07.05.2013 Views

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ara ven ta ki ta ke 42 ário<br />

ara ven ta ki ta ke V. ara ven ta ki ta gan tsi.<br />

ara vio ta gan tsi {ya ra vio ta ke} vi. volar juntos entre<br />

mu chos. Ima gai ga ke ara ro im pa ra ge ki ku, ineava<br />

ke ri ra no to mi ishi te ta na ka ra ya ra vioi ga na ke.<br />

Había aves ara ro durmiendo en el cascajal, y al ver<br />

que mi hijo estaba pasando por la orilla todas volaron<br />

juntas.<br />

V. ara gan tsi, opio.<br />

ara vi ta gan tsi {ya ra vi ta ke} vi. flotar en un palo<br />

echado boca abajo. Yo ga ri ko ki ya ra vi ta na ke yompa<br />

ta ka na ke ri ito mi oya shi ku pa ro to. Mi tío está<br />

flotando en la topa echado boca abajo y ha puesto a<br />

su hijo boca abajo en la par te delantera.<br />

ara voa gan tsi {ara voa ke ri} vt. hartarse de; empachar.<br />

Oka tsi va ge ti tyo no mo tia ku. Im pa iro ro ra ka ri<br />

ara voa ke na sa ri ge mi ne ki no gu ma ta ka ta ri ka ra.<br />

Me duele mu cho la barriga. Será que me empachó el<br />

cacao, pues chupé bastante.<br />

|| {ya ra voa ke} vi. hartarse (especialmente de líquidos);<br />

tener cólicos (los niños); sentir que la barriga<br />

está hinchada. Noa tu ti no nei ri ra ani ipaa ta ganta<br />

ke na shi tea no vii ka va ge ta ka na ra voa ge ta nake.<br />

Fui a visitar a mi cuñado quien me hizo servir<br />

masato; tomé mu cho hasta hartarme.<br />

ara voa ke ri V. ara voa gan tsi.<br />

ara von ka gan tsi {ara von ka ke} vi. 1. Aumentar<br />

de volumen hasta el punto de derramarse (p.ej.<br />

algo que está hirviendo, ma sa to fermentándose).<br />

Non koa ve ta ka nom po go pi rea to non tsi rea ta keme<br />

ra, im po noa ta ke oaa ku. No po ka ve ta pai rata<br />

ke ara von ka ke avi saa ta na ke ro ko vi ti tsoa ta ka<br />

maa nia ni va ti. Mientras estaba cocinando jugo<br />

de caña pa ra hacer miel, fui al río. Al regresar<br />

ya había hervido mu cho (lit. había aumentado el<br />

volumen), se había sobrepasado la capacidad de<br />

la olla y quedó sólo un po qui to. Non ko ta ke ro parian<br />

ti im po oko vaa na ke ara von ka na ke pa ni kya<br />

om pa ren kaa ta ke. Estaba cocinando chapo, y al<br />

comenzar a hervir, aumentó el volumen y casi se<br />

derramó. 2. salir a la superficie (del agua; p.ej.<br />

un palo de balsa saliendo al borde de un remolino,<br />

una per so na ahogada). An ta ri okaa ta ka ra irishin<br />

to no ti ne ri shin tsi ara von ka na ke te kyaenka<br />

oma ga ko tu ma te pa ti ro. Cuando se ahogó la<br />

hija de mi sobrino, pronto salió a la superficie sin<br />

haber pa sa do ni una no che.<br />

ara von ka ke V. ara von ka gan tsi.<br />

ara von ka shi ta gan tsi {ara von ka shi ta ke} vi. llegar<br />

hasta cierta altura (las plan tas en un yucal). Aravon<br />

ka shi ta ke ise ka apa ipan ki ta ke ri ra ka ranki.<br />

La yuca que mi papá sembró hace meses ya se<br />

ha desarrollado muy bien (lit. ha llegado a cierta<br />

altura).<br />

▲ Cuando las plan tas en un yucal llegan a cierto nivel es indicación<br />

que la yuca ya se ha desarrollado muy bien.<br />

V. ara von ka gan tsi, oshi.<br />

ara von ka shi ta ke V. ara von ka shi ta gan tsi.<br />

are are are onom. voz del pavo.<br />

