07.05.2013 Views

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sha vó ga ri 443 shi chá kin tsi<br />

choe kya ni yo go ta na ke, ne ro tyo no mi re ta na kera,<br />

isha vo gaa ta ke ro nia, ipa ke na no vii ka ka ra.<br />

Hace poco cuando me puse enferma, me cuidaba<br />

mi hijo que to da vía es muy chico, pero ya está<br />

aprendiendo un poco; así que cuando tenía sed<br />

él calentaba agua hasta que se ponía tibia, me la<br />

daba y la tomaba.<br />

|| {osha vo gaa ta ke} vi. estar tibio/a (líquido). Noshin<br />

to, pia te gaa tu te nia pi sha vo gaa ta shi ta keri<br />

ra pia ri ri non ka ta nae ri ra, choe ni osha vo gaata<br />

ke. Hija, ve a traer agua y caliéntala pa ra que yo<br />

bañe a tu hermano; solamente debe estar un poco<br />

tibia.<br />

V. sha vo ga ta gan tsi, óa ni, sha vo gáa ri.<br />

sha vó ga ri adj.sust. 1. un poco caliente, tibio/a; algo<br />

que abriga bien (p.ej. una frazada). 2. cálido/a.<br />

V. sha vo ga ta gan tsi.<br />

sha vo ga ta gan tsi {isha vo ga ta ke ro} vt. calentar. Okuta<br />

gi te ta ma na ke ra no se ka tai ga kem pa ra, oke tyo<br />

osha vo ga ta ke ro ina cho pi. Temprano por la mañana<br />

cuando vamos a comer, primeramente mi mamá<br />

calienta la mazamorra.<br />

|| {isha vo ga ta ke} vi. calentarse hasta tener una temperatura<br />

normal; bajar la temperatura después de<br />

tener una fiebre alta con escalofríos; enfriarse algo<br />

caliente hasta ponerse tibio. An ta ri in kaa ra ia nati<br />

va ge ta na ke no to mi ¡tya ri ka, iko vaa na ke tyo<br />

ka ra!, mai ka ri mai ka ata ke ika tsin ka ge ta na ke<br />

choe ni ni va ni isha vo ga ta ke. Anoche mi hijo estaba<br />

con una fiebre muy alta; pero ahora ya le está bajando<br />

la temperatura, y sólo falta un poco pa ra que<br />

se normalice.<br />

V. sha vó ga ri.<br />

sha vo káin tsi {isha vo kai} inan.pos. 1. todo el cabello<br />

(de una persona). 2. el plumaje de la cabeza de un<br />

ave.<br />

V. sa vo ta gan tsi, oi.<br />

she mo ko gi se ta gan tsi V. se mo ko gi se ta gan tsi.<br />

she mo ko náin tsi {ishe mo ko nai} inan.pos. diente incisivo<br />

o canino, colmillo.<br />

V. ái tsi.<br />

she mó kon tsi V. se mó kon tsi.<br />

she mo ko ta gan tsi V. se mo ko ta gan tsi.<br />

she she gi rí ki ti, shio gi rí ki ti m. esp. de vencejo (o<br />

golondrina).<br />

▲ Tiene plumaje blanco y alas negras; vuela en bandadas; hace<br />

sus nidos en huecos de las peñas o rocas.<br />

shevítantsi V. se ví tan tsi.<br />

shia gan tsi {ya shia ke ro} vt. sacar o arrancar por la<br />

raíz (plantas, cabello, etc.). Yo ga ri no vi sa ri te te ra<br />

in ka ño ge te, in ti pai ro yan ta va ge ti. Pi ne in kaa ra<br />

ia tu ma ta ke ra so tsi ya shia ke ro no va so ti ki te. Mi<br />

nieto no es un buen muchacho, sino que es muy travieso.<br />

Por ejemplo, endenantes fue afuera y arrancó<br />

de raíz mi plantita de almendra.<br />

shiageshi inan. esp. de palmera.<br />

▲ Sus hojas son poco usadas pa ra techar casas por que no duran.<br />

V. oshi.<br />

shíani m. 1. oso hormiguero.<br />

2. esp. de gorgojo con<br />

hocico largo parecido al<br />

hocico del oso hormiguero.<br />

