07.05.2013 Views

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

857 4 LOS VERBOS (v.)<br />

4.10.6 El sufijo -apanu transitorio (trnt.)<br />

Este sufijo indica que la acción se realiza de paso, camino a realizar alguna otra cosa; además puede<br />

implicar que la acción se realiza durante un período de tiempo relativamente corto. También puede incluir la<br />

idea de una acción repentina.<br />

Tainatyo opokaati onkotutira opakotapanutiri akyatyo opiganaa.<br />

Ella regresó y cocinó por un ratito, le sirvió y de inmediato regresó.<br />

Antari ineavakerika katari ikaviriatapanuta akya yaravagetanai.<br />

Si el ave sharara ve (que alguien viene) ahí mismo despega del agua y emprende el vuelo.<br />

El párrafo que se presenta a continuación es parte de un cuento tradicional; ilustra los tres sufijos de<br />

aspecto -aa 1, -apanu y -apanaa:<br />

Tainatyo opokaati onkotutira opakotapanutiri akyatyo opiganaa, tetyo osekatempa irorori,<br />

ataityo anta piriniatai iragakara okamaguataira sorerere. Impo ochapinivagetanake inei tera<br />

ompokae pankotsiku iatashitapanaatiro yagapanaatiro.<br />

Ella vino (a casa) por solamente un ratito para cocinar y servirle su comida y ahí mismo regresó otra vez<br />

sin comer nada. Fue otra vez allá a sentarse mientras lloraba y miraba el agua (del río) sorerere.<br />

Luego anocheció y él se dio cuenta que ella no había regresado a casa así que regresó a recogerla.<br />

4.10.7 El sufijo -ats/-ach estativo (est.)<br />

Este sufijo da un sentido más descriptivo que activo al tema verbal con el que aparece; indica un estado<br />

que se concibe como más o menos permanente o inherente. Nunca aparece junto con un prefijo de persona pero<br />

sí puede aparecer con un sufijo de persona que llega a ser el sujeto del verbo. La forma -ats aparece con el sufijo<br />

-i 1 no-reflexivo, mientras la forma -ach aparece con el sufijo -a 2 reflexivo. Por ejemplo:<br />

Tyanirikatyo timatsi aka.<br />

Quién vivirá acá.<br />

Matsi ¡tejejeee!, tera pimagisantero kenkianatsivi.<br />

¡Acaso todavía no lo has olvidado sino que sigues recordándolo!<br />

Ikyaenka gonketapaacha notomi.<br />

Mi hijo acaba de llegar.<br />

4.10.8 El sufijo -ankits/-ankich estativo temporal (estt.)<br />

Al igual que el sufijo estativo, este sufijo da un sentido más descriptivo que activo al tema verbal con el que<br />

aparece y la forma -ankits aparece con el sufijo -i 1 no-reflexivo, mientras la forma -ankich aparece con el sufijo<br />

-a 2 reflexivo. A diferencia del sufijo estativo, éste indica un estado que se concibe como temporal o no inherente;<br />

no puede aparecer con afijos de persona. Por ejemplo:<br />

Omirinka paniro atankitsi, irirokya irapitene sentaigairo.<br />

Siempre uno fue (a cazar) y el otro se quedó con ellas.<br />

Notomi, atsi naketyo ivatanankitsine.<br />

Hijo, a ver, voy a ir primero delante (de los demás).<br />

Los verbos estativos también pueden llevar el sufijo -ne 2 irreal estativo. (Véase la sección 4.15.9.) Por<br />

ejemplo:<br />

Ochapinitanake mameri tatakona pokankitsine.<br />

Anocheció pero no vino nada.<br />

4.11 El sufijo -ne3/-ni4 benefactivo (ben.)<br />

Este sufijo aparece después de los sufijos de tiempo e inmediatamente antes de los sufijos de complemento.<br />

La forma -ne aparece después del sufijo -e 1 no-reflexivo; -ni 4 aparece después del sufijo -i 1 tiempo real no-reflexivo;<br />

los dos solamente aparecen antes de un sufijo de complemento de tercera persona de género masculino o<br />

femenino. Sirven para indicar que la acción se realiza a beneficio de este complemento o para éste. Por ejemplo:<br />

Ponkotakenerotyo tsitikana, gara pikonoginiro, intagati pisaagantakenero tsitikana.<br />

Hay que cocinar ají para ellas pero no hay que mezclarlo con nada sino escaldar los ajíes enteros.<br />

Impo iatai itsamaivagetai opokai amainiri imanchaki yogagutaa.<br />

Luego él fue otra vez a trabajar en la chacra y ella vino trayéndole una cushma y él se vistió.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!