07.05.2013 Views

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

pi re tse go ta gan tsi 382 pi ri ni tsan tsa ta gan tsi<br />

decir mi hermana o mi prima paralela (de una mujer).<br />

Las otras personas son: pi vi ren to te tu...); ovi ren to te<br />

la...de ella; avirentote BU, virentoegite AU nuestra/s<br />

(incl.)....<br />

V. in cho.<br />

pi re tse go ta gan tsi {ipi re tse go ta ke ro} vt. podar. Oga ri<br />

sa ri ge mi ne ki onea vun ka ni ri ka ope shi ga gi se ta nake<br />

ra, opi re tse go ta vun ka ni ka me ti on ti mae ni ri oi.<br />

Cuando se ve al cacao que tiene bastante retoños, se<br />

le poda pa ra que produzca.<br />

V. pi rea gan tsi, otse go.<br />

pi ri V. apa.<br />

pi riaa ta gan tsi {opi riaa ta ke} vi. estar secándose,<br />

secarse un poco (p.ej. un riachuelo detenido con una<br />

represa, agua que va evaporándose mientras se cocina<br />

algo). Pai ro ra osa ri ga na ke, opi riaa ge ma ta na ke tyo<br />

nia te ni pa ge maa nia pa ge ni va ti tyo onai, pai ro tari<br />

oshi ria ga na ka. Cuando es tiempo de sequía, los<br />

riachuelos merman mu cho quedándose con muy poca<br />

agua, por que bajan demasiado sus caudales. Yo ga ri<br />

ki ma ro te ra in ka me tso re te, non ko ti ri ra no va shigaa<br />

ta ka ri iani sha te kaa ri ka, sa ma ni iko vaa ke ka ra<br />

ko va ko va ko vaa oga tyo ipi riaa ta na ke ai ño ni tyo<br />

ime tso ta na ke. El guacamayo no es como cualquier<br />

otro animal de caza, por que cuando lo cocino, le tengo<br />

que echar demasiado agua hasta llenar la olla y le<br />

dejo mu cho rato hirviendo (a borboteos) ko va ko va kovaa<br />

hasta que disminuye el agua, y recién se ablanda.<br />

An ta ri ika mo ve ta ka ra apa cha pi, iro ro opi riaa veta<br />

na ka oki moa ta na ke apa man ka na ke ro oti sonka<br />

na ke ro, ova shi te ra no ma gai ge, no po kai gai. El<br />

otro día cuando mi papá estaba cerrando el brazo de<br />

una quebrada, y apenas estaba secándose un poco, el<br />

agua creció, tapando (la represa) y la abrió; así que no<br />

pasamos la no che allí, sino regresamos el mis mo día.<br />

V. pi ria ta gan tsi, óa ni; -a 4 4.8.3.9.<br />

pirianarókima adj. secos (los ojos). Ira ga ve ta ka ma meri<br />

ia kia, pai ra ta ma pi ria na ro ki ma. Lloraba pero no le<br />

salían lágrimas, sino que sus ojos estaban bien secos.<br />

V. pi ria ta gan ti, óki tsi.<br />

pi ria se ma adj. muy espeso/a, muy seco/a (por haber<br />

ido terminándose el líquido; por no estar mezclado<br />

con líquido todavía). Oga ri ovu ro ki te kya ra ontsi<br />

kaa tem pa, on ti opa tsa pi ria se ma, te ra on ti me<br />

oa ni. Cuando to da vía no se ha cernido el ma sa to, es<br />

una masa seca sin líquido.<br />

V. pi ria se ta gan tsi.<br />

pi ria se ta gan tsi {opi ria se ta ke} vi. estar muy espeso/a,<br />

estar muy seco/a (p.ej. un río después de un derrumbe,<br />

una sopa espesa). Ota ran ka ke Eni ka ton ko onka<br />

pa tsa se va ge te ra tyo ka ra ¡tya ri ka!, on ti tyo gotan<br />

ki cha ki pa tsi pi ria se ta ke tyo. Hay un derrumbe<br />

río arriba en el Urubamba, y ahora, ¡qué barbaridad!,<br />

el agua está muy turbia y contiene tanta tierra que se<br />

ha puesto muy espesa.<br />

V. pi ria ta gan tsi, ose.<br />

pi ria ta gan tsi {opi ria ta ke} vi. secarse (p.ej. un riachuelo).<br />

Oko no ga nia te ni pa ge opi ria ti, in taga<br />

ti oti maa ti ki moa ri ni ku, im po osa ri ga nai ra<br />

opi ria ta nai. Hay quebradas que se secan, y solamente<br />

hay agua cuando es tiempo de creciente; una vez<br />

