

ayer cuando estaba cosiendo mi cushma; por consiguiente<br />

se hinchó. 3. tener dolores agudos en<br />

alguna par te del cuerpo. Oman tsi ga ta na ke iri shinto<br />

im po yo ga te ta ka ro sa ni, ova shi ipu ga ta na ka ro<br />

oken tai ta na ka ogi to ku. (Se dice que) su hija estaba<br />

enferma, entonces él comió (larvas de) avispa; por<br />

consiguiente éstas la hizo empeorar, y ella comenzó<br />

a tener dolores agudos de cabeza.<br />

ken ta gan tsi2 {igén ta ne} m.pos. producto de caza obtenido<br />

usando flecha. Yo ga ri ikyaen ka ri ra ma tsaga<br />

va gei ga nan ki cha te ra ai ño kya iro gai gem pa ri<br />

igen ta ne. An ta ri iro ga kem pa ri ri ka, ga ra iken tai<br />

pa shi ni. El que está recién aprendiendo a cazar con<br />

flecha to da vía no debe comer lo que ha flechado. Si<br />

lo come, no va a flechar otra cosa.<br />

ken ta go na ta gan tsi {iken ta go na ta ke ri} vt. flechar<br />

uno tras otro (p.ej. sajinos). An ta ri pai ra ni ai ño kyara<br />

iko nea ti shin to ri, iai gi su ra rie gi ishin to riai gi ra<br />

iken ta go nai gi ri ka ra. Antes cuando to da vía aparecían<br />

sajinos, los hombres iban a cazarlos y mataban a<br />

mu chos con flechas.<br />

V. ken ta gan tsi1 ; -gona Apén. 1.<br />

ken ta ko rea gan tsi {iken ta ko rea ke ro} vt. desclavar.<br />

Yo ga ri apa inea va ke ro ra shi ta ko men ton tsi omaka<br />

gi se ta na ke ra otso kia gi se ta na ka ra oken ta ko taka<br />

ra, iken ta ko rea ke ro ya ga shi tai ro pa shi ni ikenta<br />

ko tai ro ra. Cuando mi papá vio que la puerta (de<br />

nuestra casa) estaba pudriéndose y deshaciéndose, la<br />

desclavó, cogió otra (madera) y la clavó de nuevo.<br />

|| {iken ta ko rea ka} vr. desclavarse, estar desclavado/a.<br />

No ken ta ve ta ka ro no shin ti poa re im po no ka mo soti<br />

ro ken ta ko rea ka. Clavé mi balsa, pero luego fui a<br />

revisarla y estaba desclavada.<br />

V. ken ta gan tsi1 ; -ako 4.8.1.1; -re2 4.8.3.11.<br />

ken ta ko ta gan tsi {iken ta ko ta ke ri} vt. clavar en algo<br />

o a algo; crucificar; prender con alfiler. Iken ki tsata<br />

ko ta ga ni ra Pa cha ka mu pai ra ni ya ma nun ka ni<br />

otsi tia ku iken ta ko tun ka ni ra in cha to ku. Se cuenta<br />

acerca de Pa cha ka mu que hace mu cho tiempo fue<br />

llevado a la boca del río y fue clavado en un árbol.<br />

♦ Tradicionalmente se pensaba que las lombrices de tierra, que<br />

también se llaman tsó mi ri, penetraban dentro del pie donde<br />

se quedaban enroscadas. Se decía que cuando tenían hambre y<br />

querían barro pa ra comer, comenzaban a producir comezón en la<br />

par te donde estaban; pa ra matarlas había que engañarlas usando<br />

un tér mi no de parentesco pa ra que hicieran caso y miraran, y<br />

de esta ma ne ra se podía picarlas en el ojo y hacer que murieran.<br />

Iragavonkititerira ana ne ki tso mi ri, im po iroveraakeri,<br />

iriragakempa, ga ra ima gi. Pagashitakeri shi vi tsa pogusotakeri<br />

icha pa ki ku pamatavinatakeri tso mi ri pinkantakeri: “Ani, ani<br />

ge ka va”. Im po irogakerika ka va ko, pinkentaavageteri tsugn,<br />

on ku ta pa vegaa; okantagani: “Pinkentakotakerira tso mi ri”.<br />

Si una lombriz tso mi ri penetra al pie de un niño, más luego le<br />

va a fastidiar, éste va a llorar y no va a poder dormir. Hay que<br />