shianke inan. esp. de palmerita<br />

con espinas grandes.<br />

shiánkeki inan. frutito de la<br />

palmerita shianke.<br />

V. oki tso ki.<br />

shiá ron tsi inan. diarrea.<br />

shia ni<br />

V. shia ta gan tsi.<br />

shia ron tsien ka inan. epidemia de una enfermedad<br />

con diarrea. Mai ka ni ro ro tyam pa ata ke, opo santeen<br />

ka ge ma ta na ka man tsi ga rin tsi. Pi ne mai ka<br />

oka ra ve ta na ka me ren tsi, iro ro kya po kaen kata<br />

paa tsi shia ron tsien ka ishia va gei ga na ka anane<br />

kie gi. Ahora a dónde iremos, (porque) hay toda<br />

clase de enfermedades. Por ejemplo, ahora recién<br />

está desapareciendo la gripe y viene otra enfermedad<br />

que es con diarrea; ya están con diarrea mu chos<br />

niños.<br />

♦ Tradicionalmente se decía que no se debía mirar al cielo cuando<br />

se ponía rojo a la salida o la puesta del sol, por que si uno miraba<br />

le podía dar un ataque de disentería con sangre, y de ahí iba a<br />

contagiar a to dos y habría una epidemia. Yo ga ri shain ka ipinkasanovagetiro<br />

kiraagiteri ikanti: “On ti shia ron tsien ka, tyam pa<br />

kantero kamaguterora, kan ta ka ri ka shiatanankicha”. Mi abuelo<br />

tenía mu cho mie do cuando las nubes o el cielo se ponía rojo y<br />

decía: “Es (señal de que va a haber) una epidemia de diarrea con<br />

sangre y no debemos mirarlo de nin gu na ma ne ra (lit. cómo pués<br />

mirarlo), (porque si uno lo mira) puede comenzar a tener diarrea”.<br />

V. shiá ron tsi, én ka tsi.<br />

shia ta gan tsi {ishia ta ka} vr. tener o estar con diarrea.<br />

Ishia ta ka no to mi in kaa ra tsi te ni ge ti ku ¡tya ri ka!,<br />

no ki rea ven ta ke ri ra na mam pia pi ni ta ke ri ra asa<br />

yo gi ro ku ta gi te. Mi hijo estuvo con diarrea toda la<br />

no che y me he desvelado con él acompañándole a<br />

cada rato (al baño) hasta que amaneció.<br />

V. shi ta gan tsi1 , óa ni.<br />

shi chá kin tsi {ishi cha ki} s.pos. 1. un feto o recién<br />

na ci do. • Se usa este tér mi no pa ra diferenciar a un<br />

recién na ci do de los otros hijos y pa ra preguntar con<br />

cariño sobre un recién na ci do. —‍‍‍¿Yo ga ri shichakintsi?<br />

—‍‍‍Aiño. —‍‍‍¿El recién na ci do? —‍‍‍Está bien.<br />

—‍‍‍¿Yo ga ri noshichakitsite, ai ño? —‍‍‍¿Mi recién<br />

na ci do, está bien? Oga ri no shin to ata ke itovaiganake<br />

oto mi. Mai ka timai pa shi ni shichakintsi<br />

ikyaen ka ri ra omechotai. Mi hija ya tiene varios<br />

hijos. Ahora ya tiene otro bebito que recién ha na cido.<br />

2. el menos desarrollado de una camada (p.ej.<br />

de perritos). Yo ga ri iro tsi ti te icha ima ra pa ge ri katyo<br />

ka ra ario mai pa ge ri ka tyo. Pa ni ro no ne vi ta ke ri<br />

ishi cha ki, tsi kya ta na ro no gi mon ka ke ri. Las crías<br />

de la perra de mi hermano eran grandes y lanudas.<br />

Yo le pedí una (que era) la más pequeña pa ra hacerla<br />

crecer yo mis mo.<br />

|| {oshi cha ki} inan.pos. algo muy flacucho o to da vía<br />

no desarrollado. Oa ve ta ka ina otsa mai re ku age mera<br />

se ka tsi. Oki ga ve ta ka te kya on ti me ova tsa, on ti<br />

ti man ki tsi oshi cha ki. Mi mamá fue a su chacra a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!