07.05.2013 Views

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ke ma ton ka ta gan tsi 195 kemporiki<br />

togn; se volteó, y ahí estaba (la serpiente) tendida (en<br />

el suelo).<br />

V. ke ma gan tsi; -atig 4.8.3.2; -ako 4.8.1.1.<br />

ke ma ton ka ta gan tsi {ike ma ton ka ta ka ri} vtr. llenarse<br />

con bebida o comida. Non ko ve ta ka no se ka no se kata<br />

kem pa me ra, kan tan ki cha mai ka ga ra no se ka ta.<br />

No ke ma ton ka ta ka ro no shi tea re opaa ta ke na ra<br />

ina. Cociné mi yuca pa ra comer, pero ahora no voy a<br />

comerla. Me llené con el ma sa to (lit. mi masato) que<br />

me sirvió mi mamá. Im po ose ka ta gai ga ke na ovanko<br />

ku opai ga ke na pa ni ro pa ge shi ma, ¡ojo joo!,<br />

ima ra pa ge ni. No se ka tu mai ga ka ni no ke ma ton kata<br />

ka ri no shi ma ne, ka ño ma ta ka on ti ni ri ka no nai<br />

an ta no ti mi ra. Luego nos invitó a (lit. nos hizo)<br />

comer en su casa y a cada uno nos dio un pescado,<br />

¡pero qué grandes eran! Comimos mu cho llenándonos<br />

con nuestros pescados como si estuviéramos otra<br />

vez en nuestras casas (lit. donde vivimos).<br />

V. ke ma gan tsi2 , tón ka tsi.<br />

ke ma tsa ta gan tsi {ike ma tsa ta ke ri} vt. creer; hacer<br />

caso, obedecer. Ike mai ga na ke ro ai ño okaemavatake:<br />

“¡No to miii, no to miii!”, te ra tyo in ke ma tsaige<br />

ro, ario mpa tyo ishi gai ga na ka ri. (Cuentan que)<br />

ellos la escuchaban que gritaba: “¡Hijos míiios, hijos<br />

míiios!”, pero no le hacían caso, sino que seguían<br />

corriendo.<br />

V. ke ma gan tsi; -tsa 4.8.2.8.<br />

ke me ta gan tsi V. ki me ta gan tsi.<br />

ke mi inan. zapallo.<br />

ke mi san ta gan tsi<br />

{ike mi san take<br />

ri} vt. escuchar.<br />

Im po gi ni<br />

ocha pi ni ta nake<br />

opi ri ni ta ke<br />

ke mi<br />

oki ri ka va ge take<br />

ra am pei re oke mi san tu mai gi ri tyo pi ti ro ka ra<br />

iniai ga ke ra shi rii shi rii, ¡tya ri ka! (Cuentan que) al<br />

anochecer ella estaba sentada hilando su algodón y<br />

escuchó un montón de grillos que cantaban shi rii shirii,<br />

¡qué cantidad había!<br />

|| {ike mi san ta ke} vi. 1. escuchar. 2. callarse. Nokan<br />

ta ve ta ka ro ina on ka man ta ke na ra tya ni ko shita<br />

ke ro, kan tan ki cha te ra onie, on ti oke mi san take,<br />

im pa te ra ka ri on ko ge on kan ta ke ra. Le dije a<br />

mi mamá que me dijera quién le había robado, pero<br />

ella no dijo na da sino que se quedó callada, tal vez<br />

no querrá decir (quién fue). 3. no poder aguantar<br />

más. Yo gia ge ve ta ma me ri om po kai gae ra, ike misan<br />

tu ma ti tyo ita se ga na ke ra ikanti: “Ai tyo ro roka<br />

ri otsi ti kan te in cho, noa te ta non tsian ta ke ra”.<br />

(Cuentan que) esperó que vinieran, pero no venían, y<br />

tenía tanta hambre que no podía aguantar y dijo: “Mi<br />

hermana tendrá salsa de ají, iré a comer (lit. meter<br />

yuca en salsa)”.<br />

ke mi san ta ko ta gan tsi {ike mi san ta ko ta ka} vr. quedarse<br />

callado/a o quieto/a (generalmente ante algo<br />

negativo; p.ej. acusaciones, insultos, sufrimientos físicos).<br />

Ike ma ve ta ka yo vo san tein ka ni ra, in ti iri ro ri<br />

te ra in ka ño va ge te ke mi san ta ko ma ta ka. A pesar de<br />

que le hacían oír toda clase de insultos, él no protestaba<br />

