07.05.2013 Views

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

okyá ri ka 323 omai<br />

el dueño antes (lit. quién era el dueño al comienzo)?<br />

Okya ra iman tsi ga ta na ke noi me noa ta ke na me reaka<br />

ga na ka ri an ta oti shi ku, im po te ra iro ve gaem pa<br />

ika ma ke. Cuando mi esposo recién se enfermó, lo<br />

llevé (lit. lo hice trasladarse) allá al cerro; luego no se<br />

sanó (sino que) se murió.<br />

• Se usa frecuentemente con vi ro ta ka ni ro ro tú tienes<br />

la culpa pa ra indicar el origen de las consecuencias.<br />

Onei ri itsi na ne te ike na pai cho koi ta ka okantiri:<br />

“Sa vi ro ta ka ni ro ro okya ra, ga me pitsaneari pi ne<br />

nonkogavaempirime, ga me ro ro ka ri pikañovageta<br />

mai ka”. (Cuentan que) su mu jer lo vio llegando con<br />

la cabeza cubierta y le dijo: “Tú has tenido la culpa<br />

desde el comienzo, (porque) si no hubieras (sido así),<br />

al no permitirme buscarte los piojos, (lit. si no hubieras<br />

cuidado celosamente tus piojos) yo te los hubiera<br />

buscado y no estarías así como estás ahora.<br />

V. okya; -ra Apén. 1; ikya ra.<br />

okyá ri ka pron.adv. 1. si recién ella. Ario ga ri otsonka<br />

ta no man cha ki no ga gu ta ro ni pai ra ni, okya ri ka<br />

no ga gu ta kem pa mai ka. ¿Cómo no va a haberse gastado<br />

mi cushma si me la estoy poniendo desde hace<br />

mu cho tiempo? No es recién que estoy poniéndomela<br />

ahora. ¿Ogaa?, pa ga ta ke ro ro ka ri pa vo vi ta ke ro ra<br />

no man cha ki, no pa va ge ta kem pi ro ta ri cha pi ata ke<br />

oto vai ga na ke, okya ri ka tyo nom pa kem pi ario gani<br />

ro ro pa ga ti ro. ¿Y?, ya habrás terminado de coser<br />

mi cushma, pues te la entregué hace varios días y<br />

si te la hubiese dado recién claro que no la habrías<br />

podido terminar. 2. de repente pueda ser que algo<br />

le suceda a ella. Oga ri oshin to pi ren to te ra on ka tasa<br />

no te ro tsi te kya ma ni otsa ro ga ka ga ka ro okya rika<br />

man tsi ga ta nan ki tsi. Mi hermana no baña mu cho<br />

a su hijita por las mañanitas por que teme que se<br />

enferme.<br />

• Aparece frecuentemente con el sufijo -tyo2. Tsikya<br />

ta nankishitakero na ro no ma go na te. An ta ri<br />

pan ki shi te ro ra vi ro okya ri ka tyo pitagutana. Yo<br />

mis mo tengo que asar mi sachapapa, por que si tú la<br />

asas quizás me la quemes. Ikantiri: “Sa ario ne tyo,<br />

ario nam pi na ta kem pi ri pin tsa mai tu ma ge te ri katyo,<br />

ario pin tsa mai ta ke, okya ri ka tyo pi ti se na reita<br />

na ri ka ario tya ri na gae ro, pa ti ro ta ri”. (Cuentan<br />

que) él le dijo: “Déjalo, pues, ¿cómo te voy a<br />

prestar (mi machete) si nunca cultivas?, ¿qué vas a<br />

trabajar?, y quizá me lo vayas a malograr, entonces<br />

¿dónde voy a conseguir otro?, éste es, pues, el único<br />

(que tengo)”.<br />

V. okya; -rika Apén. 1; ikyá ri ka.<br />

okyá ri ra f./inan. ella o la que es nueva, ella o la que<br />

recién. Oga ri se ka tsi okya ri ra an ta voa ta nan ki tsi<br />

on ti tu ve ri shin tsi ome tso ti. La yuca que recién se<br />

ha desarrollado es harinosa y se ablanda rápidamente<br />

(cuando se la cocina).<br />

