07.05.2013 Views

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

maaniákona 251 maa ni ña ki ta gan tsi<br />

poco).<br />

maaniákona adj. no mu cho, solamente un poco (un<br />

líquido). Maa nia ko na pim pa ke na, no vii ka ka ta ri<br />

in kaa ra ke ma ka na. No me sirvas mu cho, por que ya<br />

tomé endenantes y estoy satisfecho.<br />

V. maa nia ta gan tsi; -kona Apén. 1.<br />

maa nia ta gan tsi {omaa nia ta ke} vi. haber poca agua<br />

u otro líquido, ser poco caudaloso o de menos caudal<br />

que otro río, quebrada, etc. Pai ro avi sa ke omaania<br />

ta ke ra Ti ro ti shia ri, oga ri Ivo tso te oma raa. La<br />

quebrada Ti ro ti shia ri es mu cho menos caudalosa que<br />

Ivochote que es más caudalosa.<br />

• Cuando aparece con -an abl. in di ca que la cantidad<br />

del líquido ha disminuido o está disminuyendo. Ogari<br />

nia te ni no vii ka ri ra in ta ga ti okimoati inkaniku,<br />

an ta ri osa ri ga nai ra omaaniatanai. La quebrada de<br />

donde yo tomo (agua) solamente aumenta de caudal<br />

en tiempo de lluvias, y cuando llega la época de<br />

sequía queda muy poca agua.<br />

V. maa ni, óa ni.<br />

maa nia ta ko ta gan tsi {imaa nia ta ko ta ke} vi. estar<br />

en algo que contiene muy poco líquido (p.ej. algo<br />

que está cocinándose, algo que se ha quedado en<br />

un riachuelo que ha mermado). Non ko ta na ke ri<br />

no ya ni ri te noa ta ke oaa ku no ki va tsa ra va ge ta kara.<br />

Im po no po ka ve ta pa ni kya in ta ga kem pa pa<br />

maa nia ta ko ta ke. Dejé cocinando mi cotomono y<br />

fui al río pa ra lavar la ropa. Al regresar, estaba por<br />

quemarse, tenía muy poco caldo. Noa ve ta ka non kona<br />

te ro me ra in ki ro an ta in kaa re ku, im po noa ve ta<br />

pa maa nia ta ko ta ke, ova shi te ra tyo non ko na te ro,<br />

on ti no shi ria ta ke ro, ma ga ti ro na ga ke ro. Había<br />

ido a echar barbasco por ahí en una laguna y coger<br />

renacuajos, pero al llegar (encontré que ésta había<br />

mermado) y (los renacuajos) se habían quedado en<br />

casi na da de agua, así que no eché barbasco al agua<br />

sino que cogí to dos con mi red.<br />

• Cuando aparece con -an abl. in di ca que la cantidad<br />

del líquido en que se queda el sujeto va disminuyendo<br />

Onei ri oshe to iko vaa na ke ra, ono shi kai ga nake<br />

ra ovi shi ria te oga jai ga na ka ra so ro ro so ro ro,<br />

ario mpa imaaniatakotanakeri. (Cuentan que) ellas<br />

vieron que el maquisapa estaba comenzando a hervir,<br />

así que agarraron sus cucharas, comenzaron a tomar<br />

el caldo y siguieron hasta que (la carne) quedó con<br />

muy poco líquido. Mai ka ashiriaganakara imaaniatakotanakera<br />

im pi ta, noa ta ke nonkamotakotakitera<br />

nontatareavagetakera. Ahora que la quebrada<br />

está bajando mu cho y los im pi ta (reg. chancho chanchos)<br />

están quedándose en poca agua, voy a cerrar<br />

un brazo por medio de una represa pa ra buscarlos<br />

debajo de las piedras.<br />

V. maa nia ta gan tsi; -ako 4.8.1.1; la nota en ko naa ta gan tsi.<br />

maa nia ti adj.inan. muy poco líquido. Oga ri Etoa to<br />

maa nia ti, te ra on ka ño te ro Ma no gaa ri. La quebrada<br />

Araña es de poco caudal, no es como el río<br />

Ma no gaa ri.<br />

V. maa nia ta gan tsi; -ti Apén. 1.<br />

maanichéini adj.an. de puntas pequeñas (la luna nueva).<br />

