07.05.2013 Views

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

kan ta gi te ta gan tsi 170 kan ta ko ta gan tsi<br />

• La forma estativa temporal del reflexivo kan tan kicha<br />

aparece con frecuencia como conjunción adversativa<br />

con el significado de pero. No pin tsa ve ta ka,<br />

kan tan ki cha ma me ri ko ri ki. Yo quería ir, pero no<br />

había plata.<br />

▪ ario mpa kan ta ka que se quede así. No ne vi ta ke ro mera<br />

pi ren to pa ni ro ogi tsa pi te, no kan ti ario mpa kanta<br />

ka. Yo quería pe dir a mi hermana uno de sus prendedores,<br />

pero dije que me jor no (lit. que esté así no más).<br />

• Aparece con matsi tyara o tyara para preguntar<br />

por qué. —‍‍‍Gara noati. —‍‍‍¿Matsi tyara okantaka?<br />

—‍‍‍No voy a ir. —‍‍‍¿Por qué?<br />

• Aparece con poreatsiri para indicar la posición del<br />

sol. Paita noatake inkantanakempara poreatsiri<br />

anta. Voy más tarde más o menos a las cuatro (lit.<br />

cuando el sol está por allá).<br />

▪ ikan ta ka ro ro ka ri tener algún mo ti vo, hacer por su<br />

pro pia cuenta (en sen ti do ne ga ti vo). No pa shi ta kove<br />

ta na ka ri shi ma no ga na ke ne ro ri ra ina, im po<br />

ikan ta ka ro ro ka ri ipa shi rea ko ta ke ri ra no to mi,<br />

no po ka ve ta yo ga ka ri otsi ti. Al salir dejé tapado el<br />

pescado que había guardado pa ra mi mamá, luego mi<br />

hijo lo destapó sin que nadie lo viera, y cuando vine,<br />

el perro ya lo había comido.<br />

▪ in kan te o on kan te lit. él o ella dirá.<br />

• Se usa para indicar que la persona o la cosa representada<br />

por el sujeto ya no tiene ninguna importancia,<br />

valor o uso para la persona que habla. —‍‍‍Okari<br />

oka sekatsi, ¿tyara nonkantakero? —‍‍‍Onkante.<br />

—‍‍‍Y esta yuca, ¿qué voy a hacer con ella? —‍‍‍Qué se<br />

bote (lit. ella dirá).<br />

▪ kan ta ka ri ka quizá (con respecto a la po si bi li dad de<br />

haber algún peligro o pa sar una desgracia); correr el<br />

peligro de que; pueda ser que (advertencia). Ikan tave<br />

ta na ke na ige: —‍‍‍Tsame ka ma ti kya. Nokantiri:<br />

—‍‍‍Gara no po ki, kan ta ka ri ka okaa ta cha ri ka. —‍‍Vamos<br />

abajo —‍‍‍me dijo mi hermano. —‍‍‍No voy a ir (lit.<br />

venir), (porque) quizá me ahogue (por allí) —‍‍‍dije.<br />

▪ tya ra okan ta ga ni cómo se hace. ¿Tya ra okan ta ga ni<br />

ove tsi ka ga ni ra cha ko pi? ¿Cómo se hace una flecha?<br />

kan ta gi te ta gan tsi {okan ta gi te ta ka} vr. haber un ambiente<br />

malo; haber maldades o desgracias. Pai ra ni ogako<br />

na okan ta gi te ta. Mai ka ri mai ka pai ro tyo oga gana<br />

ka opo san te gi se va ge ta na ka ra. Anteriormente no<br />

había tantas maldades. Ahora, sí, existen problemas de<br />

toda clase. Ikan ti novisarite: “Noa te ta Ka mi sea ku”.<br />

Ikan ti ri iriri: “Na ni, ario mpa, im po gi ni ga ri ka tya ra<br />

okan ta gi te ta, ario ni noa ta na ke ri na ro”. Mi nieto<br />

dijo: “Voy a Camisea”. Su papá le dijo: “Está bien, anda<br />

no más; luego si no pasa na da malo, yo también iré”.<br />

V. kan ta gan tsi, oé gi te.<br />

kan ta ka V. kan ta gan tsi vr.<br />

kan ta ka gan ta gan tsi {ikan ta ka gan ta ke ri} vt. 1. hacer<br />

que se le eche la culpa, que se le acuse o que se<br />

condene a alguien (lit. causar decir a). Pi nea sa no takem<br />

pa ra, tsi kya ni ra pi kan ta ka gan ta na ka ri. Mucho<br />

cuidado, por que (si algo te pasa) a mí me pueden<br />

echar la culpa (lit. a mí me puedes hacer condenar).<br />

2. mandar llamar. Yo ga ri apa ikan ta ka gan ta ke ri<br />

iri ti ne rie gi im po kai ga ke ra ira pa toi tai ga kem pa ra<br />

iri nia ven tai ga ke ro ra im po roai ga ke ra itsa mai re.<br />

Mi papá mandó llamar a sus yernos que vinieran a<br />

reunirse pa ra hablar sobre rozar su chacra (nueva).<br />