tomar un pedazo de hilo o pi ta y amarrarlo alrededor de su dedo<br />

del pie y engañarle al hongo diciéndole: “Cuñado, cuñado, mira”.<br />

Entonces cuando está mirando fijamente, híncalo bien el ojo tsugn,<br />

y al día siguiente (el pie del niño) estará sano; (ésto es lo que) se<br />

dice: “Vas a hincar a la lombriz que está adentro”.<br />

• Se usa este tér mi no pa ra referirse al proceso de<br />

curar los hongos tso mi ri que generalmente atacan<br />

los pies.<br />

|| {iken ta ko ta ka} vr. estar clavado/a en algo o a algo;<br />

estar prendido/a con alfiler. An ta ri cha pi no matsa<br />

ga va gei ga ka ra in ke ni shi ku no ten ta na ka ri ra<br />

ani no ke mi ri ikae ma na ke ¡eee, eee!, no shi ga veta<br />

na ka no nea paa ke ri ken ta ko ta ka iman cha ki ku.<br />

Ayer estaba cazando con flecha en el mon te con mi<br />

cuñado y lo escuché gritar ¡eee, eee!; fui corriendo y vi<br />

que la flecha había atravesado su cushma (lit. estaba<br />

clavado con cushma y todo).<br />

V. ken ta gan tsi1 ; -ako 4.8.1.1.<br />

ken ta ron tsi {igén ta ro} inan.pos. bronquitis, dolores<br />

agudos en el pecho; neumonía.<br />

V. ken ta gan tsi1 .<br />

kentarontsípini inan. esp. de bejuco que se usa en el<br />

tratamiento de la bronquitis y la neumonía, pleuresía<br />

(lit. dolor crónico).<br />

♦ Se raspan las raíces, se ponen las raspaduras en agua y se calientan<br />

pa ra usarlas en baños calientes.<br />

V. ken ta ron tsi; -pini Apén. 1.<br />

ken tá shi ri m. tér mi no que se usa pa ra referirse a las<br />

huanganas (lit. el que está destinado a ser flechado).<br />

♦ Se emplea este tér mi no en vez de decir “huangana” con el fin de<br />

que las huanganas no escuchen y muerdan al cazador; algunos lo<br />

emplean pa ra referirse al demonio shin to ri ni ro.<br />

V. ken ta gan tsi2 , shom po re ki ta gan tsi1 , shin to ri ni ro.<br />

ken ta va tsa ta gan tsi1 {iken ta va tsa ta ke ro} vt. picar la<br />

tierra. Oa ri ta na ke no ma gi ra oya gia ta ke te ra ompi<br />

ria tae, im po no ken ta va tsa tai ro ova shi opuonka<br />

ta nai. El agua comenzó a entrar en mi cuarto y<br />

entró tan to que no se secó, entonces pi qué la tierra<br />

(con machete), y de esa ma ne ra comenzó a secarse.<br />

V. ken ta gan tsi1 , ki pa tsi.<br />

ken ta va tsa ta gan tsi2 {iken ta va tsa ta ke ro} vt. pinchar<br />

carne (p.ej. pa ra que salga la sangre). No shin ko ti ra<br />

iva tsa, on ti no ken ta va tsa ta ke ri ka me ti on kon teata<br />

na ke ra iri raa im po sa ta ke ni ri shin tsi. Cuando<br />

ahumo carne, siempre la pincho (con un cuchillo)<br />

pa ra que salga la sangre y se cocine pronto.<br />

V. ken ta gan tsi1 , vá tsa tsi.<br />

kentiaki inan. esp. de árbol.<br />

♦ Cuando se saca la corteza, sale un líquido amarillo que se usa<br />

pa ra untar la enfermedad mancha o pinta cuando to da vía está<br />

negra y un poco gruesa, entonces ésta se pela.<br />

kentióreri V. ken tyó re ri.<br />

kentiotsiríkiti V. ken tyo tsi rí ki ti.<br />

kentiotsirikonaki V. ken tyo tsi ri ko na ki.<br />

kentirákiti {igen ti rá ki te} m. pulga (p.ej. de perros, de<br />

roedores).<br />

kentiroti m. avispa grande de color medio rojizo y<br />

negro (reg. avispa mula).<br />

kentitséikiti m. esp. de larva.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!