V. okya; -rira Apén. 1; ikyá ri ra.<br />

okyatake V. kya ta gan tsi.<br />

okyatakikyarira inan. cáscara to da vía fresca (p.ej. una<br />

cáscara que recíen ha sido botada).<br />

V. okyá ri ra, tá ki tsi.<br />

okyá ta ri pron.adv. por que o como ella recién. Atsi<br />

nom pa ke ro ta ne va tya ge ose ka ta kem pa ra, te rani<br />

ka nom pe ro in kaa ra, okya ta ri po kan ki tsi. Voy<br />

a darle de comer a mi nuera por que no le di to da vía<br />

ya que ha llegado recién. —‍‍‍¿Te kya ra tyo pin tan tero<br />

pi van ko? —‍‍‍Okya ta ri na ga ta ke. —‍‍‍¿To da vía no<br />

has cercado tu casa con paredes? —‍‍‍Recién, pues, la<br />

terminé.<br />

V. okya2 ; -tari; ikyá ta ri.<br />

ókya tyo pron.adv. forma enfática de okya ella recién.<br />

Okya tyo no nea va ge tai mai ka. Recién la he visto<br />

ahora después de mu cho tiempo.<br />

|| adv. de rato en rato, a cada rato. In kaa ra te ra noma<br />

ga gan tsi te okya tyo no ki rea nai yo ve raa ke na ra<br />

sa ga ri. Endenantes no dormí bien, sino que a cada<br />

rato me despertaba por que me estaba fastidiando un<br />

ratón.<br />

• Para dar énfasis al significado de rato en rato, se<br />

repite más de una vez en la oración. No to mi, ¿pikemakero<br />

to noan to ka ni ka onia ke ra okya tyo oniai,<br />

okya tyo oniai? Hijo, ¿oyes a la rana cantando a<br />

cada rato?<br />

▪ te ra tyo okya tyo in di ca acción repetida que no se<br />

puede cesar de hacer o hacer que otro cese de hacerla.<br />

Yo ga ri no to mi ipin tsa ta ka ri ra iri ri in tsa gaate<br />

ra, tyam pa non kan ta ke ri. No vi ri ni na ve ta ka ri,<br />

te ra tyo okya tyo ishi ga naa ikon te ta nai ra iria take<br />

ra irom po gi ta na ke ri ra. Mi hijo quería ir con su<br />

papá a pescar con anzuelo y no (sabía qué) hacer con<br />

él. Le decía que no fuera pero a cada rato se corría<br />

afuera queriendo irse después de que su papá ya se<br />

había ido.<br />

V. okya; -tyo2 Apén. 1; íkya tyo.<br />

omaa nia ta ke V. maa nia ta gan tsi.<br />

omaa ni ña ki ta ke V. maa ni ña ki ta gan tsi.<br />

oma gi choa ka V. ma gi choa gan tsi.<br />

oma gí cho re V. ma gi cho rin tsi.<br />

omagineku V. ima gi ne ku.<br />

omágira V. imá gi ra.<br />

oma go inan.pos. su corte (de la tela no cosida), su lado<br />

derecho (de la tela).<br />

• El pf. o2­ se refiere a<br />

la tela; la forma -mago<br />

aparece como clasificador<br />

de tela (p.ej. tsinimagorentsi<br />

vejiga (lit.<br />

tela pa ra los orines);<br />

pi te ti ka mi sa oma go<br />

na ga ke pa ti ro ka mi sa<br />

oma go akatsitimagoti yo conseguí un pedazo chico de<br />

tela.<br />

omai inan.pos. su maraña (de hojas), su pelusa tupida<br />

(p.ej. de una frazada), sus barbas (de maíz).<br />

• La forma -mai aparece como clasificador de pelo<br />

abundante, corto y medio crespo en contraste con el<br />

pelo lacio y un poco largo; de vello, pelusa, barbas<br />

pobladas, pelo de ciertos animales como el musmuqui<br />

y el oso; montones de ropa; musgo tupido; charamuscas,<br />

árboles con ramas tupidas y cubiertos de<br />

bejucos; árboles llenos de flores; hilos muy juntos en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!