V. máa ni, itsei, tsi ti ta gan tsi.<br />

maanikíkyani adj.an. to da vía chico/a o pequeño/a<br />

(un niño o un animal). Oki su ta ri tyo ini ro okanti:<br />

“Yo tsi maa ke na tyo no ti ne ri im pu ga men tu ma tana<br />

ke ro no shin to maa ni ki kya ni ni ro ro ina ve ta ka<br />

ma tson tso ri”. (Cuentan que) su mad re (de la chica)<br />

se enojó con él y dijo: “Mi yerno me da cólera por no<br />

haber defendido ni siquiera un po qui to a mi hija, a<br />

pesar de que el jaguar era to da vía chiquito”.<br />

V. máa ni, oki tso ki; -kya, -ni 3 Apén. 1.<br />

maaníkini adj.an. chico/a, pequeño/a (un/una niño/a<br />

o un animal). Oga ri oshin to no vi ren to te okyaenka<br />

ri ra me cho tan ki tsi maa ni ki ni sa no. La hija de mi<br />

hermana que acaba de nacer es muy pequeña. Yo gari<br />

puro choe ni iki mo ta ke. Yo ga ri ka tsi no ri maa niki<br />

ni sa no. La luciérnaga puro es un poco grande. La<br />

variedad ka tsi no ri es muy chiquita.<br />

V. máa ni, oki tso ki; -ni 3 Apén. 1.<br />

maa ni ko na adj. no tan to, no mu cho. No kan ti ro ina:<br />

“Maa ni ko na pim pa ke na am pei non tson kae ro ni ri<br />

non ki ri ka ke ro ra”. Dije a mi mamá: “No me des mucho<br />

algodón pa ra que pueda terminar de hilarlo”.<br />

V. maa ni; -kona Apén. 1.<br />

maa ni ni adj.an. un poco. Maa ni ni ina ke shi ma garo<br />

ro ka ri tyo imon ka ra ta non teae ri ra apa. Como<br />

hay solamente un poco de pescado, seguramente no<br />

alcanzará pa ra compartir con mi papá.<br />

• Según algunos, aunque parece que la forma maani<br />

casi ha reemplazado a la forma maa ni ni, ésta es<br />

la forma más correcta, especialmente cuando uno<br />

se quiere referir a algo en tiempo pa sa do. Yo ga ri<br />

iva tsa iputanarira ko ki maa ni ni ina ke, ne ro tyo<br />

te ra nonteero no vi ren to te. La carne que me trajo<br />

mi tío era muy poquita, por eso no compartí con mi<br />

hermana.<br />

V. máa ni; -ni3 Apén. 1; maa ni ti.<br />

maaninívani adj.an. poco/a (de algo que está por<br />

terminarse pero queda un poco todavía). Oku ta gite<br />

ve ta na ka no ka mo so ve ta ri no shi ma ne maa ni niva<br />

ni, tya ni ri ka ga ka ri. Al día siguiente fui a ver mi<br />

pescado, y solamente había quedado un poquito; (no<br />

sé) quién se lo habrá comido.<br />

V. máa ni; -nivani Apén. 1.<br />

maa ni ní va ti adj.inan. poco/a (de algo que está por<br />

terminarse pero queda un poco todavía). Noai ga ki ti<br />

na gai ga ki ti ra tsi vi, im po oga ri ira shi ani osa raako<br />

ta na ke avo tsi ku, ashi ri vio ta na ka sa ka ra saka<br />

ra, yo gon ke ta ga ve ta ka ro maa ni ni va ti. Fuimos<br />

a traer paltas, pero en el camino a mi cuñado se le<br />

rompió (la bolsa), así que se le cayeron (sus paltas)<br />

una tras otra sa ka ra sa ka ra y esto hizo que llegaran<br />

muy pocas (hasta la casa).<br />

V. máa ni; -nivati Apén. 1.<br />

maa ni ña ki ta gan tsi {imaa ni ña ki ta ke ro} vt. hacer<br />

angosto/a o chico/a (p.ej. un portal angosto, un huequito<br />

chiquito). Pai ra ni yo ve tsi ka va gei gi ra panko<br />

tsi on ti imaa ni ña ki ta ke ro ka me ti ga ni ri ikiashii<br />

gi ri ma tson tso ri. Antiguamente cuando hacían<br />

casas, las hacían con puertas angostas pa ra que no<br />

entraran jaguares a atacarlos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!