que deja de llover se secan otra vez.<br />

V. óa ni.<br />

pi ria ta ko ta gan tsi {ipi ria ta ko ta ke} vi. quedarse fuera<br />

del agua o sin agua (p.ej. una canoa que se queda en<br />

tierra cuando se baja el río, peces que se quedan sin<br />

agua cuando se cierra un brazo, comida a la que se<br />

le seca el agua cuando se la está cocinando). Ipoka<br />

paa ke oi me opa ko ta va ke ri shi ma ikantiro:<br />

—‍‍‍¿Tya ra tyo pa ga ke ri? Okanti: —‍‍‍Onti na ga ke ri<br />

ipi ria ta ko ta na ke ra osham po naa ku. (Cuentan que)<br />

su marido llegó, y ella le sirvió pescado, entonces él<br />

le dijo: —‍‍‍¿Dónde los conseguiste? —‍‍‍Los conseguí ahí<br />

donde se quedaron cuando la cocha mermó —‍‍‍respondió<br />

ella.<br />

V. pi ria ta gan tsi; -ako 4.8.1.1.<br />

pi ri nia ta gan tsi {ipi ri nia ta ke} vi. sentarse en el agua,<br />

pa sar mu cho tiempo en el río; estar en la orilla. Anta<br />

ri na ga te ti ro ra, ai tyo opi ri nia ti ma pu ni gan kia,<br />

oma ra ne ri ka tyo ka ra. Hay una piedra muy grande<br />

a medio río en mi puerto. Mai ka oshi ria ga naa ra,<br />

ikan ta ka ni tyo ipi ri niai ga nai no to mie gi ikaa tai ganai<br />

ra. Ya que es época de sequía mis hijos siempre<br />

están en el río bañándose.<br />

V. pi ri ni ta gan tsi, óa ni.<br />

pi ri ni gi to ta gan tsi {opi ri ni gi to ta ke} vi. estar puesto/a<br />

o asentado/a (p.ej. un bloque de sal, una piedra grande,<br />

un tubérculo grande y redondo). An ta ri noa tu ti ra<br />

no nea ki ti ro ra ovan ko ku pi ren to, no nea paa ke ro piri<br />

ni gi to ta ke on ko oma ra ne ri ka ka ra. Cuando fui a visitar<br />

a mi hermana a su casa, al llegar, vi que tenía (lit.<br />

vi asentado) allá un tubérculo muy grande de pituca.<br />

V. pi ri ni ta gan tsi, gí to tsi.<br />

pi ri ni ta gan tsi {ipi ri ni ta ke} vi. 1. sentarse. Yo ga nairo<br />

itsi na ne tsi te otsi tia ku ikantiro: —‍‍‍Pimpitake<br />

ka ra. Okanti: —‍‍‍Je'ee —‍‍‍opi ri ni ta ke. (Cuentan que)<br />

dejó a su mu jer en la boca del río y le dijo: —‍‍‍Siéntate<br />

por ahí. —‍‍‍Está bien —‍‍‍dijo ella y se sentó. ♦ Tradicionalmente,<br />

como era costumbre pa sar el periodo de la regla<br />

sentada al lado de la candela, en el BU se empleaba una forma<br />

de este tér mi no que comprendía un sufijo de modo real, como<br />

eufemismo pa ra referirse a estar con la regla; en el AU se empleaba<br />

también una forma de pi ta gan tsi1. —‍‍‍¿Oga pi ni ro? —‍‍‍Aiño<br />

opirinitaira. —‍‍‍¿Tu mamá? —‍‍‍Está con la regla (lit. está sentada).<br />

2. crecer encima de una rama o un palo. Oga ri tape<br />

tsa on ti opi ri ni ta ke eno ku otse go ku in cha to,<br />

opa rin tsaa ke otsa. El bejuco támishi crece arriba en<br />

la rama de un árbol, y sus sogas caen abajo. 3. estar<br />

(p.ej. una ampolla en la piel). Yo ga ri no to mi ishompo<br />

re ki ta na ke ita sa gii ku pa ki tso ti ro opi ri ni ta ke<br />

ario shin kan ta ri ka tyo ka ra. Ta ta ri ka ga ke ri, im pa<br />

iri ro ra ka ri san tia ke ri ka ma to. Mi hijo tiene una<br />

sola ampolla en la canilla que se ha levantado muy<br />

grande. (No sé) qué le habrá pa sa do, de repente puede<br />

ser que le ha quemado un insecto ka ma to.<br />

V. vi ri ni ta gan tsi, shi rin ka gan tsi 2 .<br />

pi ri ni tsan tsa ta gan tsi {ipi ri ni tsan tsa ta ke} vi. estar<br />

desnudo/a (lit. sentarse por su largo). No to mi, atsi<br />

ga gu taem pa ni tyo, oga pi pi ri ni tsan tsa ta ke ka ra,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!