V. kan ta gan tsi; -akag 4.8.1.6; -ant1 4.8.1.5.<br />

kan ta ka ni V. kan ta gan tsi.<br />

kan ta ka ri ka V. kan ta gan tsi.<br />

kan ta ko ta gan tsi {ikan ta ko ta ke ri} vt. 1. emplear<br />

parábolas, comparaciones, o metáforas pa ra hablar de<br />

algo o de alguien en son de broma, insulto o crítica.<br />

An ta ri in kaa ra nokantakera: “Ne ro on ta pi na to<br />

ama ke ovo cha ri ki te”, sa in ti tyo no kan ta ko ta ke<br />

ia ri ri. Cuando dije endenantes: “Mira a mi cuñada que<br />

está trayendo sus dulces”, era a su hermano al que me<br />

refería. ♦ Kan ta ko ta gan tsi in di ca una ma ne ra muy especializada<br />

de hablar por medio de la cual uno puede referirse a ciertos defectos<br />

de otra per so na dirigiéndose a alguien del sexo opuesto o hablando<br />

de alguien del sexo opuesto en vez de hablar directamente a la persona;<br />

también se usa pa ra mostrar a alguien sus defectos remedándolo.<br />

Es una ma ne ra común en que los hombres se hacen bromas entre sí o<br />

se insultan. Un hombre menciona un animal o ave (p.ej. inaro raya o<br />

pa ra ri nutria), un segundo hombre responde con una par te destacada<br />

del cuerpo de ese animal, pero utilizando un prefijo 3f (p.ej. ogi ri mashi<br />

la na riz de ella); un tercer hombre sabe que se están refiriendo a<br />

él y si no es cierto que tenga defectuosa esa par te del cuerpo, to dos<br />

se ríen a carcajadas, pero si es cierto, la “víctima” lo to ma como un<br />

insulto y se molesta. Ejemplos de otros pares de palabras como éste<br />

son: sa ma ni majás y osemoko la cara malformada de ella, señal de<br />

vejez; tsi ge ri mono frailecito y ogem pi ta su oreja, su flaqueza; tsi ro ni<br />

liebre y oki o ogem pi ta su ojo o su oreja; pi shi ti tucán chico y ogereto<br />

la rodilla (arrugada) de ella. 2. simbolizar, representar. Ogari<br />

bandera ashie gi on ti oki raa ta ke onampinapageku;<br />

an ta ri ni gan ki on ti oku ta ta ke. Oga ri ki raa ri iro rota<br />

ri okan ta ko ta ke iri raa pai ra ni ni ri ra ka ma ventai<br />

ga ke ro ri ra agi pa tsie gi te okya ra yo ma na ta va kagai<br />

ga ven ta ka ro ra iten tai ga ka ri ra ki sa vii ga ke ri ri ra<br />

igi pa tsi te. Nuestra bandera es roja en los dos cantos;<br />

en el medio, es blanca. El rojo representa la sangre de<br />

los que murieron hace mu cho tiempo peleando por<br />

nuestra patria contra los que nos la querían quitar (lit.<br />

los que estaban molestos con ellos por causa de su<br />

tierra). 3. defender, protestar (lit. hablar con respecto<br />

a); hacer o no hacer algo en consideración, o por<br />

causa de otra per so na o asun to. An ta ri ina ke ra ia ri ri<br />

oki sa ve ta ka ro ini ro ikan ta ko ti ro. Yo ga ri iri te ra tyo<br />

tya ra in kan tu ma te. (Cuentan que) cuando su hermano<br />

estaba presente y su mad re la maltrataba, él la defendía<br />

(lit. él dijo con respecto a ella). Su padre, al contrario,<br />

nunca dijo na da. Cha pi noa tu ti ra pi van ko ku,<br />

pikantavetavakenara: “Ga ta ta pia ti”, im po te ra tyo<br />

non ke ma tsa tem pi, ario mpa tyo no shin tsi ta na ke ri<br />

no po kai ra, in ti ta ri no kan ta ko ta ke no to mi, no kana<br />

ke ri ta ri ima ga ke ra. Ayer cuando fui a tu casa y me<br />

dijiste: “To da vía no te vayas”, cuando no te hice caso<br />

sino que me apuré a regresar, fue por que había dejado<br />

durmiendo a mi hijo. Cha pi no po ka ke ra na ro, ipintsa<br />

ve ta ka apa iri ro ri. Ga me on ti ikan ta ko ti iran tane<br />

iri po ka ke me tyo. Ayer cuando vine aquí, mi papá<br />

también quería venir. Si no hubiera sido por su trabajo,<br />

habría venido. 4. remedar. An ta ri pia te ra iti mai gira<br />

saan ka rii te inea va kem pi ra in kan ta ko ta kem pi ra

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!