07.05.2013 Views

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ga ta voa ga gan tsi 79 ga ti kam po gi tea gan tsi<br />

cuatro, y luego se calculaba que ya estaba lo suficiente<br />

madura pa ra ser entregada en matrimonio. Pai ra ni<br />

iko no ga ga ran tai ga ka te ra impimantaigero irishin<br />

to aga ken ka ni ra, on ti yogaigiro agatavatsaanakempara.<br />

Antiguamente mu chos no entregaban a<br />

sus hijas pa ra ser tomadas (muy tiernas en matrimonio),<br />

sino que las guardaban hasta que maduraran.<br />

V. ga ta gan tsi2 , vá tsa tsi.<br />

ga ta voa ga gan tsi {aga ta voa ga ka} vr. ser maduro/a,<br />

alcanzar su tamaño normal (yuca lista pa ra comer,<br />

palos que han crecido nuevamente en una chacra<br />

abandonada). Mai ka ga ta voa ga ka no se ka, ka ma ni<br />

noa ta ke na mam pia na ke ro ra no ji na agu te ra. Mi<br />

yuca ya está lista (para comer, así que) mañana voy<br />

a acompañar a mi esposa a traer (yuca).<br />

V. ga ta gan tsi2 , opoa.<br />

ga ta voa gan tsi {ya ga ta voa ke ro} vt. pisar un palo.<br />

Pa ga ta voe ro ra ka pi ro on ta voa na ke, kan tan ki cha<br />

ga ra oka rai. Cuando pisas bambú se abre, pero no se<br />

quiebra.<br />

V. ga ti ka gan tsi, opoa.<br />

ga tea ta gan tsi 1 {ya ga tea ta ke ro, ya ga tea ta ke} vt., vi.<br />

salir del mon te a un riachuelo, río o quebrada.<br />

• Este tér mi no in di ca que después de salir del mon te,<br />

el sujeto entra en el agua del río o de la quebrada<br />

quedándose cerca de la orilla; si el sujeto se queda<br />

en tierra cerca de la orilla, se usa ga te ta gan tsi1; si<br />

está en el medio del río o de la quebrada y se va a<br />

la orilla, se usa ga ta gan tsi1. Ka ran ki ia tu ti ra apa<br />

ikenavagetutira iavagetaketyo sa ma ni, im po yaga<br />

tea ta ke ro nia te ni itimaatantarira to tu ro, ¡tya rika!,<br />

yagumatakenityo ka ra arioponapagerikatyo.<br />

Hace tiempo mi papá se fue lejos a cazar. Luego salió<br />

a una quebrada donde había muchísimos caracoles<br />

choros, pero ¡qué increíble!, cogió una gran cantidad<br />

(e hizo) varios paquetes grandes. Oka tsi ve ta ka tyo<br />

ogiti ina, kan tan ki cha agaveaketyo agateatakera<br />

oaa ku, okogaketari onkaatakera. Aunque a mi<br />

mamá le dolía el pie, pudo llegar al río por que quería<br />

bañarse.<br />

V. ga te ta gan tsi1 , óa ni.<br />

ga tea ta gan tsi2 {yo ga tea ta ke ro} vt. poner o hacer<br />

entrar en el agua (p.ej. una canoa que se había quedado<br />

en tierra seca). Oga ri pi to tsi opi ria ta ko ta ke<br />

ni gan ki im pa ne ki ku, tyam pa non kan tai ga ke ro.<br />

Im po on ti ita ki ga ke ro apa in cha kii ku, ova shi<br />

ya ga veai ro iti gan ka ke ro ra yo ga tea tai ro ra oaa ku.<br />

La canoa se había quedado en seco en la arena, y (no<br />

sabíamos) qué hacer con ella. Luego mi papá la levantó<br />

con un palo, y de esta ma ne ra pudo empujarla<br />

y ponerla otra vez en el río.<br />

V. ga te ta gan tsi2 , óa ni.<br />

ga te ta gan tsi1 {ya ga te ta ke ro} vt. salir del mon te a la<br />

orilla de un riachuelo o un río. Akya tyo ishi ga ka gana<br />

ka ri apa ikia na ke ri ra shin to ri ti ron ti ron ti ron<br />

ipin ka na ke ri ra ma tson tso ri im pa ti ma ta na ke ri ra,<br />

ya ga te ta paa ke ro nia yo ma te va ge ti ri pi to tsi ku<br />

ko reegn ika ti ma ti ro iti gan ki ro togn itua ko ta nake.<br />

Inmediatamente mi papá se fue corriendo cargando<br />

al sajino ti ron ti ron ti ron, por que tenía mie do que<br />

el jaguar lo fuera a perseguir; llegó a la orilla, lo<br />