V. areá re ni.<br />

areá re ni m. pavo.<br />

arei ta gan tsi [del ashán.] {yarei<br />

ta ka} vr. llegar. Pai ra ni<br />

inean ta va gei gi ra ikan tai gi<br />

“arei ta ka”; te ra in kan tai ge<br />

“gon ke ta ka”. Antiguamente<br />

cuando iban a visitar, usaban<br />

(la palabra ) “arei ta ka” (para<br />

decir “llegado”) en vez de (la<br />

palabra) “gon ke ta ka”.<br />

♦ Arei ta ka también se usaba<br />

antiguamente en lugar de<br />

posatake, pa ra referirse a la<br />

carne de caza cocinada, por­<br />

area re ni<br />

que se pensaba que de otra ma ne ra, se profanaba la<br />

trampa o las flechas con las cuales había sido cogida<br />

y nunca volverían a coger más.<br />

• Cuando aparece con -ako ref., significa llegar<br />

donde. Yareitakotakari ira ni ri. Él llegó donde su<br />

cuñado.<br />

ário adv. así, ya, entonces; (está) bien; verdad, (es)<br />

cierto. Ikan ti pishiti: “Jee je, no nea ko ta va ke ro inti<br />

ga na ke ro ma tson tso ri, ario oa ta ko ta ke ka ra”.<br />

(Cuentan que) la pinsha dijo: “Sí, la vi pasar; el jaguar<br />

la llevó y ella ya se fue con él por allí”. —‍‍‍¿Ario<br />

ima gi pi to mi eno ku? —‍‍‍Ariotari. —‍‍‍¿Tu hijo duerme<br />

arriba (en el segundo piso)? —‍‍‍Sí, pues.<br />

• ¿Ario? con su variación ¿je'ario?, se emplea mucho<br />

como respuesta a noticias o comentarios dudosos<br />

o sorprendentes. Okantiro: “Pi ren to, ne ro no kan tira<br />

shintotaa ina, ne ro tyo on ta okigavagetakera”.<br />

Okanti: “¿Je'ario?” (Cuentan que) ella dijo: “Hermana,<br />

¿no te dije que mamá ha tenido otra hija? Mira<br />

por allí donde ha estado escarbando en la tierra”.<br />

“¿Así, no?”, respondió ella.<br />

• Cuando ario se usa en combinación con un sustantivo<br />

de posesión inalienable y el sf. -rika indef., significa<br />

grande; -rika no es obligatorio en esta construcción<br />

pero tiende a hacerla más completa y a enfatizar<br />

el tamaño grande de lo que está representado por el<br />

sustantivo (p.ej. ario mai ri ka muy peludo/a). El agregar<br />

-page pl. también aumenta y enfatiza el tamaño;<br />

p.ej. ario pa ge ri ka muy gordo/a.<br />

• Ario aparece con varios sufijos que indican diferentes<br />

grados de afirmación y probabilidad; p.ej. ariota ri<br />

sí pues; ariorika tal vez; ariorikaratyo no puede ser<br />

verdad; arioro ka ri será así.<br />

• Cuando ario aparece con el adverbio interrogativo<br />

tya ra, mayormente el sf. -ri3 advers. reemplaza<br />

el sf. -ra subord. de tya ra dando como resultado el<br />

significado de dónde pues; generalmente se usa para<br />

responder a una pregunta o a algún comentario<br />

dando a entender que la respuesta debe ser obvia o<br />

que lo que el otro ha dicho casi no merece respuesta.<br />

Iko ga ko ta gan tai ga ke ri ikantaigi: —‍‍‍¿Tya ra pa gake<br />

ri shi ma? Ikanti: —‍‍‍Sa na ga ke ri tyo, ario tya ri<br />

na ga ke ri. Nokitsatakeri okapatsatakera. —‍‍‍¿Dónde<br />

has conseguido los pescados? —‍‍‍(cuentan que) le preguntaron.<br />

—‍‍‍Pues los he conseguido —‍‍‍dijo. —‍‍‍¿Dónde,<br />

pues, los hubiera conseguido? Los he tarrafeado<br />

con mi red cuando el agua estaba turbia. Im po gi ni

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!