na da, sino que se quedaba callado. No nea ke ri<br />

pi sa ri inigakerira ta va to ri ike mi san ta ko ta na ka<br />

te ra impugatanakempari ikamatsantsatanake. Vi<br />

a una afaninga tragar a un jergón, y (el jérgon) no<br />

hizo na da pa ra defenderse, sino que se puso flácido<br />

(y se quedó inerte).<br />

• Cuando aparece con -vage cont., puede tener el sig.<br />

de sentir o sufrir mucha sed, hambre, calor, dolor, cólera,<br />

etc. In kaa ra noataira no tsa mai va ge tai ra, te ra namanae<br />

no mi re. Im po ipo rea na ke ra ¡tya ri ka!, no kemi<br />

san ta ko va ge ta ka tyo ka ra, no mi re ge ta na ke tyo,<br />

ta tam pa tyo no vii kem pa. Más temprano fui a trabajar<br />

a la chacra y no llevé na da pa ra tomar. Luego hubo<br />

mu cho sol y ¡qué horror!, padecí mucha sed, pero no<br />

había na da pa ra tomar (lit. qué iba a tomar).<br />

V. ke mi san ta gan tsi; -ako 4.8.1.1.<br />

kem pá na ro f. iguana.<br />

♦ Decir que una per so na es una iguana es decir que, a pesar de tener<br />

buen oído, no escucha, no presta atención o no obe de ce. Vi ro<br />

kempanaro, ma me ri pigempita, ne ro tyo noniavetakempi te ra<br />

pin ke me. Tú eres una iguana y no tienes oídos; por eso te hablo<br />

pero no prestas atención.<br />

kempanaróniro m. esp. de demonio (lit. sacha iguana).<br />

♦ Tradicionalmente se pensaba que tenía la forma de una iguana<br />

muy grande y fea.<br />

V. kem pá na ro; -niro Apén. 1.<br />

kempanarópini inan. esp. de bejuco.<br />

♦ Se raspa la raíz, se frotan las raspaduras entre las manos y se<br />

meten en la na riz de los perros pa ra que sean buenos cazadores,<br />

pero se dice que entonces corren el riesgo de ser atacados por<br />

jaguares.<br />

V. kem pá na ro; -pini Apén. 1.<br />

kem pe re to m. larva comestible del escarabajo tsigén–<br />

tsige.<br />

▲ Come el tronco de los árboles ojé, tson ki ti ro ki y erapatsaki.<br />

V. tio shi ta gan tsi.<br />

kem pi ro ni m. shushupe, chuchupe, shushupi (esp. de<br />

serpiente venenosa).<br />

▲ Es de cabeza triangular; se refieren a ella con el tér mi no iga poro<br />

ki ni por sus escamas gruesas y toscas. Es muy temible, por que<br />

su mordedura es casi siempre mortal, y con grandes saltos persigue<br />

a su víctima pa ra atacarla. Se afirma que si uno está sen ta do<br />

en el mon te y la shushupe está enroscada cerca, avisa que está allí<br />

moviendo su cola y haciéndola sonar pa ra que no se le pise; si no<br />

se le pisa, no ataca.<br />

♦ Tradicionalmente, pa ra evitar que la shushupe oiga su nombre y<br />

venga a la chacra o a la casa a morder, se referían a ella con el térmi<br />

no otishikunirira el que vive en el cerro o sa ma ni majás; si se le<br />

veía en el mon te, se hacía todo lo posible pa ra matarla, pensando<br />

que de lo contrario vendría a la casa de no che.<br />

kem pi ti m. carachama grande (esp. de pez).<br />

kem pon to inan. esp. de hongo blanco con sombrerillo.<br />

▲ Crece en los troncos o palos podridos; se pueden comer los tiernitos,<br />

pero tienen que ser bien cocinados, por que de lo contrario<br />

son muy tóxicos y pueden provocar la muerte.<br />

kemporiki inan. esp. de arbusto que produce frutos<br />

amarillos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!