metió en la canoa ko reegn, rápidamente empujó la<br />

canoa al agua togn y se fue río abajo.<br />

▪ na ga te ti ro ra en mi puerto (ribereño).<br />

V. ga gan tsi1 ; -te2 4.8.1.9; ga tea ta gan tsi1 .<br />

ga te ta gan tsi2 {oga te ta ka ri} vtr. comer algo que supuestamente<br />

afecta a alguien o a algo de una ma ne ra<br />

negativa (p.ej. una mu jer embarazada al feto).<br />

♦ Tradicionalmente se pensaba que los fetos podían adoptar las<br />

características de los animales cuya carne sus madres comían<br />

durante la gestación. Además se decía que si una per so na comía<br />

ciertas cosas después de haber plantado ciertos sembríos, esto<br />

podía afectar a las plan tas. Ya tsa ti ana ne ki ta ta ri ka ra ogatetari<br />

iri ni ro. (Se dice que) un niño adopta las características de cualquier<br />

cosa que su mad re come (durante la gestación).<br />

V. tso ta, tsa ta gan tsi4 ; -te2 4.8.1.9.<br />

ga ti kaa ta gan tsi {ya ga ti kaa ta ke ro} vt. pisar agua u<br />

otro líquido; pisar o sujetar algo con el pie debajo<br />

del agua. Okon te ve ta na ka so tsi oshi ga nae me ra,<br />

kan tan ki cha on ti aga ti kaa ti nia, akii ro okiai.<br />

(Cuentan que) ella salió pa ra escaparse, pero pisó<br />

agua (en vez de tierra), y ahí mis mo entró otra vez.<br />

An ta ri oko na ta ga ni ra on ti ya ga ti kaa tun ka ni ko gi<br />

in ka vu re kaa ta na kem pa ra. Cuando se pesca con<br />

barbasco, se sujeta el barbasco debajo del agua con<br />

el pie pa ra que se mezcle bien con el agua.<br />

V. ga ti ka gan tsi, óa ni; la nota en ko naa ta gan tsi.<br />

ga ti ka gan tsi {ya ga ti ka ke ri} vt. patear; pisar; patalear.<br />

Ga ra pi ke na se va ge ti ona ron ka shi ku, pa ga tiki<br />

ri ka ri ma ran ke. No andes en medio de la hierba<br />

alta o quizás puedas pisar una serpiente.<br />

ga ti ka ko ta gan tsi {ya ga ti ka ko ta ke ri} vt. 1. pisar<br />

algo (que está dentro de otra cosa). Yo ga ri ko ki<br />

ikan ti ro ina: “Cha pi noa tu ti ka ma ti kya iki ta taa ra<br />

no ti ne ri na ga ti ka ko ta ke ri, ova shi noa mpa ta na ke<br />

no ta sa gii ku”. Mi tío le dijo a mi mamá: “Ayer fui río<br />

abajo donde mi sobrino está enterrado y pisé su sepultura<br />

(lit. pisé con respecto a él); por consiguiente<br />

mis piernas están entumecidas”. 2. poner los pies en<br />

la casa o el terreno de alguien. • El complemento es<br />

el dueño de la casa o el terreno u otra per so na que lo<br />

habita. Mai ka pikisakenatari, ga ra tyo nagatikakotaimpi.<br />

Ya que estás molesto conmigo, jamás pondré<br />

los pies en (el patio de) tu casa (lit. jamás pisaré con<br />

respecto a ti).<br />

V. ga ti ka gan tsi; -ako 4.8.1.1.<br />

ga ti kam po gi tea gan tsi, ga ti kam po gi te ta gan tsi {yaga<br />

ti kam po gi tea ke ro, ya ga ti kam po gi te ta ke ro}<br />

vt. 1. pisar un lugar contaminado (p.ej. por sangre<br />

de mu jer, por heces de jaguar). An ta ri ome cho ti ra<br />

tsi na ne on ki va ve taem pa ro ga ra osaan ka sa no ti,<br />

im po iri po ka ke ri ka su ra ri ira ga ti kam po gi tea kero<br />

ova shi im po cho ki sen te va ge ta na ke, ai ki ro ga ra<br />

iko vin tsa tai. (Se dice que) cuando una mu jer da a<br />

luz, por más que se lava (el sitio donde ha estado),<br />

no se purifica completamente; luego si viene un<br />

hombre y lo pisa, él va a volverse dormilón y va a<br />

perder su puntería (lit. ya no va a ser buen cazador).<br />

2. pisar huellas. Iki tya ta ka pa ni ro ma tsi gen ka impo<br />

ipo ka paa ke pa shi ni ya ga ti kam po gi tea paa ke ri.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!